Generales Escuchar artículo

Irán y Rusia buscan eludir juntos las sanciones internacionales con una nueva ruta Norte-Sur

TEHERÁN.- Irán y Rusia, cada vez más cercanos desde el inicio de la guerra en Ucrania, firmaron este miércoles un acuerdo para crear una ruta comercial Norte-Sur que eluda las rutas marítimas ...

TEHERÁN.- Irán y Rusia, cada vez más cercanos desde el inicio de la guerra en Ucrania, firmaron este miércoles un acuerdo para crear una ruta comercial Norte-Sur que eluda las rutas marítimas tradicionales y las sanciones internacionales.

La firma del acuerdo en Teherán fue supervisada por los dos presidentes, el iraní Ebrahim Raisi y el ruso Vladimir Putin, presentes por videoconferencia. Se trata de “una etapa estratégica en la cooperación” entre los dos países, declaró Raisi durante el acto.

En discusión desde hace varios años, este documento acuerda la construcción de una línea ferroviaria de 164 km en el noreste de Irán, entre la ciudad de Astara, fronteriza con Azerbaiyán, en el mar Caspio, y Rasht. El objetivo de ambos países, sometidos a fuertes sanciones internacionales, es concretar un ambicioso proyecto de corredor Norte-Sur.

Esta red de rutas marítimas, ferroviarias y terrestres de 7200 km permitiría que las mercancías rusas lleguen al Océano Índico sin utilizar las rutas marítimas occidentales ni el Canal de Suez. Pretende, además, rediseñar los circuitos de la globalización y contrarrestar lo que ambos consideran la hegemonía occidental.

“Esta arteria única de transporte Norte-Sur, de la que formará parte la ruta ferroviaria Rasht-Astara, contribuirá a diversificar considerablemente los flujos de transporte internacional”, aseguró Putin.

“El transporte de mercancías a través del nuevo corredor tendrá una ventaja competitiva considerable”, aseguró el presidente ruso. “Por ejemplo, la entrega de mercancías de San Petersburgo a Bombay tardará unos diez días. En comparación, el viaje a través de las rutas comerciales tradicionales lleva hasta 30-45 días”, añadió.

El mandatario ruso dijo que “los volúmenes de los flujos de carga aumentarán considerablemente”, y citó a “los productos alimentarios y agrícolas”, especialmente hacia “los países del Golfo y África”.

Teherán prevé que el enlace ferroviario Rasht-Astara esté terminado en tres años. El objetivo es que hasta 15 millones de toneladas de mercancías rusas transiten por tren cada año de aquí a 2030, según el viceprimer ministro ruso Alexander Novak, de visita en Irán esta semana.

Teherán y Moscú aceleraron su acercamiento en los ámbitos económico, energético y militar desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia. Esto pese a que los dos países se encuentran a veces en competencia en ciertos mercados, como el petroquímico.

En este contexto, Estados Unidos está especialmente preocupado por el acercamiento en el ámbito militar, que los dos países están “ampliando” hasta un nivel “sin precedentes”, según expresó el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Kirby citó en particular el deseo de Moscú de adquirir drones iraníes más sofisticados, después de haber recibido más de 400 desde agosto, principalmente del tipo Shahed, utilizado en Ucrania. Teherán rechazó en repetidas ocasiones las acusaciones de que está suministrando armas a Rusia, que califica de “infundadas”.

Rusia accedió también este miércoles prorrogar un acuerdo que le permite a Ucrania exportar granos por puertos del Mar Negro. “Quiero dar buenas noticias”, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, mediador del acuerdo. “Gracias a los esfuerzos de nuestro país, el apoyo de nuestros amigos rusos y la contribución de funcionarios ucranianos, la Iniciativa de Granos del Mar Negro ha sido extendida por otros dos meses”.

Turquía y la ONU mediaron para concretar el pacto el año pasado, con un acuerdo aparte que permite los envíos de alimentos y fertilizantes por parte de Rusia, aunque Moscú denunció que esa parte no ha sido respetada.

Rusia había fijado el jueves como plazo para que se traten sus inquietudes, o de lo contrario abandonaría el pacto. En marzo, cuando se debatía una prórroga similar, Rusia decidió unilateralmente renovar el pacto por 60 días en vez de los 120 estipulados en el arreglo.

La extensión del acuerdo brindará un alivio a los países de África, Medio Oriente y Asia que dependen del trigo, la cebada, los aceites y otros productos ucranianos, especialmente ahora que impera una sequía. El pacto ayudó a reducir los precios de productos como el trigo en los últimos meses, pero ese alivio no ha llegado a los ciudadanos comunes.

Rusia está exportando rápidamente su cuantiosa cosecha de trigo por otros puertos. Los críticos dicen que Moscú está tratando de obligar a Occidente a hacer concesiones en otras áreas -como las sanciones económicas- y que está causando retrasos intencionales en las inspecciones internacionales de sus buques de carga.

Agencias AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/iran-y-rusia-buscan-eludir-juntos-las-sanciones-internacionales-con-una-nueva-ruta-norte-sur-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba