Generales Escuchar artículo

Inauguraron la primera planta de producción de aceite de soja que usa energía solar

Con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, ayer se inauguró en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, la primera planta de producción de aceite de soja “verde” del pa...

Con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, ayer se inauguró en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, la primera planta de producción de aceite de soja “verde” del país. Pertenece a la pyme Rumará y utiliza energía solar. No genera residuos ni usa solventes en el proceso de producción, según se informó.

El proyecto recibió financiamiento del Banco de Desarrollo Argentino -BICE- y del programa CreAr. “Esto es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado con las ganas, el deseo de inversión, la capacidad, el talento, la creatividad del sector privado y sobre todo la vocación emprendedora de los argentinos”, dijo Massa.

“¿Querés morir por un camión de yerba? Están armados”: fuerte tensión en un operativo de control con Gendarmería

“Industrialización y valor agregado para aumentar el valor de las exportaciones y hacer de la Argentina un país independiente y no un país dependiente. Generación de empleo para consolidar ese arraigo. Y además una política de sustentabilidad para nuestro sector agropecuario, no solamente en el cuidado de la irrigación, sino también en la generación de energía”, agregó el funcionario y candidato a presidente.

Massa estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Energía, Flavia Royón; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan José Bahillo.

“Esto es la síntesis del país desarrollado al que apuntan todas las políticas del equipo económico de Sergio Massa. Es la primera planta industrial de América que producirá aceite de soja a partir de energías renovables. Es un proyecto conducido por mujeres, que agrega valor, que industrializa la ruralidad y le pone un segundo piso al campo y que transforma un producto de 500 dólares la tonelada en uno de 1600 dólares la tonelada”, expresó De Mendiguren.

Desarrollo

Economía informó que para el desarrollo del proyecto la empresa contó con el financiamiento del programa Crédito Argentino (CreAr) a través del Banco Argentino de Desarrollo -BICE-. Con eso construyó la planta de producción, la instalación de 412 paneles fotovoltaicos y la adquisición de agroinsumos y equipamiento. “Al tratarse de una empresa liderada por mujeres el proyecto fue financiado en un 100% a través de un crédito con siete años de plazo y dos años de gracia”, indicó.

“La nave industrial, de 1500 m2 ubicada en el partido de San Andrés de Giles, cuenta con una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado. Tiene una capacidad de molienda de 250 toneladas de soja por día, lo que equivale a 95.000 toneladas por año, con maquinarias que a partir de este proyecto operarán las 24 horas, los 365 días del año. Actualmente, trabajan sobre 9000 hectáreas propias y arrendadas, cuentan con 40 empleados y sus ventas se concentran en el mercado interno”, señaló. El producto de la firma se registró bajo la marca Oil Green.

El presidente de Rumaná, Gustavo Daniel Miroglio, dijo: “Es un producto innovador. Ya tuvimos contactos con la embajada de India, con empresarios de Rusia hoy presentes, con algunos países de Sudamérica y también con importadores de Europa y de China interesados en esta nueva forma de industrializar la soja mediante un proceso totalmente sustentable. Sabemos que la inyección de nuestro producto en el mundo significará mayores ingresos de divisas al país por la venta de un producto con alto valor agregado, que triplica el valor de la materia prima y que está en línea con lo que el país necesita”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/inauguraron-la-primera-planta-de-produccion-de-aceite-de-soja-que-usa-energia-solar-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba