Generales Escuchar artículo

Israel intensifica su ofensiva y la ONU teme el colapso del “orden público” en Gaza

El ejército israelí int...

El ejército israelí intensificó sus bombardeos y su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, donde la ONU advirtió que la situación es “cada vez más desesperada” y se está desmoronando el “orden público” tras saqueos en sus centros ante la limitada ayuda humanitaria que llega al enclave.

”La situación en Gaza se vuelve cada vez más desesperada, hora tras hora. Lamento que en lugar de una pausa humanitaria cruelmente necesaria, Israel haya intensificado sus operaciones militares”, declaró este domingo el secretario general de la ONU, António Guterres.

El sábado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el comienzo una “segunda etapa” de la guerra contra el movimiento terrorista Hamas en el enclave palestino, que será “larga y difícil”.

El ejército israelí, cuyos soldados y tanques operan sobre el terreno desde el viernes por la noche, anunció este domingo que incrementó sus tropas y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza.

El ejército sigue intensificando sus bombardeos en el enclave de 362 km2, en respuesta al sangriento ataque sin precedentes perpetrado por Hamas el 7 de octubre en Israel. Unas 1.400 personas, la mayoría civiles, murieron en Israel en el ataque, y otras 230 fueron secuestradas por el grupo palestino, según las autoridades israelíes. Por otro lado, el Ministerio de Salud de Hamas, que controla Gaza desde 2007, afirmó que más de 8.000 personas murieron en la Franja por la guerra, “la mitad de ellos niños”.

Israel impone desde el 9 de octubre un “asedio total” al territorio palestino, donde viven hacinadas 2,4 millones de personas, interrumpiendo los suministros de agua, comida y electricidad. Tan solo 84 camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza desde el 21 de octubre.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) indicó este domingo que miles de personas entraron en varios de sus almacenes y centros de distribución, “una señal preocupante de que el orden público empieza a desmoronarse” en la Franja.

Un “gran número” de palestinos murieron en la noche del sábado al domingo por bombardeos sobre dos campamentos de refugiados en el norte de Gaza, afirmó Hamas. Dos soldados israelíes resultaron heridos durante la noche, uno de ellos en combates con miembros de Hamas, según el ejército.

“Fracaso” humanitario

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, denunció el sábado un “fracaso humanitario catastrófico que el mundo no debe tolerar”. Netanyahu declaró el sábado que el ejército israelí “destruirá al enemigo en tierra y bajo tierra”, refiriéndose a los cientos de kilómetros de túneles desde los que Hamás dirige sus operación, según Israel. El objetivo de esta “segunda etapa de la guerra es claro: destruir las capacidades militares y la dirección de Hamás y traer a los rehenes a casa”, afirmó.

“Las familias no duermen”

El dirigente israelí se reunió el sábado con los familiares de los rehenes de Hamas, cada vez más descontentos por la “completa incertidumbre”, declaró Haim Rubinstein, su portavoz. ”Las familias no duermen, quieren respuestas”, añadió.

Cuatro mujeres fueron liberadas por el momento. Hamas afirmó que “cerca de 50″ rehenes murieron por los bombardeos israelíes. El líder del movimiento terrorista en Gaza, Yahya Sinwar, declaró el sábado estar dispuesto a “cerrar inmediatamente un intercambio para liberar a todos los prisioneros del enemigo sionista a cambio de todos los rehenes”.

Por su parte, el ejército israelí instó a los civiles palestinos a “desplazarse temporalmente” al sur, “hacia una zona más segura donde podrán recibir agua, comida y medicamentos. ”Mañana (domingo), los esfuerzos humanitarios realizados por Egipto y Estados Unidos aumentarán”, aseguró.

Comunicación restablecida

La intensificación de los bombardeos sobre la Franja de Gaza coincidió con un corte de las comunicaciones y de Internet, complicando aún más las tareas de ayuda humanitaria. Pero la red se estaba restableciendo el domingo, según la organización de supervisión de redes Netblocks.

El territorio palestino también se enfrenta a la escasez de medicamentos. Algunas operaciones quirúrgicas se realizan sin dormir completamente a los pacientes por falta de productos anestésicos, alertó el sábado Médicos Sin Fronteras (MSF).

Turquía denunció “masacres” en Gaza, tras lo cual Israel llamó de regreso a sus diplomáticos en Ankara, Arabia Saudita denunció una violación “injustificada” del derecho internacional y decenas de miles de personas se manifestaron el sábado en Londres en apoyo de los palestinos, y miles más en París, Zurich y Estados Unidos.

La guerra en Gaza generó el temor a una contienda regional. Irán, respaldo del movimiento terrorista Hamas y del Hezbollah libanés, lanzó advertencias a Estados Unidos, aliado de Israel. La tensión también aumentó en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, donde tres palestinos murieron el domingo por la mañana por disparos del ejército israelí, según el Ministerio de Salud de la Autoridad palestina. Más de 110 palestinos han muerto en operaciones del ejército israelí desde el 7 de octubre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/israel-intensifica-su-ofensiva-y-la-onu-teme-el-colapso-del-orden-publico-en-gaza-nid29102023/

Comentarios
Volver arriba