Generales Escuchar artículo

Jujuy: la Convención Constituyente aprobó la reforma impulsada por Gerardo Morales

La Convención Constituyente de Jujuy, que quedó conformada por los representantes del Frente Cambia y el Frente Justicialista, aprobó el texto de los dictámenes de mayoría de ...

La Convención Constituyente de Jujuy, que quedó conformada por los representantes del Frente Cambia y el Frente Justicialista, aprobó el texto de los dictámenes de mayoría de la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy, impulsada por el gobernador Gerardo Morales. La iniciativa se trató en medio de un escenario de fuertes protestas docentes y de estatales, y horas antes de un paro general convocado en la provincia.

En las jornadas del miércoles y jueves, los parlamentarios discutieron los dictámenes de mayoría y minoría en el recinto de la Legislatura jujeña, tras la renuncia de ocho convencionales: dos peronistas y seis del Frente de Izquierda Unidad.

Durante ambas sesiones, los convencionales presentes trataron la imposición de nuevos órganos y reglas que se impulsan en la administración de justicia en la provincia y modificaciones en el Régimen Electoral y el Régimen Municipal.

🇦🇷 ¡Un hito histórico!

Jujuy aprueba la #ReformaConstitucional, brindando una Constitución renovada y moderna. Más derechos, más justicia, más progreso para todos los ciudadanos.

¡Avanzamos juntos hacia un futuro mejor! pic.twitter.com/Bd5PNI6mK3

— Convención Constituyente Jujuy (@ConvencionConst) June 16, 2023

Como principal novedad que refiere al máximo tribunal de la provincia, se impulsó que pase a denominarse Suprema Corte de Justicia y se divida en salas.

Por otro lado, se abordaron cuestiones referidas al Ministerio Público de la Acusación, con la intención de que adquiera autonomía. Se propuso asimismo separar la función de los fiscales acusadores y de los defensores y promover la creación de un Consejo de la Magistratura local.

Respecto del Régimen Electoral, se sumó la incorporación de instituciones como la “ficha limpia”, ya consagrada por ley provincial, referido a la limitación del acceso a cargos electivos por razones de lucha contra la corrupción, en línea con estándares internacionales.

En tanto, se habló del uso también de instrumentos de la democracia semidirecta, que permitan alcanzar objetivos de fortalecimiento de la participación ciudadana, como la iniciativa popular y la consulta popular, previstos en la Constitución nacional. Entre otros, se abogó por la prohibición de la ley de Lemas, como parte de promover una democracia más representativa; y que se disponga la paridad de género con rango constitucional.

Orientado a “resolver problemas institucionales”, se buscó incorporar, finalmente, la prohibición de re-reelección para los intendentes, en consonancia con lo que se plantea respecto del resto de cargos electivos. La limitación solo existe actualmente ara los cargos de gobernador y vice.

Una vez dados a conocer estos cambios, poco después de las 18 del jueves y con el retorno a la sesión del gobernador Gerardo Morales -en su función de líder de la Convención-, los presidentes del bipartidismo jujeño, Guillermo Jenefes (FJ) y Alejandro Nieva (FCJ), dieron por cerrado el debate de los tópicos en general.

Protestas durante la sesión

El debate se llevó a cabo en un contexto de movilizaciones por parte de docentes, trabajadores estatales, comunidades indígenas, organizaciones sociales, políticas y sindicales, que se oponen a las modificaciones de la Carta Magna. La medida de fuerza se llevó a cabo en el mismo momento en el los convencionales constituyentes aprobaban de manera general el texto y de la reforma constitucional, mientras se aprestaban a suscribir los cambios de la carta magna jujeña.

Educadores se convocaron en las sedes de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), ambas ubicadas en pleno centro de San Salvador de Jujuy. Los reclamos y movilizaciones se replicaron en La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, San Pedro y Libertador San Martín.

La marcha se presentó como la previa al paro general de trabajadores previsto para este viernes, que consiguió el apoyo de azucareros de los diferentes ingenios como también de los mineros de los emprendimientos que se explotan en la provincia.

Con información de Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/jujuy-la-convencion-constituyente-aprobo-la-reforma-impulsada-por-gerardo-morales-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba