Generales Escuchar artículo

Incendio de un micro escolar: qué hacer si un auto se prende fuego y cómo evitarlo

En las últimas horas, un micro escolar se pren...

En las últimas horas, un micro escolar se prendió fuego en la bajada de la General Paz a la Avenida del Libertador, sentido zona norte. Acorde a lo que informaron desde el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), los 38 alumnos de un jardín de infantes, las docentes y el chofer pudieron salir a tiempo del vehículo y resguardarse a unas cuadras del lugar. No hubo heridos.

Se enojó por el precio del whisky en un boliche y embistió su camión contra el local

El fuego se habría originado en el motor y al notar el humo, los pasajeros decidieron evacuar el micro. Los desperfectos técnicos son una de las primeras causas de incendio en los autos y es por eso que los expertos aconsejan hacer el mantenimiento periódicamente de las unidades para evitar cualquier tipo de falla.

Por ejemplo, si la instalación eléctrica presenta algún desperfecto y se suma, por otro lado, una fuga de líquidos, la combinación puede resultar en el inicio de algunas llamas. La sobrecarga del cableado, por su parte, es otro factor determinante que puede provocar el calentamiento de plásticos, filgros o aislantes que generen fuego.

Otro punto a revisar para evitar estos problemas es la batería dado que la corrosión y la fuga de ácidos son apenas dos de las tantas dificultades que una batería en mal estado puede tener. Los autos, micros, camiones y cualquier medio de transporte de estas características están llenos de elementos inflamables más allá del combustible por lo que las fugas o pérdidas de cualquier tipo pueden poner en riesgo al vehículo, sus pasajeros y quienes circulen cerca.

Service obligatorio del auto: qué cosas hay que cambiar sí o sí y cuándo hacerlo

Si bien todavía no se pudo determinar con exactitud qué fue lo que afectó al micro escolar, otro punto a revisar en los mantenimientos técnicos es a qué temperatura llega el motor. Es muy importante procurar que no se sobrecaliente dado que los fluidos internos, a temperaturas extremas, provocan incendios. Como consejo extra, si se transporta combustible de repuesto, los expertos aconsejan que se haga en pequeñas cantidades y dentro de los envases certificados, en un entorno ventilado.

Qué hacer si un auto se está incendiando

Ahora bien, los imponderables son inevitables y quizás es en el camino que el vehículo empieza a presentar algún inconveniente técnico. Si hay fuego o humo intenso en un auto, no hay demasiado para hacer más que resguardarse. La National Fire Protection Association (NFPA) de los Estados Unidos difundió hace un tiempo algunas normas generales resumidas en cinco consejos para que siga cualquier persona que presencie el inicio del fuego en su vehículo o en uno ajeno.

En primer lugar, hay que detenerse por completo y, de ser posible, lejos de otros autos, motos o personas. El siguiente paso es el más importante y que debe hacerse con extrema velocidad: una vez detenida la unidad, hay que apagar el motor y evacuar a todos los pasajeros y no volver bajo ninguna circunstancia al vehículo.

Tal y como se pudo ver en el video captado por LA NACION del micro bajo fuego, pasado un tiempo la unidad puede explotar, aumentando así las llamas y poniendo en riesgo a quienes estén cerca. Es por eso que la entidad estadounidense advierte que hay que permanecer a no menos de 30 metros del auto en llamas, llamar al 911 y no intentar apagarlo por medios propios

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/incendio-de-un-micro-escolar-que-hacer-si-un-auto-se-prende-fuego-y-como-evitarlo-nid23052023/

Comentarios
Volver arriba