Generales Escuchar artículo

Insólito: es una de las ciudades más caras del mundo para vivir y la gente vive en departamentos que parecen jaulas

La ciudad china de ...

La ciudad china de Hong Kong, desde su impresionante horizonte de rascacielos y calles comerciales llenas de luces de neón, se presenta como un símbolo de lujo y prosperidad. La ciudad es un destacado centro financiero mundial y atrae a ansiosos consumidores que adquieren marcas de lujo, joyas y tecnología. Sin embargo, detrás de esta apariencia de glamour y riqueza, existe una realidad desoladora para cerca de 220.000 personas.

El mercado inmobiliario de Hong Kong se convirtió en el más caro del mundo debido a su alta densidad de población y la escasez de terrenos para construir. Los alquileres desorbitados dejaron a decenas de miles de personas en situaciones extremas, sin otra opción que vivir en construcciones ilegales o unidades subdivididas.

https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/es-argentino-creo-la-marca-de-pantalones-que-usan-los-adolescentes-y-ahora-construye-casas-por-menos-nid10112023/

La situación llegó al extremo de crear lo que se denominan “casas ataúd” o “casas jaula”, en las cuales los propietarios dividen un departamento de 35 metros cuadrados para acomodar hasta 20 camas en literas. Estos habitáculos deshumanizantes pueden medir desde 1,5 hasta nueve metros cuadrados, construidos a partir de malla metálica. En espacios tan pequeños, las actividades cotidianas, como cocinar y dormir, se desarrollan en condiciones claustrofóbicas. El espacio es tan reducido que los inquilinos ni siquiera pueden ponerse de pie.

En contraste, dentro de la misma ciudad, algunos ciudadanos disfrutan de lujosas residencias y un estilo de vida privilegiado. En el marco del Summit de Real Estate organizado por LA NACION, se emitió un informe realizado por Deutsche Welle (DW), una cadena de noticias alemana, donde revelaba la existencia de casas sobre las colinas de Hong Kong de casi 300 metros cuadrados con un precio exorbitante de unos US$25 millones.

Para la gente del sector inmobiliario, esto es solo una residencia de lujo moderado, ya que las hay aún más caras. En la mejor zona de Hong Kong, se pueden encontrar un departamento de 800 metros cuadrados que no se vende, sino que se alquila por la impresionante suma de US$82.000 al mes.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

A principios de este año, Bianca Cesanelli, una joven argentina apasionada por recorrer el mundo y compartir sus experiencias en redes sociales, reveló su impactante testimonio sobre cómo es vivir en estas condiciones desoladoras.

Durante su visita al barrio de Tsat Tsz Mui de Hong Kong en enero pasado, Bianca quedó sorprendida por la enorme disparidad en la construcción de la ciudad. En el video que compartió en TikTok, la argentina mostraba, por un lado, los imponentes edificios lujosos y modernos, y por otro, estructuras más antiguas donde vive una gran cantidad de personas en condiciones precarias.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Cesanelli destacó que cada año esta cifra aumenta debido a que Hong Kong encabezó durante más de una década la lista de lugares con mayor dificultad para acceder a una vivienda, con precios de alquiler hasta 20 veces más altos que el salario anual. “Uno puede llegar a pensar que vivir en este tipo de lugares es barato, pero el promedio ronda los US$300 dólares por mes, y en ocasiones se paga hasta US$500 dólares”, explicó Bianca.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/donde-es-la-ciudad-en-la-que-sus-habitantes-se-debaten-entre-vivir-en-una-jaula-o-en-un-departamento-nid21082023/

Comentarios
Volver arriba