Generales Escuchar artículo

Incentivos para la siembra de trigo

El ministro de Economía, Sergio Tomás Massa, que ya hace casi un año se hizo cargo del Ministerio y no puede controlar el flagelo de la inflación, la semana pasada dijo en la localidad de Navar...

El ministro de Economía, Sergio Tomás Massa, que ya hace casi un año se hizo cargo del Ministerio y no puede controlar el flagelo de la inflación, la semana pasada dijo en la localidad de Navarro, según transcribieron algunos: “Tomamos la decisión de avanzar en un programa de financiamiento de canje con los productores y exportadores para que sea materia prima y que sea el producto de su trabajo el instrumento de pago en fertilizantes, agroquímicos y en otros insumos”.

¡Por favor, ni él sabe lo que quiso decir con ese texto que le escribieron! El financiamiento de insumos a los productores por medio del sistema de canje contra el producido ya existe hace décadas.

“Va a ser un año difícil para todos”: clima de preocupación en una actividad que tiene todo para vivir un boom

Lo peor que podría suceder es que el Estado quiera meterse en el medio, porque donde se mete el Estado distorsiona precios de mercado y genera listados y requisitos para el beneficio de unos pocos vivos que se cuelgan del sistema prebendario de este capitalismo de amigos que ya ha reventado, que no da para más, ya que lo único que produce es más arbitrariedad, marginación y pobreza.

Bastante ya tiene el ministro con observar los nefastos resultados de la política agropecuaria llevada a cabo por este Gobierno desde que asumió, no sólo a través del cepo cambiario que hoy genera una brecha cambiaria de más del 100% en perjuicio de los productores, sino a través de la suba de los derechos de exportación, el establecimiento de prohibiciones a las exportaciones de carnes y granos, los volúmenes de equilibrio y el manejo de los registros de exportación, los fideicomisos trigueros y aceiteros, las restricciones a la importación de insumos, los subsidios discriminados a ciertos abastecedores y los nefastos “dólares soja”, que ya tanto habíamos criticado en sus fases uno y dos por las pérdidas cambiarias ocasionadas y la emisión monetaria generada, retro alimentadora de la inflación y que, se ha agravado con el soja 3, donde el Estado ya ha perdido cerca de 1000 millones de dólares oficiales por diferencia de cambio desde su comienzo el 12 de abril.

Por favor señor Massa, deje de pensar en estos mecanismos maquiavélicos. El mejor incentivo para que los productores se vuelquen a la siembra de trigo para la campaña 2023/24 es el “dejar hacer”, sí señor, el cumplir con lo que marca la Constitución Nacional en cuanto a la libertad de comercio y el ejercicio de toda industria lícita.

Para ello, debería eliminar de un plumazo los cupos de exportación, los volúmenes de equilibrio, las restricciones al registro de Declaraciones Juradas de Exportación (DJVE), la eliminación de los fideicomisos, el freno a la instrumentación de nuevos “dólares agro”, habilitar los permisos de importación de insumos, suprimir el encarecimiento de los créditos a los productores que retuvieron soja, propender a la eliminación de los derechos de exportación y el sinceramiento del tipo de cambio.

El mejor incentivo para que los productores se vuelquen a la siembra de trigo para la campaña 2023/24 es el “dejar hacer”

“Dejar hacer” en libertad al productor ha de ser el mejor incentivo que se pueda instrumentar y si el tiempo acompaña y se llenan los perfiles de agua de los suelos, le aseguro que tendremos una muy buena campaña, sin temores de abastecimiento alguno y volviendo a salir a cubrir los mercados externos que habíamos conquistado.

Caso contrario, si usted y sus equipos se ponen a pensar en mecanismos con intervención del Estado, alimentará el panorama de desconfianza y desinterés por parte del productor de granos.

Celebro que en recientes declaraciones el Ciara-CEC haya marcado todos estos defectos en la políticas instrumentadas por el Gobierno, que venimos denunciando en estas columnas de opinión desde hace más de tres años.

El autor fue subsecretario de Mercados Agropecuarios

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/incentivos-para-la-siembra-de-trigo-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba