Generales Escuchar artículo

Hospital Español: el emblemático edificio de Balvanera se vende por US$22 millones y se puede ofertar precio

Con la esperanza de una nueva vida y de cumplir el sueño argentino, miles de barcos llegaron a finales del siglo XIX, principios del XX al puerto de Buenos Aires desde Europa. Muchos de ellos fuer...

Con la esperanza de una nueva vida y de cumplir el sueño argentino, miles de barcos llegaron a finales del siglo XIX, principios del XX al puerto de Buenos Aires desde Europa. Muchos de ellos fueron españoles, quienes importaron con su llegada un nuevo destino de su comunidad. Este espíritu de pertenencia fue el que condujo a la creación de distintas agrupaciones donde los inmigrantes pudieran reunirse y compartir costumbres lejos de casa.

Uno de los más emblemáticos espacios fue el Hospital Español, construido en 1877 y que hoy se vende por US$22 millones. Su origen se remonta a 20 años antes de su fecha fundacional, cuando bajo la denominación de “Sala Española de Comercio y Asilo de Beneficencia” nació la primera sociedad española en la Argentina. De hecho, fue la primera agrupación española que se constituyó en el Río de la Plata posterior a la independencia. Su objetivo era servir como casa de beneficencia para los españoles indigentes que llegaban con pocos recursos a la orilla sudamericana.

La comunidad creció en miembros y fuerza, y fue así como 20 años después comenzó la construcción del Hospital Español. En el solar de la avenida Belgrano y la calle La Rioja, tardó cinco años en erguirse para finalmente ser inaugurado un 8 de diciembre, fecha que le concedió la advocación de la Santísima Virgen Inmaculada Concepción de María y patrona de España.

El complejo sanitario que hoy ocupa la manzana entera de Balvanera significó un núcleo de la comunidad y para principios del siglo XX ya tenía 80.000 beneficiarios. Emblemático hasta el día de hoy, el edificio se consagra como exponente del trabajo del arquitecto Julián García Núñez.

Cristiano Ronaldo: así es la casa que se construye en Portugal para cuando se retire del fútbol

Problemas económicos alteraron el destino del edificio y en 2017 la empresa que administraba el centro de salud declaró la quiebra. Ese año, el PAMI tomó la coadministración para que el hospital siguiese funcionando.

En septiembre de este año, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) invirtió $13 millones en nuevo equipamiento, como la nueva área de diagnóstico por imágenes con resonador y tomógrafo de última generación, nuevos quirófanos, una nueva área de monitoreo; y un centro de día y un nuevo servicio de oncología. El proceso de transformación culminó cuando se puso en valor la fachada y los ladrillos se cambiaron por un frente vidriado y moderno.

Qué esconden las propiedades que se alquilan con publicaciones que dicen “consultar precio”

La venta y los interesados

Después de casi 150 años de trayectoria, el centro de salud se vende a un precio base de US$22 millones o su equivalente en pesos acorde al valor del dólar MEP. El hospital pasará a manos de un nuevo dueño a través de un procedimiento de llamado a mejor oferta, en eL que un juez ordena la venta e imparte las instrucciones para efectivizarla. Así lo dispuso el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial número 22, a cargo del Dr. Eduardo Malde.

De acuerdo al juez que lleva el tema, los compradores interesados tienen tiempo hasta el 28 de noviembre para presentar su oferta. Sin embargo, entre líneas dice que deben “superar mínimamente en un 10% la base y depositando en la cuenta judicial de la causa el 10% en concepto de garantía de mantenimiento de la oferta”, destacó el juez.

Según lo dispuesto por el juzgado, se vende “con obligación de mantenerlo con su actual destino como nosocomio, con la conservación de la fuente de trabajo de la dotación de personal hoy existente, con reconocimiento de la antigüedad de los dependientes, como asimismo la continuidad de los contratos con los profesionales y auxiliares que actualmente prestan servicios con habitualidad por los que perciben honorarios”, remarcó el Boletín Oficial. Actualmente el centro cuenta con 71.000 afiliados, más de 300 camas y 1700 empleados.

Si bien ninguna entidad declaró abiertamente, la titular del PAMI Luana Volnovich dejó pistas en distintas declaraciones que indicarían que el Instituto podría ser su futuro dueño. “Estamos muy cerca de concretar el sueño de tener un nuevo hospital en CABA. Es muy importante comprarlo, que sea un hospital del PAMI de verdad. Ahora somos copropietarios y eso no te da una independencia total”, había dicho en diálogo con BAE Negocios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inmuebles-comerciales/hospital-espanol-la-historia-del-emblematico-edificio-de-balvanera-que-se-vende-por-us22-millones-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba