Generales Escuchar artículo

Jardín dorado: Las plantas que no pasan de moda, dan un toque silvestre y las podés tener hasta en macetas

Los mares de pastos dorados que a menudo vemos a los costados de las rutas a lo largo de nuestro país están formados por gramíneas. Estas plantas se caracterizan por sus hojas lineares o acintad...

Los mares de pastos dorados que a menudo vemos a los costados de las rutas a lo largo de nuestro país están formados por gramíneas. Estas plantas se caracterizan por sus hojas lineares o acintadas, que florecen en espigas o panojas que toman ese característico tono dorado al sol.

Muchas gramíneas tienen valor ornamental y en los últimos años ganaron una merecida reputación y cada vez son más usadas en jardines urbanos, a menudo combinadas con flores nativas.

Qué hacer para que tus plantas crezcan felices y no te demanden esfuerzo

La más conocida de las gramíneas es la Cortaderia selloana, más conocida como cortadera o cola de zorro, que cambia su nombre según la zona donde se encuentre.

Una virtud de las gramíneas es que no es necesario malcriarlas porque, por lo general, no son demasiado exigentes y crecen sin ningún cuidado.

Sólo requieren suelos flojos, con buen drenaje, que aseguren un correcto desarrollo radicular. A diferencia de otras especies, las gramíneas no necesitan suelos ricos en materia orgánica. Éstos podrían provocar un crecimiento excesivo.

¿Cómo elegirlas?

• Especies que se adaptan a suelos de mala calidad: Pennisetum villosum, Phalaris arundinacea ‘Picta’, Leymus condensatus, Erianthus ravennae.

• Resistentes en zonas ventosas y frías sin cortinas ni protección: Poa iridiflora, Festuca ovina, Leymus condensatus, Cortaderia selloana, Miscanthus sinensis, Erianthus ravennae, Eragrostis curvula (pasto llorón), Stipa caudata.

• Especies que necesitan más humedad y climas más cálidos. Por lo general, presentan hojas más anchas: Seteria poiretiana (pasto palmera), Pogonatherum paniceum (caña enana), Saccharum officinarum ‘Rubrum’ (caña de azúcar bordó).

Por lo general, las gramíneas no necesitan atención permanente. Si se plantan en el lugar adecuado y con buena tierra, se mantendrán lozanas y fuertes

¿Cómo plantarlas?La plantación de las gramíneas debe hacerse en primavera, cuando están brotando desde abajo.Es importante elegir un sector del jardín que tenga el suelo drenado. Si éste es pesado y arcilloso, se puede agregar una capa de arena gruesa de río.En caso de que exista una capa de tosca, será necesario romperla.Al realizar el hoyo de plantación, se debe tener en cuenta que debe tener un ancho tres veces superior al pan de tierra y una profundidad igual a la de éste.La gramínea se debe ubicar en el centro del hoyo sin que se rompa el pan. Por último, se riega en profundidad inmediatamente después de la plantación.

Si bien las gramíneas son plantas fáciles de cultivar, tienen ciertos requerimientos que no podemos desconocer

En macetas o contenedores

Las gramíneas desarrollan un gran sistema radicular. Por eso, deben plantarse en macetas de gran tamaño.

10 trucos muy prácticos para disfrutar tu terraza y balcón todo el año

Si se opta por cultivarlas en balcones o terrazas hay que asegurar un correcto drenaje del recipiente. En este tipo de contenedores, los mejores resultados se obtienen con ejemplares de porte pequeño o mediano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/las-bellisimas-gramineas-que-tenes-que-plantar-ahora-para-tener-un-jardin-dorado-nid28092023/

Comentarios
Volver arriba