Generales Escuchar artículo

Inversiones inteligentes: del desconcierto a las certezas lucrativas

En el fascinante laberinto de las inversiones, donde hasta el mercado bursátil a veces parece tener más giros que una telenovela, se desata un duelo épico entre lo que podemos controlar y lo que...

En el fascinante laberinto de las inversiones, donde hasta el mercado bursátil a veces parece tener más giros que una telenovela, se desata un duelo épico entre lo que podemos controlar y lo que está más allá de nuestra jurisdicción financiera. Este desafío consiste en trazar las líneas divisorias entre los factores que obedecen a nuestra influencia directa y aquellos que bailan al ritmo de fuerzas impredecibles. Uno de los errores más comunes entre los inversores es subestimar la importancia de esta diferenciación, llevándolos a tratar de “adivinar” el comportamiento de variables exógenas. Es como si tratáramos de domar un león mientras realizamos malabares con clavas (y sin red de seguridad). Un espectáculo arriesgado que, lamentablemente, lleva a muchos inversores a un terreno de decisiones erráticas y, en última instancia, a enfrentarse a posibles pérdidas financieras. En la entrega de hoy, nos sumergiremos en este circo financiero para delinear con precisión el terreno de juego, brindando a los inversores una brújula que les permita distinguir con claridad qué pueden controlar y qué queda fuera de su esfera de influencia. El propósito: elevar la calidad inversora, potenciando actitudes que conduzcan a decisiones más coherentes y, finalmente, al ansiado éxito en sus inversiones. ¡Prepárense para el espectáculo financiero, donde el control y la sabiduría son las estrellas principales del show!

1) Variables que no se pueden controlar:

Valuaciones de corto plazo de acciones y bonos: Las valuaciones a corto plazo de acciones y bonos son una variable incontrolable para los inversores minoristas. La magnitud de estos activos, que operan con volúmenes significativos, refleja las expectativas agregadas de numerosos participantes en el mercado. Es como estar en medio de una multitud donde intentamos dirigir la dirección, pero la decisión se toma colectivamente y escapa a nuestra influencia directa. En consonancia con estas reflexiones, hemos subrayado en notas anteriores que la variación a corto plazo en acciones y bonos es, en esencia, un juego de azar. Las dinámicas impredecibles de los mercados financieros a corto plazo están más cercanas al girar de una ruleta que a movimientos lógicos y predecibles. El trading a corto plazo, que busca anticipar estos movimientos, se asemeja a entrar en un gigantesco casino financiero. Esta práctica, lamentablemente, conduce a importantes pérdidas, especialmente entre inversores novatos que caen en la ilusión de “vencer” al mercado en el corto plazo, persiguiendo rendimientos que superen la media de los participantes.

Las tasas de interés: Las tasas de interés, aunque fundamentales en el mundo de las inversiones, son una variable sobre la cual el inversor tiene poca o ninguna incidencia directa. Aunque sería deseable tener la capacidad de prever y controlar su nivel futuro, la realidad es que la complejidad inherente a los factores que influyen en las tasas de interés hace que esta tarea sea prácticamente imposible, incluso para el analista financiero más experimentado. A un inversor le gustaría tener incidencia en las tasas de interés, ya que estas tienen un impacto directo en la rentabilidad de inversiones como bonos y préstamos. Sin embargo, la determinación de las tasas de interés está vinculada a una serie de variables económicas interrelacionadas, como el nivel de empleo, la actividad económica, la inflación y las políticas gubernamentales. Además, eventos imprevistos, como crisis económicas o cambios repentinos en las políticas gubernamentales, pueden alterar significativamente las expectativas y comportamientos del mercado. Estos factores, a menudo cambiantes y afectados por eventos imprevistos, hacen que prever la dirección futura de las tasas sea un desafío significativo.

La volatilidad del mercado: La volatilidad del mercado es otra variable crucial en el mundo de las inversiones sobre la cual los inversores tienen escasa o nula incidencia directa. Aunque sería beneficioso tener control sobre la misma, la realidad es que esta está influenciada por una multitud de factores (eventos económicos globales, noticias inesperadas, decisiones políticas, etc…) los cuales están fuera del alcance del inversor individual. La volatilidad está intrínsecamente vinculada a la incertidumbre del mercado y a las reacciones emocionales de los participantes. Intentar adivinar la magnitud y la dirección futura de la volatilidad es como intentar predecir el clima en una tormenta: impredecible y sujeta a cambios rápidos. En lugar de intentar controlar la volatilidad, los inversores suelen adoptar enfoques que les permitan gestionar y adaptarse a ella. Estrategias como la diversificación de cartera y la atención a fundamentos sólidos pueden ayudar a mitigar los impactos negativos de la volatilidad en las inversiones. Al aceptar la falta de incidencia directa en la volatilidad, los inversores pueden concentrarse en construir carteras resilientes capaces de resistir las fluctuaciones del mercado sin depender de prever su intensidad o dirección.

2) Variables que si se pueden controlar:

Mi horizonte de planeamiento de la inversión: Definir y mantener un horizonte de planeamiento de inversión es un componente fundamental para el éxito financiero y la supervivencia en los mercados. Antes de realizar una inversión, es crucial que el inversor tenga claro el tiempo que planea mantener su posición. Esto actúa como un ancla que le permite no quedar a merced de las variables incontrolables, como la volatilidad de corto plazo del mercado vista más arriba. El horizonte temporal establecido sirve como guía estratégica, ayudando al inversor a resistir los altibajos del mercado. Mantener la calma y la disciplina durante periodos de volatilidad es esencial para el éxito a largo plazo. La ruta de las inversiones no es lineal y está plagada de desafíos, momentos en los cuales el mercado pone a prueba la paciencia y la confianza del inversor. En esos momentos, la claridad del horizonte de planeamiento se convierte en un faro que guía las decisiones, evitando ser succionado por las sirenas del corto plazo. El proceso de planificación, desde el inicio hasta la implementación y, crucialmente, en los momentos de incertidumbre, es una tarea más complicada de lo que aparenta. Sin embargo, es esta disciplina y enfoque en el horizonte temporal establecido lo que distingue a los inversores exitosos. La resistencia emocional y la adhesión al plan original son la clave para superar los desafíos y alcanzar el éxito a largo plazo en el mundo de las inversiones.

Mi tasa de ahorro: La tasa de ahorro personal, aunque a menudo subestimada, es una variable sobre la cual los inversores tienen un control total y directo. A diferencia del rendimiento de las inversiones, que como vimos más arriba está sujeto a la volatilidad del mercado, la tasa de ahorro pertenece al ámbito de las finanzas personales y juega un papel crucial en la construcción del patrimonio que luego será invertido. La originación del patrimonio se inicia con la tasa de ahorro, que es la proporción de ingresos que decidimos reservar para el futuro. A largo plazo, la tasa de ahorro que logramos mantener tiene un impacto más significativo en nuestra riqueza que la tasa de rentabilidad de las inversiones. Aunque algunos busquen desesperadamente rendimientos excepcionales para multiplicar rápidamente su patrimonio, la realidad es que una tasa de ahorro consistente y saludable tiene un impacto más robusto en la creación de riqueza a lo largo del tiempo. La clave reside en comprender que, mientras que el rendimiento de las inversiones puede ser variable y a veces impredecible, la tasa de ahorro es una variable bajo nuestro control. Cultivar hábitos financieros sólidos, como ahorrar regularmente, supera en importancia a la búsqueda constante de inversiones milagrosas que transformen radicalmente el patrimonio.

Mi estrategia de inversión: La estrategia de inversión, sin duda, es una variable sobre la cual los inversores tienen incidencia directa y significativa. Independientemente de si preferimos el análisis técnico, el análisis fundamental o una combinación de ambos, contar con argumentos sólidos para respaldar nuestras decisiones es crucial en el mundo de las inversiones. Invertir con fundamentos robustos es más que simplemente seguir la recomendación de un ejecutivo de cuenta o un “analista financiero tiktoker”. La solidez de nuestra estrategia determina en gran medida la probabilidad de éxito, especialmente al considerar las variables sobre las cuales no tenemos influencia, como la volatilidad del mercado. En este juego maniaco-depresivo que es la inversión bursátil, donde el mercado oscila entre la depresión y la euforia, tener en claro los argumentos de inversión es esencial. Esto incluye no solo la elección de herramientas analíticas, sino también la definición clara del horizonte de rendimiento. Cuando comprendemos y seguimos nuestra estrategia de inversión, que ha sido cuidadosamente desarrollada con base en fundamentos sólidos, gran parte del desafío de resistir las tentaciones emocionales del mercado ya está superado, y las probabilidades de éxito aumentan considerablemente.

Conclusión

Reflexionar diariamente sobre estas variables y, más aún, contar con un checklist sólido de variables sobre las cuales tenemos y no tenemos influencia para usar de consulta permanente, se convierte en una brújula vital en momentos de stress financiero para tomar decisiones más informadas y, sobre todo, realistas. En este juego de incertidumbres y variables incontrolables, la claridad sobre nuestro horizonte de planeamiento, la tasa de ahorro que cultivamos y la estrategia de inversión que seguimos son activos muy valiosos, elementos que podemos moldear y fortalecer, actuando como contrapesos ante la volatilidad y tentaciones del mercado. Recordar que no podemos influir en la dirección de las tasas de interés, en la mencionada volatilidad del mercado a corto plazo ni en otros factores macroeconómicos nos libera de la frustración innecesaria. En cambio, nos invita a concentrarnos en aquellas áreas donde nuestra influencia es poderosa y concreta. Será hasta la próxima semana en donde seguiremos aprendiendo juntos sobre inversiones y finanzas personales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/inversiones-inteligentes-del-desconcierto-a-las-certezas-lucrativas-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba