Generales Escuchar artículo

Hielos interestelares: una investigación refuerza la teoría del origen extraterrestre de la vida en la Tierra

El origen de la vida en la Tierra...

El origen de la vida en la Tierra para muchas personas es una gran incógnita que se trató de explicar a lo largo de los años. Incluso, algunas personas para resolver este interrogante especularon que podríamos venir de otro planeta.

Un nuevo estudio podría darle la razón a esta teoría, ya que descubrieron que una molécula clave para la vida, el ácido carbámico, pudo formarse en estrellas o planetas dentro de hielos interestelares.

Acceso denegado: cómo saber quién utiliza tus cuentas de streaming y evitar un mal uso de la aplicación

La investigación fue publicada en la revista ACS Central Science y muestra que los científicos Ralf Kaiser, de la Universidad de Hawaii; Agnes Chang, de Universidad Nacional Dong Hwa Hualien de Taiwán, y sus colegas de la División de Astronomía de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y la Fundación WM Keck querían probar la teoría de que los aminoácidos fueron transportados a la superficie de la Tierra por cuerpos celestes.

Los principales beneficios de consumir espinaca que no todos conocen

Para esto quisieron investigar las reacciones químicas que podrían haber tenido lugar en los hielos interestelares que una vez existieron cerca de estrellas y planetas recién formados.

En ese sentido, crearon modelos de hielos interestelares que contenían amoníaco y dióxido de carbono, los cuales se depositaron sobre un sustrato de plata y se calentaron lentamente. Al utilizar la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, descubrieron que el ácido carbámico y el carbamato de amonio empezaba a formarse a 62 Kelvin -211 grados Celsius) y 39 (-243 grados Celsius), respectivamente.

Lo que demostraron las bajas temperaturas, es que estas moléculas pueden convertirse en aminoácidos más complejos, se pudieron haber formado en las etapas más tempranas y frías de la formación estelar.

Asimismo, descubrieron que a temperaturas más cálidas, similares a las producidas por una estrella recién formada, dos moléculas de ácido carbámico podían unirse, formando un gas estable.

¿Correr o caminar?: cuál de los dos ejercicios ofrece más beneficios a largo plazo, según los expertos

Con estos descubrimientos, los científicos se plantearon la hipótesis de que estas moléculas podrían haberse incorporado a las materias primas de los sistemas solares, incluido el nuestro, y luego haber sido transportadas a la Tierra por cometas o meteoritos una vez se formó nuestro planeta.

Se espera que este hallazgo sirva para que entrenar a los instrumentos con los que se explora el espacio profundo, como el Telescopio Espacial James Webb, en la búsqueda de moléculas prebióticas en regiones distantes del Universo donde se forman las estrellas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/hielos-interestelares-una-investigacion-refuerza-la-teoria-del-origen-extraterrestre-de-la-vida-en-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba