Generales Escuchar artículo

Homenaje a Moisés Lebensohn en Junín, a 70 años de su fallecimiento

Las autoridades de la Universidad del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba) decidieron honrar a Moisés Lebensohn, el histórico dirigente e ideólogo del radicalismo, al bautizar con su nombre el Aula...

Las autoridades de la Universidad del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba) decidieron honrar a Moisés Lebensohn, el histórico dirigente e ideólogo del radicalismo, al bautizar con su nombre el Aula Magna de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, en la sede de Junín.

Así lo decidió el Consejo Superior de la casa de estudios, que destacó la importancia del espacio ubicado en el edificio donde originalmente funcionó el Rectorado. “El aula fue testigo de actos trascendentes de la vida institucional como la primera Asamblea universitaria, la primera reunión del Consejo Superior e innumerables actos académicos”, se lee en el expediente que registró la decisión. El acto en el que se formalizará el cambio de nombre será el próximo martes, en coincidencia con el 70° aniversario de la muerte del referente radical.

Lebensohn nació en 1907 en Bahía Blanca, se recibió de abogado a los 20 años y poco después abrió en Junín su estudio jurídico. En esa ciudad fundó en 1931 el diario Democracia, que sigue siendo hasta hoy una de las voces relevantes del periodismo en la provincia de Buenos Aires.

Su carrera política comenzó cuando fue elegido concejal por el radicalismo, en 1936 y rápidamente su influencia como figura de la juventud del partido empezó a trascender los límites de su ciudad adoptiva. El 4 de abril de 1945 se constituyó en Avellaneda el Movimiento de Intransigencia y Renovación, inspirado por Lebensohn. Allí se selló un programa para defender la moral, la justicia social, la libertad, la república, el federalismo, la libertad sindical, el voto femenino, la reforma educativa y un firme rechazo a toda forma de régimen corporativo.

Lebensohn fue un ferviente opositor de Juan Domingo Perón, que pese a haber adoptado algunas banderas históricas del yrigoyenismo en cuestiones sociales mostró poco respeto por las formas de disenso y la libertad de expresión, valores irrenunciables para los jóvenes radicales.

En 1949 presidió el bloque radical de la Convención Nacional Constituyente, en la que tuvo una recordada actuación. “¡Volveremos, volveremos a dictar la constitución de los argentinos!”, gritó el 3 de marzo de 1949 y se encaminó, ignorando insultos, hacia una de las salidas del recinto, llevándose consigo a buena parte de sus colegas de bancada. Con aquel gesto intentó frenar, sin éxito, la reforma constitucional con clara intención reeleccionista que impulsaron los leales a Perón. Fue un momento cúlmine de su carrera. Perseguido hasta ser encarcelado en 1952, nunca cesó en su lucha.

Un año más tarde fue elegido presidente de la Convención Nacional de la UCR. Falleció meses después, de un ataque cardíaco. Tenía apenas 45 años.

La Unnoba destacó que, a 70 años de su fallecimiento, el bautismo del Aula Magna con el nombre de Lebensohn es un “homenaje a uno de los grandes hombres de la política, actividad que esta Casa de Altos Estudios reivindica”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/homenaje-a-moises-lebensohn-en-junin-a-70-anos-de-su-fallecimiento-nid09062023/

Comentarios
Volver arriba