Generales Escuchar artículo

Historia de resiliencia: sufrió un infarto, se recuperó y hoy tiene un fondo de US$7 millones

CÓRDOBA.- Bruno Capello, tiene 45 años, nació en Córdoba, se crió en Mendoza y vive en Playa del Carmen (México). Después de varios años trabajando en una cadena chilena de ...

CÓRDOBA.- Bruno Capello, tiene 45 años, nació en Córdoba, se crió en Mendoza y vive en Playa del Carmen (México). Después de varios años trabajando en una cadena chilena de hoteles y casinos, empezó un recorrido por Colombia y México; un infarto a los 39 años lo hizo buscar un cambio de vida y emprender de manera personal. Comenzó con un hotel de 40 habitaciones y al poco tiempo fundó Business Force Group, un holding de empresas cuyo negocio central es el gerenciamiento integral de 12 pequeños y medianos hoteles en Playa del Carmen, aunque comenzó a diversificarse.

Empezó a generar el fondo común de inversión poco antes de la pandemia; Capello pensó que el período de cuarentena sería más corto y casi quebró su proyecto, pero junto a sus socios -son cinco argentinos y un mexicano, Jorge Paredes, Flavio Spinelli, Hugo Frascheri, Andrés Arango, Gustavo Córdoba- decidieron seguir. “La pandemia dio muchas oportunidades además de muchos problemas; hubo muchos hoteleros yéndose y la clave fue buscar inversionistas para conseguir financiamiento y lo hicimos”, dice a LA NACION.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Comenta que el 80% de los fondos que lograron son argentinos: “Seguimos buscando fondeo; se puede ingresar con US$1000; el promedio de retorno anual es de 18% en dólares. Los argentinos nos dieron un gran impulso. En el primer año terminamos con ocho hoteles, en el segundo ya eran 12 y seis empresas”.

Diversificar las inversiones

Las empresas que menciona son parte de la diversificación que encararon –”todas satélites de los hoteles”- entre las que se cuentan una agencia de marketing digital, una de mantenimiento, una lavandería industrial y una agencia de viajes y tours.

“Prestamos servicios en toda la Riviera Maya -continúa-. Ahora empezamos con desarrollos inmobiliarios, estamos con un hotel de 80 habitaciones a 500 metros de la playa y a punto de lanzar otra empresa que es de tratamiento de cadáveres de animales con promación (proceso de liofilización) en Guadalajara, Monterrey y el DF mexicano; es para no contaminar lo que se está buscando en todos lados”.

Hasta el momento el fondo lleva reunidos U$S7 millones y apunta a llegar a los U$S 10 millones en junio para que en la segunda etapa del año darle más impulso a los últimos proyectos que encararon.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Capello subraya que lograron armar un “buen equipo” que incluye diferentes perfiles para atender las necesidades de las empresas. “Para generar compañías hay que tener un método, conocimiento y know how especifico y contratar especializados. Es bueno contar con el fondo para cuando vienen buenos proyectos, nos asociamos y lanzamos el negocio”.

Por ejemplo, en la lavandería industrial y en la agencia de viajes son socios mayoritarios pero no las dirigen, sino que tienen “los perfiles indicados a cargo. Buscamos crecer de manera sostenida y es crucial mantener un esquema así; es un win-win”.

Aclara que no todos los negocios que encararon fueron exitosos. “Hubo intentos que fallaron; hubo caídas, hubo veces donde no conseguimos el personal adecuado”, señala y enfatiza que en la región donde se mueven es un “desafío” encontrar “personal capacitado; por eso se vienen extranjeros y consiguen trabajo, hay muchos”.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

El plan de expansión de Business Force es “ambicioso”; además de seguir extendiéndose en México están analizando “oportunidades” en la Argentina, en España y en Estados Unidos. “Estamos evaluando, negociando y viendo opciones -detalla Capello-. Nos estamos tomando tiempo porque hemos crecido mucho y hay que ser cuidadosos para que el crecimiento no nos termine lastimando”.

El grupo no compra ninguna propiedad. El negocio consiste en gerenciar integral y profesionalmente los hoteles. La inversión inicial del holding fue de U$S 200.000 en el primer contrato en Playa del Carmen; pagaron esa cifra para ingresar y, luego, con los resultados de la gestión, pagar, mes a mes, una renta fija al propietario. El año pasado, en la docena de hoteles que gestionan, registraron 82% de ocupación con una tarifa promedio de US$133. En 2020, en plena pandemia, facturaron US$1,5 millones; en 2021 duplicaron el monto. El año pasado fueron US$5 millones y para este esperan US$10 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/quien-es-el-cordobes-que-creo-un-fondo-de-inversion-en-mexico-y-hoy-gestiona-12-hoteles-y-seis-nid18042023/

Comentarios
Volver arriba