Generales Escuchar artículo

Horarios de las elecciones 2023: cuándo abren y cierran las mesas este domingo

Con la llegada de las elecciones generales 2023...

Con la llegada de las elecciones generales 2023 muchos se preguntan cuándo abren y cierran las mesas este domingo 22 de octubre, algo que la Cámara Nacional Electoral se encarga de responder.

Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsApp

Como determina el cuerpo encargado de la organización de los comicios, “la apertura del acto electoral se realizará a las 8 y el establecimiento se cerrará a las 18. No obstante, podrán votar luego de las 18 los electores que aguardaban su turno antes de ese horario”. Es decir, que quienes se integren a la fila de votación antes del horario de cierre ya tienen garantizado su paso por el cuarto oscuro.

En caso de que ocurran complicaciones con el operativo de votación, la Justicia electoral puede definir que este se extienda, pero tal medida no puede anticiparse y en todo caso se trata de una acción excepcional.

Qué pasa si no voto el día de las elecciones

Quienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.

En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

De cuánto es la multa por no votar

Quienes no hayan asistido a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.

En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.

Cómo pagar la multa por no votar

La manera de abonar la multa y retirar el nombre del Registro de Infractores es acudir a la secretaría electoral asociada al distrito, sede que puede consultarse en la página oficial de la Justicia Electoral. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la secretaría electoral está localizada en la calle Tucumán al 1320.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/horarios-de-las-elecciones-2023-cuando-abren-y-cierran-las-mesas-este-domingo-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba