Generales Escuchar artículo

Incendio en Retiro: dieron de alta a las cuatro personas internadas en el Fernández y aún permanece una familia en el Argerich

Hoy recibieron el alta en el Hospital Fernández las cuatro personas evacuadas ayer del incendio en el edificio lindero al del la Secretaría de Trabajo que llegaron a ese centro con síntomas más...

Hoy recibieron el alta en el Hospital Fernández las cuatro personas evacuadas ayer del incendio en el edificio lindero al del la Secretaría de Trabajo que llegaron a ese centro con síntomas más graves por inhalación de humo. Otras tres personas continúan aún internadas en el Hospital Argerich.

Los cuatro adultos que llegaron al Fernández permanecieron unas 12 horas internados en la Sala de Emergentología, de acceso por la Guardia, y se les hará un seguimiento ambulatorio. Llegaron con dificultades para respirar y agitados por la exposición a monóxido de carbono, además de náuseas, vómitos, tos, ardor en los ojos, mareos y dolor de cabeza, entre otros. Intervino el equipo de la Unidad de Soporte Ventilatorio No Invasivo (Usovni), que se destacó en ese hospital durante la pandemia de Covid-19 por revertir la falla respiratoria sin utilizar procedimientos invasivos y reducir, así, la ocupación de camas de terapia intensiva.

Ayer, tras completar la evacuación del edificio incendiado en la avenida Leandro N. Alem 668, el SAME confirmó que, en total, habían trasladado 43 personas con síntomas de diferente gravedad a los hospitales Argerich, Fernández, Rivadavia y Ramos Mejía. Una madre con su bebé, entre los evacuados, fueron atendidos en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Casi todos abandonaron los hospitales entre ayer y hoy.

El Ministerio de Salud porteño confirmó a LA NACIÓN que continuarán internados “en observación” por otras 24 horas los tres integrantes de una familia trasladada ayer al Argerich.

“Escenario de incertidumbre”: cómo afectan las nuevas medidas económicas al turismo de cara a la temporada de verano

En el Fernández, las cuatro personas que pasaron la noche en la Sala de Emergentología recibieron el alta durante la mañana. Según se explicó, se les proporcionó tratamiento respiratorio por la intoxicación con monóxido mediante una combinación, según cada caso, de presión positiva en las vías aéreas (CPAP), el uso de cánulas nasales de alto flujo (oxígeno hiperbárico de baja graduación) y los cascos o helmets, que aplicaron durante la pandemia. Así, según explicó Guillermo Montiel, neumológo y coordinador de la Usovni, se replicó en las camas la función de una cámara hiperbárica.

Todo se hizo a partir de una evaluación de las vías respiratorias superiores por endoscopía para identificar lesiones en la laringe por el calor o las sustancias irritantes en el ambiente y determinar la necesidad o no de intubar a los pacientes.

“Una vez que llega la alerta de que hay un incendio, lo primero que hacemos es preparar los distintos equipos que posiblemente vayamos a utilizar: el endoscopio , las cánulas de alto flujo, los helmets y respiradores específicos. Siempre hay un kinesiólogo de la Usovni en Emergentología y se va comunicando con los médicos a la espera de que lleguen los pacientes que traslada el SAME”, repasó Montiel.

Ayer, en poco más de una hora, se les hizo a las cuatro personas que llegaron con más complicaciones el estudio endoscópico para determinar la asistencia a seguir por la inhalación de humo. Se determinó, además, el grado de “intoxicación” a través de los niveles de carboxihemoglobina, la forma en que el monóxido de carbono se une a la hemoglobina en sangre.

“Había pacientes con cerca de un 30% de carboxihemoglobina, por lo que teóricamente estaba la recomendación de que algunos de esos pacientes fueran a una cámara hiperbárica porque eso acorta el tratamiento. Pero, ante la falta de una cámara, con la experiencia lograda con los helmets durante la pandemia de Covid-19 los tratamos con oxígeno y casi de manera similar: al tener menos presión barométrica, solamente alargamos un poco el tiempo.”

Para un centro de salud, conseguir una cámara hiperbárica puede demandar medio día, mientras que con el enfoque que utiliza la Usovni, como se puede conocer acá, se ganan esas horas con un tratamiento adecuado. Los cuatro adultos estuvieron internados 12 horas en el Fernández y, tras el alta, se les indicó un seguimiento porque habían permanecido demasiado tiempo inhalando monóxido de carbono.

“Lo ideal es que estos helmets y los sistemas de oxigenación que combinamos, que replican la función de una cámara hiperbárica, pero con un décimo de presión, debería quizás estar en las ambulancias para una primera asistencia. Porque es en ese momento cuando peor están los pacientes en este tipo de emergencias: se les administraría aire a temperatura corporal, en lugar de frío y seco que es irritativo, y producir alivio a la vía aérea para evitar alguna lesión por la asistencia”, opinó Montiel.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/incendio-en-retiro-dieron-de-alta-a-las-cuatro-personas-internadas-en-el-fernandez-y-aun-permanece-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba