Generales Escuchar artículo

Impacto al bolsillo: a cuánto llegarán a fin de año las tarifas de peaje, VTV, subte y estacionamiento medido

La movilidad en la ciudad de Buenos Aires será más cara en los próximos meses. Entre diciembre y enero próximos aumentarán los valores de la tarifa de subte, peajes, Verificación Técnica Veh...

La movilidad en la ciudad de Buenos Aires será más cara en los próximos meses. Entre diciembre y enero próximos aumentarán los valores de la tarifa de subte, peajes, Verificación Técnica Vehicular (VTV) y estacionamiento medido después de atravesar las audiencias públicas correspondientes.

La actualización de tarifas, advierten desde el gobierno, se basa “en adecuaciones necesarias para el funcionamiento de los servicios, para asegurar su operación, su mantenimiento, y en algunos casos, para sostener el salario de los trabajadores”. Todos estos servicios tienen costos fijos que se adecúan periódicamente de acuerdo a la inflación.

La inflación, en lo que va del año, acumuló un 103,2%, mientras que la interanual alcanzó un 138%. “Este contexto afecta a distintos insumos del sector, como combustible, seguros, verificaciones y también los salarios de los trabajadores. Aun así, en todos los casos se buscó actualizar las tarifas y equilibrar las variables intentando ocasionar el menor impacto posible en los usuarios”, explican desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas.

En algunos casos se optó por aplicar aumentos escalonados, un sistema que busca causar el menor impacto posible en los usuarios. Las audiencias públicas se realizarán el 4 y 5 de diciembre y, luego, llegarán los aumentos a fines de ese mes o principios de enero.

La suba de la tarifa de subte será del 56%, pero en dos tramos. En el primer incremento el boleto pasará de $80 a $110; el segundo, durante el primer trimestre de 2024, llevará la tarifa a $125.

Los nuevos valores, explican desde el gobierno, se ajustan según la variación de la tarifa técnica que refleja el costo de la explotación del servicio que consiste en el cociente entre esos costos y el número de pasajeros pagos. Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. También continuará la tarifa social y los descuentos por usuario frecuente.

Peajes y VTV

Por el lado de los peajes, el incremento será del 49% y se implementará en las mismas fechas. El valor cambiará, por ejemplo, para livianos de dos ejes en las autopistas Perito Moreno y 25 de mayo, de $431 a $642; para las motos, de $179 a $267. En el caso de la Illia se irá de $179,63 a $267,65 para los livianos; y de $107,80 a $160,62 para las motos.

“Los ajustes en la tarifa de peajes son necesarios fundamentalmente para realizar los trabajos de mantenimiento en las autopistas que contribuyen a mejorar la seguridad vial de todos los que transitan por allí”, argumentan en la Ciudad. Repavimentación de la calzada, iluminación de diferentes tramos, demarcaciones, defensas y puentes, calzadas y juntas y alambrados en todas las autopistas son las tareas de mantenimiento hacia donde se redireccionan los recursos.

La VTV también tendrá su aumento. La actualización será del 104% y también se implementará en dos tramos. En la primera variación el testeo para automóviles pasará de $9296 a $12.567,49 y, finalmente, a $19.102,58 en el primer trimestre de 2024. En el caso de las motos el incremento pasará de $3495 a $5057,40 y meses después, a $5700,49.

Personal doméstico, taxis y prepagas: todos los aumentos que se vienen en noviembre

Desde que en 2016 comenzaron a realizarse los chequeos en forma obligatoria en la ciudad ya pasaron más de 4,5 millones de vehículos de los cuáles el 20% no estaba en condiciones de circular. En mayo pasado se extendieron los plazos de las vigencias para autos de hasta cuatro años o 60.000 kilómetros; en esos casos los permisos vencen cada dos años.

Por último, el estacionamiento medido tendrá una variación de la tarifa simple que se elevará un 118%. La hora de estacionamiento en la zona tarifada pasará de $81 a $176, una actualización “necesaria para favorecer la rotación de vehículos en una de las zonas más dinámicas y con mayor concentración de actividades de la ciudad en barrios de San Telmo, Monserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta”.

En junio del año pasado se lanzó el estacionamiento medido sin parquímetros y 100% digital, un sistema en el que los vecinos también pueden comprar horas de estacionamiento en los comercios adheridos. Los residentes en las zonas controladas podrán estacionar en forma gratuita hasta 300 metros de su domicilio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/impacto-al-bolsillo-a-cuanto-llegaran-a-fin-de-ano-las-tarifas-de-peaje-vtv-subte-y-estacionamiento-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba