Generales Escuchar artículo

La “biblia” de la gastronomía llega a la Argentina y planea premiar con sus estrellas a restaurantes en dos destinos

Luego de décadas de espera, Argentina finalmente podrá medirse con los mejores restaurantes de Europa. Tras arduas negociaciones, la prestigiosa Guía Michelin llega al país. El anuncio oficial ...

Luego de décadas de espera, Argentina finalmente podrá medirse con los mejores restaurantes de Europa. Tras arduas negociaciones, la prestigiosa Guía Michelin llega al país. El anuncio oficial llegará el martes 25 de julio por la mañana en La Mansión del Four Seasons Hotel Buenos Aires, a través de una conferencia de prensa. No habrá chefs ni empresarios gastronómicos entre los invitados.

La convocatoria a los periodistas sólo anticipa la presencia de Elisabeth Boucher-Anselin, directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin, y de Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de La Nación.

El hermetismo es total. Sin embargo, trascendió que la Guía Michelin (que ordena sus reseñas por destinos y no por países) incluirá más de un destino argentino. En principio, serían dos: Buenos Aires y Mendoza, los primeros. Además, en su noche gran de estreno en Argentina, premiará algunos restaurantes con sus codiciadas estrellas. La primera versión local de la Guía saldría al mercado entre octubre y noviembre próximos.

Estrellas en Argentina

El método de puntuación es estricto. Las estrellas con las que se reconoce a un restaurante son otorgadas por selectos inspectores que, de forma anónima, visitan los lugares y evalúan su propuesta (toda una ceremonia recreada en el film “Un viaje de diez metros”, con Helen Mirren). Discretamente ellos no solo se miden sus sabores, sino también la técnica culinaria, calidad de sus ingredientes y su regularidad a lo largo del tiempo.

Así es como llegan a una evaluación de una, dos o tres estrellas. Siendo tres estrellas el diferencial, el nivel más alto.

Aunque hasta hoy Argentina no ha tenido estrellas en su territorio, sí cuenta con representantes idóneos. El chef platense Mauro Colagreco logró las ansiadas tres estrellas Michelin con su restaurante Mirazur, en Francia. El mendocino Germán Carrizo y la cordobesa Carito Lourenco obtuvieron su primera estrella con su restaurante Fierro, en Valencia en tanto el chef Agustín Ferrando Balbi, de Ramos Mejía, obtuvo una estrella con Ando, en Hong Kong.

De mapa rutero a “biblia” de la gastronomía

Las Guía Michelin nació en 1900, en Francia, como un mapa rutero. Sus creadores fueron los hermanos André y Édouard Michelin quienes, apenas diez años antes, habían creado la empresa de neumáticos Michelin.

En 1926 decidieron brindar un servicio extra a los automovilistas para incentivar sus paseos por las rutas francesas: incluyeron en su guía recomendaciones con los mejores lugares dónde detenerse a comer, a beber y a pernoctar. Pronto las reseñas trascendieron fronteras y la Guía Michelin se transformó en “palabra santa” para los gourmands, quienes desde hace décadas la reconocen como la máxima autoridad en gastronomía internacional.

Con el tiempo, todos quisieron pertenecer. Chefs y restauranters trabajan en pos de el ansiado galardón. Las estrellas determinan la consagración de un lugar. Y son, para el ambiente, indiscutibles.

“Espero que las estrellas Michelin desembarquen en el país. Eso ayudaría no solo a la gastronomía, también al turismo, nos pondría en el mapa a nivel internacional”, comentó a LA NACIÓN el chef argentino Gonzalo Aramburu.

Argentina en el mapa del mundo

El viernes 14 de julio, la empresa Michelin fue sponsor en la celebración por el Día Nacional en la embajada de Francia. Sin embargo, la discreción de las autoridades de la Guía Michelin es tal, que ninguna de las autoridades francesas en el país tenía noticias de los anuncios que realizarían apenas once días después.

Solo se sabe que el posible desembarco de la Guía fue un trabajo arduo, con muchas especulaciones y trabas. Que las negociaciones tomaron más de dos años, que comenzaron cuando Gonzalo Robredo presidía el Ente de Turismo porteño, en el marco del programa Visit Argentina. Y que la posta fue tomada por Matías Lammens, que debió invertir una importante sumar de dinero para que la Guía (y sus estrellas) lleguen al país.

Se espera que la inclusión de Argentina, y más precisamente de Buenos Aires y Mendoza, a su lista compuesta hoy por 39 destinos (repartidos en Europa, América y Asia) impulse un mayor desarrollo en la industria del turismo y empleos.

El impacto que Guía Michelin genera en el mundo en el turismo y en el desarrollo económico de los lugares que señala, trasciende la gastronomía. Cada temporada, millones de viajeros planean sus viajes acordes a los restaurantes seleccionados y consultan sus recomendaciones y es por eso que se anuncian

Hasta ahora, aún a pesar de la gran evolución gastronómica, gran parte de Latinoamérica únicamente podía competir con los restaurantes europeos a través de rankings como The 50 Best Restaurants. Ahora llega Guía Michelin con sus estrellas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sabado/la-prestigiosa-guia-michelin-llega-a-la-argentina-y-planea-repartir-estrellas-en-buenos-aires-y-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba