Generales Escuchar artículo

Juan Schiaretti dejará en libertad de acción a sus votantes de cara al ballottage

CÓRDOBA.- Aunque quedó en cuarto lugar, la fórmula de Hacemos por nuestro país, integrada por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, logró duplicar este domingo los votos que había conseguido ...

CÓRDOBA.- Aunque quedó en cuarto lugar, la fórmula de Hacemos por nuestro país, integrada por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, logró duplicar este domingo los votos que había conseguido en las PASO. Los números están en línea con lo que vaticinaban en el espacio y hacen que sus votantes queden en la mira de Sergio Massa y Javier Milei, los dos candidatos que pasaron al ballottage. LA NACION pudo confirmar que no habrá ningún “guiño” por parte del cordobés a favor de los contendientes que definirán la presidencia. Este domingo, el gobernador cordobés felicitó a Massa y a Milei: “Uno de ellos será el presidente de los argentinos”.

En su festejo de este domingo, Schiaretti destacó que a partir de la “irrupción” de su fuerza, el próximo gobierno nacional deberá tomar como parte la agenda del “federalismo”. En esa línea, aportó: “Ahora que nadie va a tener una mayoría en el Congreso nacional, estaremos nosotros planteando el federalismo, defendiendo al interior”.

Elecciones 2023: La ciudad de Buenos Aires volvió a la boleta papel y no se repitieron las largas filas de las PASO

Schiaretti terminó su participación nacional con el “objetivo cumplido”. A pesar de haber anunciado su candidatura en mayo y de que, hasta incluso después de las PASO, afrontó versiones de que se bajaría, mantuvo su postulación y logró colar al “cordobesismo” en la conversación política nacional.

“La gente decide por sí sola. No soy dueño de los votos; a los que se creyeron dueños les fue mal. Uno puede decir vote a tal o cuál pero la gente vota por lo que siente; nadie es dueño de los votos ni en Córdoba ni en la Argentina, ni siquiera aquel que ganó. La gente está desilusionada y tiene toda la razón”, respondió Schiaretti a este diario, hace una semana, ante la consulta de si se inclinaría por algún postulante si había segunda vuelta.

“Y ya lo ve, y ya lo ve, este es el peronismo cordobés” y “Gringo, gringo” fueron los cantos de los militantes apenas Schiaretti subió al escenario y arrancó por rendirle un homenaje a Sonia Torres, la líder de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba, que murió el viernes pasado. “Sin odios, sin resentimientos, luchó por recuperar a los hijos y a los nietos de los desaparecidos”, subrayó, y enfatizó que la “verdad y la justicia” son valores “de todo el pueblo argentino y no propiedad de ningún partido político”.

Escenario de ballottage: los números consagran el plan platita

También agradeció a los que en Córdoba apoyaron su “modelo de gestión”, lo que le permitió a la coalición pasar de un diputado nacional a tres. “Expresamos el federalismo, la fuerza del interior productivo. No expresamos la cultura del subsidio, sino del trabajo”, añadió.

Schiaretti subrayó el rol, que de ahora en adelante, tendrán su sucesor en la gobernación, Martín Llaryora, otro cultor del “cordobesismo”, y el intendente electo de la ciudad capital, Daniel Passerini. De hecho, Llaryora amplió la coalición y sumó referentes de la UCR y del PRO.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/juan-schiaretti-dejara-en-libertad-de-accion-a-sus-votantes-de-cara-al-ballottage-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba