Generales Escuchar artículo

Javier Milei presidente: el optimismo en el gobierno de Luis Lacalle Pou y los temas pendientes para su reunión en Uruguay

MONTEVIDEO.- El triunfo de Javi...

MONTEVIDEO.- El triunfo de Javier Milei en la Argentina es valorado como altamente positivo en el gobierno de Luis Lacalle Pou y en los corredores del Palacio Santos, por lo que puede suponer de aquí en más -y en lo que será el último tramo de esta administración- una mejora en la relación bilateral y, sobre todo, en las aspiraciones de esta gestión en el plano regional e internacional.

De arranque, según valoraron fuentes diplomáticas, la relación comenzó de buena manera con una conversación que -como es de estilo- propició Lacalle Pou, quien llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana de este lunes, algo de lo cual dio cuenta Milei en una de las primeras entrevistas que dio ayer de mañana.

“Esto fue muy divertido porque a las 4.30 de la mañana, por ejemplo, hablé con el presidente Lacalle Pou, que estaba en la Muralla China”, dijo el líder de La Libertad Avanza, que luego adelantó: “Me invitó a Uruguay para contarme en qué están las relaciones y cuáles son los temas que tenemos que juntarnos para resolver. Dado que tenemos mucha afinidad, lo vamos a resolver asado mediante”.

Saludo al presidente electo @JMilei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales.

— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 20, 2023

En la gestación de este primer diálogo entre ambos tuvo que ver el embajador de Uruguay en Buenos Aires, Carlos Enciso, quien desde el mismo día de la elección estuvo en contacto con quien será la canciller del país vecino, Diana Mondino, y con quien según supo El País tiene una muy buena relación.

De hecho, Enciso fue el primer representante uruguayo en saludarla como futura ministra de Relaciones Exteriores argentina. El domingo a la noche, cuando recién se habían conocido los resultados, le deseó “éxitos” en la red social X y dio por sentado que ambos comenzarán a trabajar a la brevedad para “profundizar” los lazos de los países.

Saludamos al pueblo argentino por la gran jornada democrática, al Presidente electo @JMilei y su espacio político. Le deseamos a la futura Canciller @DianaMondino éxitos y seguramente nos encontraremos trabajando para profundizar nuestros lazos.@UruEnArgentina

— Carlos Enciso Christiansen (@PajaroEnciso) November 20, 2023

Esa fue una de las señales diplomáticas. Otra, el saludo del vicecanciller Nicolás Albertoni, en la misma red social, al presidente electo, usando tres emojis: las dos banderas y las manos entrelazadas en el medio. Algo elocuente, también, del optimismo con el resultado electoral en la vecina orilla.

🇺🇾🤝🇦🇷 https://t.co/aChjNUBTLL

— Nicolás Albertoni (@N_Albertoni) November 20, 2023Reunión

Las partes comenzarán pronto a preparar la reunión que, según estiman en el gobierno uruguayo como probable, será en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, y luego del 10 de diciembre, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.

La vocación libertaria y aperturista de Milei es la principal razón por la que en la Cancillería ven con buenos ojos el efecto que puede tener el cambio de signo político de Argentina en las intrincadas negociaciones que mantienen el Mercosur y la Unión Europea por el acuerdo comercial -que se busca desde hace más de 20 años y que tuvo un empujón en los últimos meses-.

Se analiza, al decir de un jerarca diplomático, que las “trabas” que ha venido poniendo el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández -y que se esperaban fueran las mismas si ganaba Sergio Massa- en estas negociaciones, ahora con la nueva conducción argentina pueden levantarse. La referencia es a algunas exigencias vinculadas al intercambio comercial que interesaba mantener el gobierno de Fernández y que, a contrapelo de las ideas libertarias del economista que liderará a los argentinos, se espera que se dejen de lado.

“Con la llegada de Milei esas trabas parecerían estar saldadas y en diciembre las dos regiones podrían acercarse a concluir en el plano técnico las negociaciones”, se señaló desde Cancillería.

El mismo razonamiento se hace con respecto a otras tratativas que tiene en curso el Mercosur, como por ejemplo, con las conversaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio o Acuerdo Europeo de Libre Cambio para concluir un acuerdo alcanzado en 2019.

Luego queda por ver si Milei cumplirá con su palabra y llevará a la práctica la ansiada “flexibilización” del Mercosur sobre lo cual Lacalle Pou viene reclamando prácticamente en todas las cumbres de esta alianza en las que participó.

Por otro lado, otras fuentes indicaron que en la agenda bilateral hay varios asuntos que Lacalle Pou pondrá arriba de la mesa. Por ejemplo, el peaje que está cobrando la Argentina a las embarcaciones que llegan por la hidrovía Paraná-Paraguay; el dragado del puerto de Montevideo que Uruguay está dispuesto a profundizar a 14 metros; la construcción del puente de Bella Unión; las limitaciones en la importación que afectan el intercambio; y las dificultades en la frontera con la diferencia cambiaria.

Por Joaquín Silva

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/javier-milei-presidente-el-optimismo-en-el-gobierno-de-luis-lacalle-pou-y-los-temas-pendientes-para-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba