Generales Escuchar artículo

Jorge Macri se reúne con Martín Lousteau para apaciguar las tensiones internas y aventar los fantasmas de ruptura en la coalición

Las primarias porteñas en Juntos por el Cambio dejaron herid...

Las primarias porteñas en Juntos por el Cambio dejaron heridas difíciles de suturar. No ayudó que Jorge Macri, el ganador de la elección, designara a Clara Muzzio –quien se autodefine como una dirigente con “ADN amarillo puro”– como su candidata a vicejefa de gobierno. Tampoco cayó en gracia la salida anticipada de María Migliore y Christian Werle, dos funcionarios del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta que apoyaron la candidatura de Martín Lousteau. Estas actitudes alimentaron las peores sospechas del radicalismo, que entrevé una maniobra de los primos Macri –Mauricio y Jorge- para desalojarlos del futuro gobierno, recuperar la ciudad para el núcleo duro de Pro y luego pactar una alianza poselectoral con los libertarios porteños de Javier Milei.

Para aventar estos fantasmas, Jorge Macri se reunirá en las próximas horas con Lousteau, quien llegó de viaje el lunes pasado. Será un encuentro cerrado que se producirá antes del fin de semana, anticipan voceros de ambos dirigentes. La intención es exhibir unidad frente al desafío que se viene: ganar la ciudad en las elecciones de octubre. Con este objetivo, el jefe de campaña de Macri, Fernando De Andreis, reunió este martes a los equipos de campaña de la UCR, la Coalición Cívica y el socialismo. Fue el primer encuentro para aflojar tensiones después de las primarias.

“Fue una muy buena reunión. Vamos a trabajar juntos para ganar en octubre”, enfatizaron desde los distintos campamentos que integran la coalición, aunque hubo cierta tensión con los representantes del radicalismo, según comentaron dos fuentes que asistieron al encuentro.

Javier Milei debió pedir disculpas y someterse a un análisis psicológico por agredir verbalmente a una periodista en 2018

En las PASO porteñas, el primo del expresidente le ganó por apenas un punto y medio a su contrincante radical: 28,71% frente al 27,21%. Ambos alcanzaron el 55,9% de los votos, pero la posibilidad de replicar este mismo porcentaje en octubre y ganar en primera vuelta no se vislumbra sencilla si Macri no logra retener los apoyos obtenidos por Lousteau. El radical se impuso en las comunas del sur de la ciudad, donde se asientan los votantes de sectores medios bajos; un electorado tradicionalmente renuente al macrismo.

El temor que Macri no confesará en público es que los votantes de Lousteau y el radicalismo porteño se vuelquen por Leandro Santoro en las elecciones de octubre. El origen radical del candidato de Unión por la Patria lo hace más digerible para muchos correligionarios que el ADN Pro del ministro de Gobierno porteño. Además, remarcan, Santoro no comulga con el núcleo duro kirchnerista; sus simpatías son mayores con Sergio Massa.

“El Pro se convirtió en un vehículo de poder sin valores; Jorge es solo un instrumento de su primo Mauricio para cuidarle el manejo de las cajas de la ciudad. A él solo le interesa retener la ciudad para Pro, sin compartir la gestión con el radicalismo como hizo Larreta; antes que eso prefiere pactar con Milei, con el que se siente más afín ideológicamente –acicatean los más suspicaces–. Es lo que pretende también a nivel nacional; quedó claro con los guiños que le hizo la noche de las primarias. Con Jorge son un tándem; juegan a dos puntas.”

Los radicales sangran por la herida; ellos imaginaban que la vicejefatura de gobierno –cargo que controla la Legislatura y su presupuesto– recaería en una candidata radical. Imaginaban para ese puesto a Mariela Coletta, titular de la UCR porteña. “Jorge perdió por un punto y no tuvo el gesto de incluirnos en la fórmula. Se cierra en lugar de ampliar. Santoro fue más inteligente y eligió a una dirigente que trabajó en el gobierno de Macri ”, despotrican.

En el entorno de Jorge Macri retrucan las críticas. “Tanto Mauricio como Jorge eligieron como vicejefes a dirigentes de Pro”, insisten. Y enfatizan: “Jorge no tiene ninguna intención de replegarse sobre el núcleo duro de Pro y romper nuestra relación con los socios de la coalición”, garantizan.

Sergio Massa reconoce la autonomía de las provincias y descarta un decreto para obligar a las empresas a pagar la suma fija

Y advierten: “A todos nos conviene trabajar de manera mancomunada, y lo vamos a hacer, en este tramo de la campaña. Porque más allá de la jefatura de gobierno, acá se eligen también legisladores y comuneros: allí hay candidatos radicales, socialistas, de Confianza Pública y del GEN. Todos tenemos que tirar para el mismo lado”, desafían.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/jorge-macri-se-reune-con-martin-lousteau-para-apaciguar-las-tensiones-internas-y-aventar-fantasmas-nid30082023/

Comentarios
Volver arriba