Locales Escuchar artículo

Jornada laboral: ministra de Trabajo aseguró que el Gobierno respalda la reforma.

Argentina ya cuenta con proyectos de leyes que se debaten en Diputados y, aún sin dictamen, tendrían el respaldo del oficialismo.

Así como en otros países del mundo y la región, la reforma laboral que plantea una reducción en la jornada de trabajo representa una de las discusiones que afronta el cambio de época.

Argentina ya cuenta con proyectos de leyes que se debaten en Diputados y, aún sin dictamen, tendrían el respaldo del oficialismo, según la ministra Raquel "Kelly" Olmos.

 Actualmente, existen dos proyectos que buscan debatir un nuevo régimen laboral: uno de la dirigente de la Asociación Bancaria y diputada Claudia Ormaechea (Frente de Todos), y otro del referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y también legislador nacional Hugo Yasky (Frente de Todos). Ambas propuestas se discuten en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, a la espera de un dictamen.
 
Sobre las propuestas, Kelly Olmos indicó que las propuestas cuentan con el respaldo del Ministerio de Trabajo porque "la Argentina ha quedado muy retrasada todavía con las 48 horas semanales que se implementa desde 1930″. "Debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas”, analizó.

"Algunos plantean 36 horas por la experiencia en países desarrollados”, agregó la funcionaria en Radio 10 pero remarcó la necesidad de un proceso progresivo que "tienda a converger en lo que hoy está vigente en el resto de los países”. "Es una de los pocas áreas donde la Argentina tiene un retraso importante”, reiteró, con respecto a la extensión de la jornada laboral.

Con respecto a una regulación del trabajo de plataformas, la ministra indicó que "en ese universo de trabajadores de plataformas, hay algunos que quieren tener la relación de dependencia y otros trabajadores que son independientes y quieren mantenerse así. Por eso se les va a dar la libertad de decisión, pero también se les va ofrecer la oportunidad de ampliar derechos laborales, como es el caso de seguridad para sus tareas. Se puede ser independiente, pero con la protección adecuada para trabajar en la calle".

 

Reducción de jornada laboral: qué dicen los proyectos de Diputados
Los proyectos, que apuntan a mejorar la productividad y promover acciones que fomenten la demanda laboral, podrían confluir en una iniciativa de entre 36 a 40 horas semanales de trabajo como máximo, que se repartan entre cuatro o cinco días obligatorios. Si se trabaja más, los empleadores deberían pagar horas extras. La actual Ley N° 11.544 de Jornada de Trabajo sostiene que la duración del día laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o 48 semanales.

Si se tiene en cuenta que cerca del 80% de los trabajadores argentinos sufren "burnout", síndrome que la OMS incorporó como padecimiento laboral por considerarlo estrés crónico con impacto en la salud y el desempeño, las medidas que busquen modificar las relaciones laborales precisarán abordajes más integrales que las urgencias de ciertos sectores por discutir nuevas modalidades de indemnización o la reducción de cargas impositivas.

"La realidad demostró que con la reducción de la jornada laboral no hay merma en los niveles de productividad, que se reduce el ausentismo y que los accidentes laborales disminuyen", indicó Hugo Yasky  y se preguntó "¿por qué seguir sosteniendo una jornada laboral anacrónica?".

Comentarios
Volver arriba