Jornadas y homenaje a una “pareja fabulosa” de las letras: Tununa Mercado y Noé Jitrik
Dos días dedicados a reflexionar sobre las obras de una impar pareja de creadores -los escritores y ensayistas Tununa Mercado (1939) y Noé Jitrik (1928-2022)- valen también como homenaje; ...
Dos días dedicados a reflexionar sobre las obras de una impar pareja de creadores -los escritores y ensayistas Tununa Mercado (1939) y Noé Jitrik (1928-2022)- valen también como homenaje; Jitrik falleció, a los 94 años, en octubre del año pasado. Ambos se conocieron en la ciudad de Córdoba en 1960 y se casaron un año después. En 1962 nacerían Oliverio y Magdalena Jitrik, físico y artista, respectivamente; tanto ellos como la autora de Canon de alcoba fueron invitados a las Jornadas Tununa Mercado y Noé Jitrik en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba, avenida Figueroa Alcorta 3415).
La chispa del mal: cuando Hitler era un perro callejero en busca de amo
Organizadas por el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (ILH) y el Malba, tendrán lugar en la Biblioteca del museo porteño, hoy y mañana, de 14 a 21, con entrada libre y gratuita. Entre otros, participan los escritores mexicanos Adolfo Castañón y Gonzalo Celorio (Jitrik y Mercado vivieron en México desde 1974 a 1987), y los escritores e investigadores Luis Gusmán, Celina Manzoni, María Negroni, Jorge Monteleone, Nora Domínguez, Andrea Ostrov, Demian Paredes, Guillermo Saavedra y Liliana Heer. Jitrik dirigió el ILH a partir de 1990.
En las jornadas también se rendirá tributo al escritor y profesor Roberto Ferro, que murió a los 78 años a finales de septiembre. “No hay temas, gestos o intervenciones que les sean ajenos”, había dicho sobe Jitrik y Mercado. Las profesoras e investigadoras Silvana López y Denise Pascuzzo decidieron seguir adelante con el encuentro ideado por Ferro.
“A lo largo de las décadas en las que Tununa Mercado y Noé Jitrik han participado del espacio literario y de sus inminentes entornos, con las desbordantes páginas de sus libros, artículos, conferencias, reportajes, sobreentendidos, reflexiones, han hecho notables aportes al inabarcable territorio del pensamiento latinoamericano, que los reconoce entre sus nombres más destacados -sostiene López-. Pretender abordar cualquier forma de síntesis de sus trayectorias supondría un esfuerzo fallido, por eso nuestra convocatoria tiene la resonancia del homenaje de quienes hemos sido enriquecidos por su generosidad y de la celebración de la rica diversidad de las lecturas críticas sobre sus textos que, sin duda, revelarán la vitalidad y vigencia de sus obras”.
Lxs esperamos con mucha alegría a compartir nuevas lecturas sobre las obras de Tununa Mercado y Noé Jitrik, los días 8 y 9 de noviembre en la Biblioteca de MALBA.#noejitrik #tununamercado pic.twitter.com/RaX2sqCXnx
— Instituto de Literatura Hispanoamericana (@IlhPie) October 30, 2023“Las poéticas de Tununa y Noé gravitan en una ‘intensidad’ que aúna la especulación sobre la escritura, sobre la mirada, sobre un modo de ser en el mundo con algo para decirle a ese mundo -dice Pascuzzo-. Una persistencia que en la obra de Tununa se despliega en torno de la percepción y la experiencia, de volcar en la escritura el efecto que le provoca lo que mira, lo que escribe, lo que ama, lo que sueña, pero no para escribir sobre sí sino formando parte de un nosotros. La eficacia de un trazo que replica tanto en el cuerpo de la letra de lo mínimo como en el de la memoria, individual y colectiva, en el compromiso social y militancia con las mujeres latinoamericanas”. En 2015, la escritora cordobesa ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por Yo nunca te prometí la eternidad.
En la obra de Jitrik se articulan escritura, historia, crítica y teoría. “Y en esa condensación, la persistencia de la reflexión semiótica, política e imaginante sobre la ‘escritura’, que replica tanto en la idea de que la pluma de Colon inicia la ‘escritura latinoamericana en lengua española’ como en los modos de articulación de los doce volúmenes de Historia crítica de la literatura argentina, construidos en torno a fenómenos literarios”, concluye Pascuzzo.
Si bien algunas de las ponencias se transmitirán por video, el encuentro es de carácter presencial y se inscribe en la línea de los dedicados a otras “parejas fabulosas” de la literatura argentina, como Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo en 2020, y Oliverio Girondo y Norah Lange el año pasado.
Para Andrea Ostrov, que hablará sobre el primer relato de Canon de alcoba, de Mercado, las jornadas son, más que necesarias, “una deuda pendiente e imposible de saldar a la vez con dos grandes de la literatura en todas sus variantes: narrativa, ensayo, crítica, periodismo, investigación, docencia”.
“Me voy a concentrar en el relato ‘Antieros’, que consiste en una serie de instrucciones sobre cómo llevar a cabo correctamente las tareas domésticas de limpieza y cocina, y donde el cuerpo que las ejecuta deviene al final en cuerpo deseante que celebra una ceremonia autoerótica en la cocina -dice Ostrov-. Sin embargo, todas esas operaciones e instrucciones pueden ser leídas a la vez como una “receta” de escritura, una gran metáfora sobre el acto de escribir a partir de la multiplicidad de sentidos y la densidad significante que caracteriza a este texto”.
“Estas jornadas tienen un especial significado para quienes trabajamos durante muchos años en el ILH -dice el profesor y ensayista Jorge Monteleone-. Durante varios años Roberto Ferro, junto con Noé Jitrik y también con Silvana López, imaginaron y diseñaron jornadas de reflexión crítica sobre temas, autoras y autores relevantes. En el último tiempo lo hicieron bajo la figura de la ‘pareja intelectual’. Ferro declaró lo evidente: debían proyectarse las jornadas dedicadas a Tununa y Noé. La idea misma nos resultaba festiva y familiar. Eran para nosotros una presencia constante, una compañía cotidiana, que no ocultaba, a pesar de la amistad y el afecto, la admiración profesada a los maestros. La pandemia fue una interrupción oscura de aquel proyecto, pero apenas salimos de ella, la idea volvió con pertinacia, como un desafío. Pero poco antes de realizarla Noé murió en Colombia, adonde había ido con el mismo Roberto a dictar un seminario. La persistencia, la resistencia, la voluntad creativa que Noé nos enseñó, alentaba a continuar y hacer las jornadas sobre vanguardia y luego estas dedicadas a Tununa y a Noé”.
Durante las jornadas sobre el centenario de las primeras vanguardias latinoamericanas, murió Ferro. “Fue otro golpe muy duro para el Instituto -reconoce Monteleone-. Todo aquello que había sido una fiesta de reflexión y pensamiento alerta se volvió de repente un acto de melancolía y, otra vez, diríamos de resistencia contra la muerte, un homenaje que no quiere resignarse al silencio”.
En su ponencia, Monteleone retomará algunos aspectos de uno de los textos del dossier de homenaje a Jitrik que organizó Celina Manzoni en la revista Zama, del ILH. “Se llama ‘El resplandor’ y trata de una noción, o acaso sobre todo de una experiencia vivida que percibo en la última escritura de Jitrik sobre la poesía. No solo como crítico y teórico, sino también como poeta, ya que la frecuentó durante toda su larga vida, desde aquel primer libro de 1956 publicado por Contorno: Feriados. En sus últimos textos, algunos inéditos que compartía con personas cercanas, intentó ir más allá de la reflexión misma, aunque valiéndose de ella, para atestiguar en la experiencia poética, y a través del cuerpo mismo del poeta y del lector, unidos, aquello que no se manifiesta sino en la lengua y a la vez la excede. Una experiencia aurática, para decirlo con Walter Benjamin, y que a veces llamó ‘el resplandor de la lengua’. No se trata de una experiencia esotérica e irracional, sino de un compromiso del cuerpo en su transcurrir, en el tiempo de su vivir material y a través de la palabra. El resplandor de la lengua ocurre, de un modo privilegiado y acaso único, en el poema: en la experiencia de la poesía misma como acto. Depende, paradójicamente, del devenir, e incluso de la finitud: así la conmoción del poema ocurre sobre el fondo de una ausencia. Eso, decía Noé, que consiste en un ‘estar en el mundo’ y que a través de la poesía es posible vivir como una especie de fulgor. En mi intervención quisiera entonces señalar, antes que analizar, esa pregunta que se hizo Noé muy a menudo en sus últimos años: ‘¿Por qué la lengua resplandece en la poesía y no en otros lugares?’. Creo que también es una conjura contra la muerte”.
La programación completa de las jornadas se puede consultar en la página del Malba.