Generales Escuchar artículo

Homenaje a la Danza: un rico menú en siete pasos, del tango al folklore y del ballet clásico al contemporáneo

Entre otros objetivos y actividades, el Consejo Argentino de la Danza tiene una especial habilidad para convertir e...

Entre otros objetivos y actividades, el Consejo Argentino de la Danza tiene una especial habilidad para convertir en una fiesta los espectáculos que organiza. Principalmente, por dos razones: en ellos convoca y reúne a todos los actores del medio (alumnos, maestros, creadores y bailarines de compañías grandes y pequeñas, públicas y privadas) en una misma sala; y lo hace -todos lo hacen- desinteresadamente; o, exactamente al revés, podríamos decir que con un deliberado interés: celebrar un arte maravilloso. Anoche, como una suerte de bonus track de la Gala por el Día de la Danza que realizó, como cada año, por el 29 de abril en el Teatro del Globo, puso en la sala grande del San Martín, la Martín Coronado, una función que se mantiene fiel a esta receta. Un poco de todos los lenguajes, para un rico menú en siete pasos, que fue del tango al folklore, pasando por el ballet clásico, el español, la danza moderna y contemporánea.

Lo que sin querer hizo, también, el programa de Homenaje a la danza fue dar una suerte de pantallazo de lo que hay para ver en estos días, a la vez que compartió algunos pasajes emocionantes, como la primera actuación en mucho tiempo en Buenos Aires de la argentina María Lovero, solista en el Ballet de Santiago, en visita fugaz y antes de viajar a hacer una temporada en Europa.

Por ejemplo, el Grupo Cadabra participó con Lo que tenía que ser, fragmento de su obra más difundida. Quien no la recuerde por el título, seguramente reconocerá inmediatamente los cubos iluminados con los que trabajan los intérpretes; es con este trabajo que, justamente los sábados de este mes, se está presentando en el Galpón de Guevara. Asimismo, la compañía independiente de la coreógrafa Anabella Tuliano será la invitada a la función que mañana Buenos Aires Ballet (BAB) llevará al Teatro Avenida. Para saber más sobre la programación que este jueves interpretará el elenco que dirige el primer bailarín del Teatro Colón Federico Fernández (de una suite de Raymonda al Escualo de Piazzolla según Mauricio Wainrot), se puede consultar este enalce.

En negro y rojo, la gala de Homenaje a la Danza abrió con tres parejas de I’m Tango Company, en un popurrí 2x4 que incluyó Gallo Ciego, La Cumparsita y un fragmento de Libertango.

También en negro y rojo, pero absolutamente en otra sintonía, arremetió poco después el pas de deux de Don Quijote que hicieron Miguel Ángel Klug, del Ballet Estable del Teatro Argentino de la Plata, con María Lovero. Conmovida, en el largo aplauso del final, la bailarina recibió unos ramos de flores de mano de dos pequeñísimas bailarinas. “Fue una emoción especial; papá entregó mucho en ese escenario y yo siempre lo vi desde esa platea, tan querida para mí”, confiaba. A fin de mes, la argentina tomará licencia del Ballet de Santiago de Chile, la ciudad donde vive y trabaja hace doce años, para mudarse a República Checa y sumarse a la compañía del National Moravian Silesian Theatre.

En el recuerdo de Sibila, talentosa bailaora que murió el año pasado, el Ballet Al-Andalus hizo La boda de Luis Alonso, con coreografía de su maestra.

Como continuación de las presentaciones que durante dos fines de semana hicieron en el hall del San Martín, los alumnos del Taller de Danza Contemporánea que dirige Norma Binaghi y Damián Malvacio subieron a escena un tesoro del repertorio moderno. Máquina del tiempo en viaje directo a los años 60, Revelations, de Alvin Ailey, explora sobre spirituals afroamericanos, canciones de gospel y holy blues “el sagrado gozo del alma humana”.

Después de la Sinfonía para un nuevo mundo, de Emanuel Abruzzo, para el BAB, como ocurre la mayoría de las veces la gala del CAD terminó con el fervor del folklore argentino, esta vez, de cuerpo y alma de la Compañía Federal de Danzas Estampa Norteña: remedio norteño, gato valseado y malambo a la hora del fin de fiesta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/danza/homenaje-a-la-danza-un-rico-menu-en-siete-pasos-del-tango-al-folklore-y-del-ballet-clasico-al-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba