Generales Escuchar artículo

Julio Garro se reúne con su equipo para definir si recurre la decisión judicial que dio ganador a Julio Alak en La Plata

LA PLATA.- En la elección más reñida desde el regreso de la democracia, la capital de la provincia de Buenos Aires cambió de signo político: por 606 votos de diferencia, será gobernada desde ...

LA PLATA.- En la elección más reñida desde el regreso de la democracia, la capital de la provincia de Buenos Aires cambió de signo político: por 606 votos de diferencia, será gobernada desde diciembre por el actual ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak (Unión por la Patria). El triunfo fue declarado por la justicia electoral, pero su contrincante, el actual intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio), analiza en estas horas si apela esa resolución.

Garro se reunirá hoy con otros dirigentes de su espacio para estudiar la situación y definir si presenta un recurso ante la Cámara Nacional Electoral. Juntos La Plata manifestó en Twitter que la decisión de apelar estaba tomada, pero en el entorno del actual intendente aclararon a LA NACION que “el camino definitivo” será algo que se definirá mañana “desde todo Juntos por el Cambio”.

En estas elecciones el gobernador Axel Kicillof puso a jugar a su ministro Alak -que ya fue cuatro veces intendente, entre 1991 y 2007- para recuperar la segunda ciudad más poblada de la provincia (con 800.000 habitantes). El objetivo está cumplido y en el oficialismo provincial destacan que la performance de Alak tuvo alances que van más allá de este municipio porque el resultado de las elecciones en La Plata a nivel legislativo colaboró para que en el Senado de la provincia el gobierno de Kicillof tenga mayoría por un voto. Por esta sección, la octava, desde diciembre Unión por la Patria tendrá dos senadores mientras Juntos por el Cambio tendrá sólo uno.

La diferencia es sustancial porque modifica todo el equilibrio de poder en el Senado: Unión por la Patria tendrá 21 legisladores, contra 20 que tendrá Juntos por el Cambio. Y cinco La Libertad Avanza. La Cámara Alta actualmente está empatada con 23 escaños para cada uno de los dos bloques mayoritarios. Con esta conformación, Kicillof tuvo dificultades para nombrar jueces, fiscales y funcionarios que requieren del acuerdo del Senado.

Cabeza a cabeza

No hay antecedentes de una elección tan reñida como la que se registró el 22 de octubre pasado a nivel municipal. De acuerdo con los datos provistos por la Junta Electoral, Unión por la Patria obtuvo 155.533 votos de nativos más 10.946 votos de extranjeros. En total, 166.479 sufragios.

Juntos por el Cambio obtuvo 159.876 votos de nativos más 5997 votos de extranjeros. Esto suma 165.873 votos. La diferencia fueron entonces 606 votos.

La Libertad Avanza obtuvo 76.638 votos de nativos y 3804 votos de extranjeros, lo que da 80.442 sufragios.

El FIT obtuvo 21.128 votos de nativos y 753 votos de extranjeros. En suma, 21.881 votos.

En cuanto a los votos en blanco, fueron 35.351 en el padrón de nativos y 1392 en el padrón de extranjeros, lo que da un total de 36.743 votos.

Tan tensa fue la disputa que cada uno de los 441.362 sufragios emitidos el domingo que pasó sobre un padrón de 625.734 electores cobró un valor inesperado.

La Junta Electoral que dio por cerrada la pelea en La Plata está compuesta por Sergio Torres, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires; Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral, y Roberto Lemos Arias, presidente de la Cámara de Apelaciones de La Plata. Ellos sostuvieron en este caso: “Cuando se da un escenario de tanta paridad como este -la elección más reñida desde el regreso de la democracia- cualquier tipo de inconsistencia generará un elemento de sospecha. La fortaleza del sistema se pone a prueba en circunstancias como esta”.

Antes de denegar -por unanimidad- el pedido de apertura de más urnas, la Junta con asiento en esta capital concluyó: “El proceso electoral no sólo decide quién es el ganador, sino que le da legitimidad al gobernante. Es importante que todos los actores del proceso muestren confianza en él para llevar tranquilidad a la ciudadanía”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/julio-garro-recurrira-a-la-camara-electoral-contra-la-decision-judicial-que-confirmo-a-julio-alak-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba