Generales Escuchar artículo

Juegos Panamericanos Santiago 2023: la delegación argentina tuvo su despedida en el Cenard

Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 están al alcance de la mano. El próximo viernes 20 de octubre la llama sagrada que los representa llegará al Estadio Nacional de Chile y encend...

Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 están al alcance de la mano. El próximo viernes 20 de octubre la llama sagrada que los representa llegará al Estadio Nacional de Chile y encenderá el pebetero que dará inicio a una nueva edición, la 19° en la historia de la competencia multidisciplinaria más importante del continente. Mientras tanto, la previa de la delegación argentina se escurre en reconocimientos, despedidas, anuncios de peso y palabras que ponen en contexto la implicancia de semejante acontecimiento: “orgullo”, “ilusión”, “sueños”, “sonrisas”, “trabajo”. Este miércoles no fue la excepción y buena parte de la numerosa delegación que representará a la Argentina estuvo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), donde se llevó adelante la despedida de los atletas que estarán en los Juegos Panamericanos y también los que lo harán luego, en la consiguiente cita, los Juegos Parapanamericanos (serán 1187 en total). En este sentido la jornada fue histórica: nunca se había reconocido a los deportistas convencionales y con discapacidad, juntos.

Los abanderados de ambas delegaciones, Marcos Moneta y Sabrina Ameghino (Panamericanos) y Antonella Ruíz Díaz y Ángel Deldo (Parapanamericanos) fueron los protagonistas principales de una jornada que se llevó a cabo sobre una de las pistas de atletismo del Cenard y en la que justamente recibieron la bandera argentina, a modo simbólico, de manos del ejército argentino. La Fanfarria militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballos “General San Martín” dio la nota en la previa poniendo en marcha los acordes de muchos temas patrios que los atletas acompañaron desde cada lugar. La secretaria de Deportes de la Nación y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y los presidentes de los comités Olímpico y Paralímpico, Mario Moccia y José María Valladares colocaron las bandas a Moneta, Ameghino, Ruíz Díaz y Deldo. A continuación, la taekwondista no vidente de Malvinas Argentinas, Agustina Araya, encabezó uno de los momentos más emotivos de la tarde, entonando las estrofas del himno nacional, vestida con su dobok.

#RumboASantiago2023 ¡Marcos Moneta y Sabrina Ameghino, los abanderados de Santiago 2023, reciben la bandera argentina en la despedida de la delegación nacional que competirá en los Juegos Panamericanos! 😍#EquipoARG 🇦🇷 #VamosArgentina pic.twitter.com/IJl87iNHXw

— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) October 11, 2023

“Es un honor estar acá en representación de todos los atletas paralímpicos y personas con discapacidad, tenemos una alegría tremenda. No lo esperábamos (...) Esperamos ahora hacer lo mejor posible en los Juegos”, dijo Antonella Ruíz Díaz sobre la designación. La entrerriana, ganadora de la medalla de bronce en lanzamiento de bala (F41) en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021 a raíz de la pandemia), portará la bandera argentina junto a Ángel Deldo, capitán de los Murciélagos, la selección de fútbol para personas ciegas, multipremiada.

“Propongo algo: disfrutar. Propongo disfrutar de estos Juegos como si fueran los últimos (...) Sonriamos y disfrutemos cada vez que tengamos que competir”, siguió el rugbier Marcos Moneta, emocionado y con “apunte” en mano para dirigirse a sus colegas. El mejor jugador del mundo de Seven, de 23 años, afrontará sus primeros Juegos Panamericanos, aunque paradójicamente ya sabe lo que es subirse a un podio olímpico (fue campeón en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018 y parte y figura del equipo que consiguió la histórica medalla de bronce en los Juegos Tokio 2020) y consagrarse en el Circuito Mundial.

En este sentido, el Rayo de San Andrés, dueño de una carrera tan vertiginosa como su juego, también le pidió a todos los atletas “dar lo máximo” y deseo lo mejor a cada uno, dentro de cada objetivo: “Que todos puedan cumplir todo lo que buscan y más”. Y cerró: “La garra, la pasión y el corazón que ponemos al competir es algo por lo que nos reconocen en todo el mundo (...) Lo más lindo es dejar a esta bandera, la más linda, en lo más alto. ¡Vamos Argentina, carajo!”. Moneta entrará al Estadio Nacional junto a Sabrina Ameghino, la ya legendaria palista de Ensenada que disputará sus sextos Juegos Panamericanos y tras convertirse en la edición anterior, Lima 2019, en la primera mujer argentina en ganar una medalla dorada en su disciplina (tiene nueve en su palmarés continental).

A su turno, la secretaria de Deportes Inés Arrondo, detalló el aporte de su gestión, cuyo ciclo terminará en diciembre, hablándole a los atletas desde su lugar de dirigente política pero también desde ex deportista (es parte de la camada fundacional de las Leonas). La marplatense destacó la posibilidad de haber podido juntar allí a ambas delegaciones y dijo que ésta fue la mejor manera para “simbolizar al deporte argentino”. Agradeció a los atletas, entrenadores, preparadores físicos y jefes de equipo por la entrega y el trabajo cotidiano, a sabiendas de todas las implicancias y exigencias que tiene el deporte de alto rendimiento, a la vez que también reconoció el trabajo conjunto y fluido con el Comité Olímpico y Paralímpico.

“El deporte argentino ha tenido un crecimiento sostenido en estos años, y eso, sin una decisión política, no hubiera sido posible. Hubiese sido imposible llegar hasta acá, incrementar becas, atletas abarcados, programas de desarrollo en los clubes de barrio (...) Sabemos lo que significan para el desarrollo de una vida mejor”, dijo. Arrondo remarcó que al iniciar su gestión la Secretaría contaba con un presupuesto de 1.350 millones de pesos y lo concluye con 20.000. En el mismo sentido, habló del Enard: “Cuando antes se lo desfinanciaba, ahora se duplicó el presupuesto. Contamos con 4.911 millones para becas de los deportistas, apoyo y planificación. Para la ex Leona, fue vital el apoyo del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa. “Todo el gabinete trabajó por el deporte argentino (...) esto es una decisión del Estado que promedia 10 años de inversión por cada atleta”.

Para el final, Inés Arrondo se guardó el anuncio que se celebró con aplausos: por primera vez los atletas y entrenadores que estén bajo el sistema de becas del Enard y la Secretaría aportarán y serán parte del sistema provisional. “Era una deuda histórica que tenía el Estado argentino. Por eso queríamos compartirlo en este momento tan especial. Son derechos adquiridos por quienes representan a este país”, concluyó.

Entre saludos y deseos de éxitos

Tal como este jueves en el Cenard, el viernes pasado la delegación se reunió en el Campo Argentino de Polo, en el marco de una jornada en la que presentó la indumentaria que viste a los atletas, Le Coq Sportif, organizada en conjunto con el Comité Olímpico Argentino. Allí también los abanderados fueron el eje de la cuestión, entre fotos y reconocimientos.

Cientos de atletas de los más de 500 que integran el equipo argentino dijeron “presente”. Otros tantos, aún se encuentran “afuera” ultimando detalles de la preparación hacia Santiago 2023. Buena parte de la nómina comenzará a instalarse en Chile desde este lunes. A la espera de que se levante el telón de la cita para la que tanto se prepararon.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/juegos-panamericanos-santiago-2023-la-delegacion-argentina-tuvo-su-despedida-en-el-cenard-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba