Generales Escuchar artículo

Huracán Otis en Acapulco, en vivo: cómo seguirá su trayectoria

A las 00.25 hs de este miércoles, el centro del poderoso huracán Otis ...

A las 00.25 hs de este miércoles, el centro del poderoso huracán Otis tocó tierra en el turístico puerto de Acapulco y generó condiciones de mal tiempo en todo el centro de México, con fuertes vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora y algunas ráfagas que alcanzan hasta 330 kilómetros por hora. Es decir, en la categoría 5, la máxima en la escala de medición Saffir-Simpson. Como respuesta, las autoridades mexicanas activaron operativos para resguardar a la población de los riesgos que prevalecerán durante las próximas horas.

A quiénes aplica la visa para entrar a México

La trayectoria del huracán Otis en tiempo real

Las bandas nubosas que se extienden hasta más de 100 kilómetros alrededor del centro del meteoro causaron condiciones peligrosas en regiones costeras del estado de Guerrero, donde se registró oleaje de entre ocho y diez metros, así como lluvias intensas en algunas zonas de Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde se prevé que en el trascurso del día se mantenga el mal clima.

Después de tocar tierra durante la madrugada, el huracán se degradó a categoría 4 y luego bajó a 2 en el reporte de las 6 hs, pero, aun así, representa un alto riesgo para la población que se ubica en la región que va desde Punta Maldonado hasta el oeste de Zihuatanejo, Guerrero. Una vez que se interne más en el territorio mexicano, Otis se degradará y no se contempla que sus efectos puedan impactar en otras regiones.

“Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, detalló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su boletín más reciente, por lo que se invita a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

¿Qué dice el gobierno sobre las víctimas por Otis?

En su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reportó que hasta el momento no hay pérdidas humanas, pero aclaró que muchas poblaciones donde el huracán Otis “pegó muy fuerte”, según sus propias palabras, se mantienen incomunicadas, por lo que habrá que esperar que se restablezcan los enlaces.

“Todo el día va a haber lluvias y estamos buscando restablecer las comunicaciones. Hasta ahora no tenemos datos sobre pérdidas humanas, pero no hay comunicación, no sabemos. Sí hay daños materiales: ruptura de caminos... la propia autopista llegando a Acapulco tiene derrumbes. Nuestra preocupación mayor es la carretera de la Costa Grande y la población”, explicó.

Previsión del tiempo en el mapa

Entre los escasos testimonios que trascendieron de personas que se encuentran en la zona, la periodista Sandra Romandía logró compartir su experiencia a través de su cuenta de X (ex Twitter): “Se escucha brutal; un estruendo, una furia que hace volar cosas, sillas, sombrillas, árboles y el eco de la devastación aun dentro de este refugio en el que estoy que es seguro, es inmenso”.

El hallazgo de un grupo de buzos en las profundidades del mar de Florida que los dejó perplejos

Cabe mencionar que la última vez que un huracán devastó la zona de Acapulco fue el 9 de octubre de 1997, cuando llegó Paulina, que tocó tierra con categoría 4. Según los balances oficiales, 207 personas murieron, 200 fueron reportadas como desaparecidas y más de 52.000 perdieron su vivienda. Además, se calcularon pérdidas materiales por millones de dólares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/huracan-otis-en-acapulco-en-vivo-como-seguira-su-trayectoria-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba