Generales Escuchar artículo

IVES e EAGLE ACT, de qué tratan los dos proyectos que impactarían en los tiempos para tramitar las green cards

El sistema para emitir las tarjetas de residencia permanente de Estados Unidos o green cards se basa en categorías de preferencia, que además tienen límites asignados, lo que lleva a algunos sol...

El sistema para emitir las tarjetas de residencia permanente de Estados Unidos o green cards se basa en categorías de preferencia, que además tienen límites asignados, lo que lleva a algunos solicitantes que cumplen con todos los requisitos a tener que esperar años hasta que haya una disponible para su país. Esta situación afecta principalmente a personas de India y China en la categoría basada en el empleo. Ante este panorama, hay dos proyectos de ley de reciente presentación con los que se busca hacer cambios significativos en el trámite. Se trata de la Ley bipartidista de Igualdad de Acceso a las Tarjetas Verdes para el Empleo Legal (EAGLE ACT) y la Ley de Eficiencia y Seguridad de Visados de Inmigración (IVES o HR 6542).

Qué es la tarifa de inmigrante para la green card: cuánto cuesta y cómo se paga

La premisa que defienden ambos proyectos de ley es la misma y tienen más semejanzas que diferencias. Son iniciativas que quieren eliminar el límite por país de las green cards basadas en el empleo, con algunas especificaciones. Además, buscan aumentar el límite por país para las tarjetas verdes basadas en la familia.

EAGLE ACT e IVES reservarían algunas green cards y establecerían un período de transición antes de que se elimine el límite de emisiones por país basadas en el empleo, esto para que los inmigrantes de naciones de menor admisión no se enfrenten a un aumento significativo de los tiempos de espera como resultado de los proyectos de ley, según muestra el análisis de Fwd.us, que es una organización de defensa de la reforma de la inmigración y la justicia penal 501, con sede en EE.UU.

Ambos proyectos contemplan requisitos de supervisión e incluso nuevas tarifas para programas como el de las visas H-1B, que benefician a trabajadores temporales calificados. A su vez, buscan mayor protección para los trabajadores tanto en los procesos de inmigración de residentes temporales como permanentes. La ley IVES dicta además nuevos requisitos salariales para las visas H-1B y también restringiría la emisión de estos documentos para países “adversarios extranjeros”.

¿Cómo sería obtener la green card?

De acuerdo con la descripción de Fwd.us, para proteger a las familias de la separación y abordar los atrasos, se permitía que las personas presenten un ajuste de estatus antes de que tengan a su disposición una green card, siempre y cuando hayan esperado dos o más años para obtener una visa disponible. Con esa presentación anticipada, obtendrían una autorización de viaje y portátil de trabajo para cambiar de empleador.

El futuro de las leyes de inmigración en EE.UU.

El proyecto de ley conocido como HR6542 fue presentado el pasado 1º de diciembre por la representante estadounidense Pramila Jayapal, en conjunto con Rich McCormick y Raja Krishnamo; en tanto que los senadores Kevin Cramer y John Hicknelooper reintrodujeron la Ley bipartidista de Igualdad de Acceso a las Tarjetas Verdes para el Empleo Legal (EAGLE) en el Senado (S. 3291), el pasado 13 de noviembre.

EAGLE ACT es un proyecto que comenzó desde 2008, obteniendo cada vez más apoyo, pero sin llegar a la aprobación. El año pasado, la versión anterior fue retirada de la Cámara de Representantes previo a su votación, esto a pesar de que tuvo el apoyo bipartidista y el respaldo de empresas tecnológicas como Microsoft, Intel y Amazon.

El 2 de diciembre de 2020, una versión enmendada del proyecto de ley fue aprobada por el Senado. Sin embargo, no hubo tiempo suficiente en la sesión legislativa del 116º Congreso para conciliar las diferencias con la Cámara de Representantes.

Una a una, las 8 vías poco conocidas para obtener la green card

Unas de las principales oposiciones de quienes rechazan estas medidas es la justificación por la que se otorgan las visas de trabajo para extranjeros en EE.UU., que es la falta de trabajadores estadounidenses cualificados o disponibles para desempeñar la tarea o servicio. De manera que los críticos creen que, aunque favorecerá la inmigración legal, también le quitará oportunidades a los ciudadanos de ese país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/ives-e-eagle-act-de-que-tratan-los-dos-proyectos-que-impactarian-en-los-tiempos-para-tramitar-las-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba