Locales Escuchar artículo

Ingresaron 70 nuevos residentes al Sistema Público de Salud.

El acto del Ciclo Introductorio a las Residencias de Salud 2023 se realizó el viernes 01 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.

Con la presencia del subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, Silvia Ávila y el director del Hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, se realizó esta mañana el acto de del Ciclo Introductorio a las Residencias de Salud 2023 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.

Participaron las y los residentes ingresantes, coordinadores e instructores zonales, jefas y jefes de Zonas Sanitarias, directores de hospitales, entre otras autoridades.

Desde la Dirección de Residencias Profesionales de la Salud se brindaron detalles sobre el Sistema de Residencias, la organización y los roles de los residentes, la contratación, responsabilidades, derechos y obligaciones. También estuvieron presentes el vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, Martín Regueiro; y la directora provincial de Gestión Conocimiento y Talento Humano de la cartera sanitaria provincial, Nadia Tyszkiewiez, y su equipo.

En la Provincia del Neuquén, las residencias para profesionales de la salud se desarrollan desde hace casi 50 años como un sistema educativo de posgrado destinado al profesional de reciente graduación. En esta oportunidad, las y los 70 profesionales completarán su formación en las especialidades de: Arquitectura Hospitalaria, Bioquímica Clínica, Kinesiología General, Medicina General, Nutrición, Odontología General y Comunitaria e Interdisciplinaria de Salud Mental (RISAM).

Las Residencias para Profesionales de la Salud son un sistema remunerado de formación integral y profesional, que se concreta mediante el ejercicio de prácticas formativas de complejidad creciente, en servicio, a tiempo completo y con dedicación exclusiva.

Comentarios
Volver arriba