Generales Escuchar artículo

Joe Biden entierra una de sus promesas de campaña y ampliará el muro en la frontera con México

WASHINGTON.- En un giro notable respecto de una sus principales promesas de campaña, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó por primera vez una ampliación del muro en la frontera e...

WASHINGTON.- En un giro notable respecto de una sus principales promesas de campaña, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó por primera vez una ampliación del muro en la frontera entre Estados Unidos y México ante el aumento en la llegada de migrantes desde América Latina, una política insignia de la presidencia de Donald Trump que fue denostada por los demócratas durante toda su presidencia.

“¡Espero su disculpa!”, escribió en su red Truth Social Trump sobre Biden.

El Departamento de Seguridad Interior publicó una notificación en el registro federal en la cual el jefe de la agencia, el secretario Alejandro Mayorkas, anuncia la “necesidad imperiosa e inmediata” de ampliar la construcción del muro en la frontera para evitar más ingresos ilícitos de inmigrantes que llegan desde México, en el condado Starr, en Texas, el cual forma parte de un sector de la Patrulla Fronteriza que registra un elevado nivel de ingresos ilegales. Hasta fines de agosto, el gobierno federal detuvo 245.000 inmigrantes en el último año fiscal, un récord que elevó fuertemente la presión a la Casa Blanca de los republicanos en el Congreso.

The U.S. and Mexico share a common interest in making our countries and our region safer and more secure, and through our close cooperation we are continuing to take concrete steps toward this goal. (1/5) pic.twitter.com/CHNDDIXwhp

— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) October 5, 2023

“Actualmente existe una necesidad imperiosa e inmediata de construir barreras y caminos físicos en las inmediaciones de la frontera de Estados Unidos a fin de evitar ingresos ilícitos hacia Estados Unidos en las zonas del proyecto”, indicó Mayorkas en el aviso.

La Casa Blanca acusó a los republicanos en el Congreso por la obra. La vocera presidencial, Karine Jean-Pierre, dijo en Twitter que Biden pidió “cancelar o cambiar” los fondos para la ampliación del muro, que fueron asignados por el Congreso en 2019, antes de que Biden fuera presidente, y el Congreso se negó a hacerlo. Los demócratas perdieron el control de la Cámara baja en la elección de 2021. Sin esa reasignación, el gobierno de Biden dijo que no tiene más remedio que avanzar con la obra.

El propio Biden reforzó esa justificación en el Salón Oval, ante una pregunta de la prensa. “No puedo pararlo”, dijo a los periodistas.

The funds for ~20 miles of border reinforcements were appropriated in 2019 before @POTUS took office. He called on Congress to reappropriate the funds for smarter, more effective enforcement uses. Congress failed to do so. Rule of law requires the project be completed in 2023. https://t.co/GZ7eDG2m9d

— Ben LaBolt (@WHCommsDir) October 5, 2023Promesa de campaña

Más allá de las explicaciones, la decisión de la Casa Blanca de dar luz verde a la construcción entierra una de las principales promesas de campaña de Biden, y llega luego de una durísima pelea presupuestaria con los republicanos en el Congreso para evitar el cierre del gobierno federal, o “shutdown”. La disputa terminó con la presidencia del republicano Kevin McCarthy en la cámara baja, que hundió al Congreso en la parálisis hasta que la oposición elija a un nuevo líder, quien seguramente deberá ofrecer a su bancada una posición mucho más dura en las negociaciones con Biden y su equipo. Los republicanos han puesto la seguridad en la frontera y el freno al ingreso ilegal de inmigrantes al tope de su agenda.

La inmigración es uno de los temas más calientes en la agenda política de Estados Unidos. La promesa de la construcción de un muro en la frontera con México le dio impulso a la primera campaña presidencial de Donald Trump, y lo llevó hasta la Casa Blanca. Trump impuso una política migratoria mucho más dura que la de su antecesor, Barack Obama, pero dejó la Casa Blanca cumpliendo a medias su promesa: amplió el muro, pero sin llegar a terminarlo, y gran parte del dinero que gastó –que no fue pagado por México, como había prometido– fue para reparar o reemplazar la barrera que ya existía, y no para extenderla. Una de los primeros decretos que firmó Biden cuando llegó a la Casa Blanca fue para frenar todas las obras.

“No se construirá un pie más de muro en mi administración”, dijo Biden durante una entrevista en plena campaña presidencial 2020, cuando ya era el candidato de los demócratas.

El giro de Biden ocurre en el inicio de una campaña presidencial que lo muestra rezagado en las encuestas respecto de Trump aun cuando la inflación baja y la economía crece y Trump dedica una buena parte de su tiempo a lidiar con su nutrido frente judicial en vez de a su campaña.

Aunque no se dieron a conocer mapas o detalles de la obra en la notificación del Departamento de Seguridad Interior, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, según sus iniciales en inglés) dio a conocer un proyecto en junio pasado y comenzó a recibir comentarios públicos en agosto, cuando difundió un mapa de la obra para añadir hasta 32 kilómetros de “barrera” a la muralla construida en la zona.

Para avanzar rápidamente con la obra, el gobierno de Estados Unidos decidió dispensar el cumplimiento de 26 leyes federales, incluidas regulaciones ambientales, una maniobra que antes ya había generado críticas y rechazo de organizaciones de derechos humanos y ambientales.

“Es muy interesante ver al corrupto Joe Biden violar todas las leyes ambientales en los libros para demostrar que yo tenía razón cuando construí 560 millas (¡dicen incorrectamente 450 en la historia!) de un nuevo y hermoso muro fronterizo”, escribió Trump en su red social Truth Social.

“Como he dicho a menudo, durante miles de años, sólo hay dos cosas que han funcionado consistentemente: ¡las ruedas y los muros! ¿Se disculpará Joe Biden conmigo y con Estados Unidos por tardar tanto en ponerse en movimiento y permitir que nuestro país se vea inundado con 15 millones de inmigrantes ilegales, de lugares desconocidos? ¡Espero su disculpa!”, cerró Trump.

Del otro lado de la frontera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también reaccionó al giro del gobierno de Biden. AMLO, como se lo llama en México, recordó que todos los presidentes norteamericanos desde Bill Clinton han destinados fondos a la barrera que cubre una parte de la frontera con México, y eligió, además, destacar la presión de la ultraderecha sobre Biden por la crisis en la frontera y el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes sin papeles.

“Es contrario a lo que venía sosteniendo el presidente Biden, que es hasta ahora el único presidente que no ha construido muro. No está todavía construido, es una propuesta. Yo entiendo que hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos”, dijo López Obrador en su tradicional mañanera desde el Palacio Nacional en Ciudad de México.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/joe-biden-entierra-una-de-sus-promesas-de-campana-y-ampliara-el-muro-en-la-frontera-con-mexico-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba