Generales Escuchar artículo

Honda vuelve a la Fórmula 1: el fabricante japonés no seguirá con Red Bull y se irá con Aston Martin

El anuncio de Honda generó conmoción. El regreso del fabricante japonés a la Fórmula 1 a partir de 2026 como proveedor de motores y otros equipamientos para el equipo de Aston Martin es un acue...

El anuncio de Honda generó conmoción. El regreso del fabricante japonés a la Fórmula 1 a partir de 2026 como proveedor de motores y otros equipamientos para el equipo de Aston Martin es un acuerdo que provoca un gran impacto en la categoría. “Honda ha decidido participar en el campeonato mundial de Fórmula 1 como proveedor de motores a partir de la temporada 2026″, explicó Toshihiro Mibe, el presidente de la firma, que en 2020 había anunciado su salida de la elite del automovilismo de competición. Sin embargo, se retiraron definitivamente un año después, justamente tras ayudar a Max Verstappen a conseguir su primer título de campeón del mundo con Red Bull. La marca japonesa continuó suministrando unidades de potencia al equipo de Milton Keynes y de hecho todavía lo hace como parte de un acuerdo que ahora se extiende hasta finales de la temporada 2025.

AMF1 Team has today announced it is entering into a works partnership with Honda from 2026.

The Japanese manufacturer will supply power units to the team from the 2026 season.

Find out more below.

— Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team (@AstonMartinF1) May 24, 2023

El acuerdo con Aston Martin no es uno más, ya que el futuro de Honda en la F1 no estaba claro, sobre todo después de la decisión de Red Bull de vincularse con Ford a partir de 2026. Incluso, hubo un intenso debate entre los altos cargos de Honda sobre si regresar o no a la Fórmula 1 tan pronto después de abandonar la competición hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, la propuesta de Aston Martin y la evolución de la escudería británica empujó a los japoneses a mantenerse en el Gran Circo.

Honda entendió que era una buena oportunidad de desarrollo volver en 2026, en el marco de las nuevas regulaciones en torno a la construcción de las unidades de potencia que exige la Fórmula 1. Se fijó el objetivo de alcanzar una neutralidad de carbono para 2030 y a partir de 2026 será obligatorio el uso de combustible 100 % neutro en carbono.

“La tecnología y el conocimiento adquirido sobre cómo se gana una carrera está directamente relacionado con la competitividad en la producción en masa de vehículos eléctricos en el futuro”, explicó Mibe, que además confió que la F1 puede ser un gran laboratorio para la empresa. “Está en línea con la dirección de Honda sobre neutralidad de carbono y tiene gran importancia para el desarrollo de tecnologías futuras para lograrlo”, añadió.

Hondaは2026年からFIAフォーミュラ.・ワン世界選手権に参戦し、Aston Martin F1チーム @AstonMartinF1 にパワーユニットを供給します。

大幅に電動化される次世代F1への参戦は、電動化技術の進化に向けたHondaの新しい挑戦です。#F1#ThePowerOfDreams

リリース👉https://t.co/Kc3yNZ5Uuu pic.twitter.com/yDpTc8pYLA

— Honda Racing (@HondaJP_Live) May 24, 2023

Aston Martin se expresó en redes sociales acerca del acuerdo y dejó en claro que espera sostener su evolución para volar desde 2026: “Mientras nos preparamos para una nueva era de la F1 a partir de 2026, nuestra asociación de trabajos futuros con Honda es una de las últimas partes del rompecabezas que encaja en los ambiciosos planes del equipo AMF1″.

Honda por primera vez en la Fórmula 1 en 1964, poco después de sacar al mercado sus primeros vehículos. La compañía realizó su primera salida de la categoría en 1968 y tras un paréntesis, regresó en 1983 como proveedor durante una década de motores de las escuderías Williams y McLaren.

La relación del fabricante japonés con la Fórmula 1 siempre tuvo idas y vueltas. Porque el estallido de la burbuja financiera en Japón llevó a Honda a volver a retirarse de la categoría en 1992, para regresar en 2000, pero como escudería durante ocho años, hasta que la crisis financiera que implicó la quiebra de Lehman Brothers hizo que la compañía replantearse nuevamente sus actividades.

En 2015 tomó la determinación de retornar a la F1, pero nuevamente como proveedor de motores para McLaren, y cuatro años después se unió a Red Bull.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/honda-vuelve-a-la-formula-1-el-fabricante-japones-no-seguira-con-red-bull-y-se-ira-con-aston-martin-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba