Generales Escuchar artículo

Juan Schiaretti aspira a sortear la grieta con peronistas republicanos, dirigentes de Lavagna y socialistas en sus listas

Juan Schiaretti aglutinó detrás de si a un cúmulo de dirigentes de distintos espacios, entre los que se encuentran peronistas no kirchneristas, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana pa...

Juan Schiaretti aglutinó detrás de si a un cúmulo de dirigentes de distintos espacios, entre los que se encuentran peronistas no kirchneristas, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana para competir en las próximas elecciones como candidato presidencial. La exsenadora Hilda “Chiche” Duhalde y el exjefe de la ANSES Diego Bossio sobresalen entre los dirigentes que buscarán un lugar en el Congreso de la mano del gobernador cordobés.

Con el sello “Hacemos por Nuestro País”, Schiaretti -que está acompañado en la fórmula presidencial por Florencio Randazzo- se presenta como un candidato dispuesto a sortear la grieta, y una “alternativa” a Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. El mandatario cordobés, que pareció verse fortalecido con el triunfo -todavía disputado- de Martín Llaryora el domingo indicó que plantea una “Argentina moderna, republicana y federal”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Hacemos por Nuestro País me asignó la responsabilidad de encabezar la lista de diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que acompañará la candidatura de @JSchiaretti y @RandazzoF. pic.twitter.com/KbJhgBIPGi

— Diego Bossio (@diegobossio) June 27, 2023

Peronistas republicanos y federales, así como partidos nacionales, entre ellos, el Partido Socialista, el Partido Autonomista y la Democracia Cristiana se integraron al armado que encaró Schiaretti, después de su frustrado intento de formar un “frente de frentes”, cuando buscó un acercamiento con Juntos por el Cambio.

Hilda “Chiche” Duhalde es la cara más reconocida de las listas de legisladores de Hacemos por Nuestro País. La dirigente peronista encabeza la lista para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. El espacio de Schiaretti se encargó de destacar su trayectoria en un material compartido con la prensa. “Su experiencia en el Congreso y en el territorio la vuelven una imprescindible para esta nueva etapa”, indicaron.

“Chiche”, esposa de Eduardo Duhalde, fue diputada en dos períodos (1997-2001) y (2003-2005), y senadora (2005-2011). Es una acérrima crítica del kirchnerismo y en el último tiempo ha cuestionado en duros términos la gestión política y social del ahora extinto Frente de Todos.

La lista que encabeza Duhalde está integrada por Alejandro “Topo” Rodríguez, actual presidente del Interbloque Federal, y un estrecho colaborador de Roberto Lavagna. Entre su currículum, se destaca su papel como ministro de Asuntos Agrarios de Daniel Scioli en la gobernación bonaerense. La tercera dirigente de esa lista la docente y contadora Mónica Biasone, exrectora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La boleta para el Senado nacional tiene como cabeza de lista a Rocío Giaccone, una exmilitante de La Cámpora que en los últimos años tomó distancia de la organización y que se acercó a Randazzo. Tiene su base territorial en Junín y es una referente de la cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Giaccone es acompañada en la boleta por el empresario Martín Palma, titular de la Organización para la Unidad Nacional.

En tanto, la boleta de diputados por la ciudad de Buenos Aires tiene al frente al economista Diego Bossio. El extitular de la ANSES fundó la consultora Equilibra y días atrás publicó su libro “Una diagonal al crecimiento”. Ocupó diversos cargos en la gestión pública, además de una banca nacional por la Provincia entre 2015 y 2019. Lo secundará Verónica Tenaglia, contadora, MBA y empresaria PYME de la economía del conocimiento que trabaja en un cambio productivo en la ciudad.

En Santa Fe, la lista es encabezada por Esteban Paulón, exsubsecretario de Políticas de Diversidad Sexual de Santa Fe, secretario de relaciones internacionales del Partido Socialista y coordinador de la Alianza Progresista de las Américas. Está acompañado por la nadadora y periodista deportiva Vanesa García, y Nicolás Lungo, productor agropecuario e integrante de la Sociedad Rural de Rafaela.

A su vez, Raúl Mercau es quien encabeza la lista de Hacemos por Nuestro País en Mendoza. Economista, Mercau fue ministro de Producción, Tecnología e Innovación de Mendoza, y rector emérito Universidad Champagnat.

Para el Parlasur, el precandidato propuesto desde la provincia de Buenos Aires es Juan José Amondarain, un viejo dirigente del peronismo platense. Fue vicepresidente de la Cámara de Senadores, jefe de bloque del PJ en la Cámara alta y también diputado provincial. Previamente había estado alineado con Sergio Massa y el Frente Renovador.

A su vez, la primera postulante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el Parlasur será Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno (UCA). También fue asesora de asuntos estratégicos en Diputados y directora nacional de Inteligencia Estratégica Militar. Preside la FURP y la RED NAP.

Schiaretti pretende atraer a los desencantados de los partidos tradicionales. “En la Argentina venimos de 15 años exactos, desde el conflicto con el campo para acá, de estancamiento económico y peleas estériles. Es tiempo de dar vuelta la página. De hacer un país moderno e integrado al mundo, que nos permita volver a crear clase media y ascenso social”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/juan-schiaretti-aspira-a-sortear-la-grieta-con-peronistas-republicanos-dirigentes-de-lavagna-y-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba