Generales Escuchar artículo

La advertencia del Uscis sobre los fraudes en las ofertas de trabajo

Debido a los altos índices de i...

Debido a los altos índices de inmigración ilegal y al interés en llegar a Estados Unidos, las autoridades de ese país abrieron programas a los que pueden aplicar quienes están interesados en conseguir una visa de trabajo, parole o apoyo. Sin embargo, ante tanta información nueva y con el auge de las redes sociales y otras formas de difusión, los criminales encontraron caminos para estafar o defraudar a cada vez más personas. En respuesta, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer cuáles son los engaños más comunes, para así evitar que más personas terminen arriesgándose ante los criminales.

Cómo es el nuevo formulario para pedir asilo en Estados Unidos

“Si recibe una oferta de empleo por correo electrónico antes de salir de su país para venir a EE.UU., podría ser una estafa, en especial si le piden dinero a cambio. Si ve una oferta de empleo en redes sociales, asegúrese de que sea legítima”, escribió la agencia en un último mensaje a través de su cuenta de Twitter.

A su vez, amplió la información en su sitio web, donde especificó que, incluso cuando una oferta de empleo es legítima, la persona no puede trabajar en EE.UU. a menos que tenga una tarjeta de residente permanente o un Documento de Autorización de Empleo, así como una visa relacionada: “Si estás en EE.UU. con visa de estudiante, comunícate inmediatamente con tu consejero antes de aceptar cualquier empleo”

Ante tantos reportes recientes, el Uscis reveló cuáles son las estafas más usuales. Entre ellas, están:

Fraudes a posibles participantes de Unión por Ucrania: las principales estafas son por correo electrónico. Los delincuentes instan a las personas a pagar una tarifa antes de que el Uscis evalúe su Formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero.Estafas para los familiares de quienes son beneficiarios bajo los procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos: “Tenga en cuenta que ninguno de estos están obligados a pagar, reembolsar, trabajar para, servir, casarse con o compensar a su persona de apoyo a cambio de que dicha persona presente el Formulario I-134A, en su nombre o por proporcionar apoyo financiero mientras está en Estados Unidos”, indica el Uscis.Estafas en la reinscripción del TPS: el Uscis pide no pagar ningún tipo de formulario hasta que la agencia actualice la información oficial sobre la reinscripción para ese país.

Ganaba 17 dólares por hora y su trabajo secundario lo llevó a generar 500 mil al año: el increíble caso de Marcus

Lotería de visas: el Uscis no administra el Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, sino que de este se encarga el Departamento de Estado. Ninguna de estas instituciones enviará ningún tipo de comunicación para notificar de la selección. Si se recibe uno, es una estafa.Pagar dinero para acelerar el tiempo de un proceso: en ocasiones, algunas empresas y sitios web dicen ser expertos en inmigración que tienen conexiones especiales con el gobierno y que pueden garantizar que una persona obtenga una visa, tarjeta de residente permanente o permiso de trabajo más rápido si se paga una tarifa.Redes sociales y sitios webs fraudulentos: algunas páginas de redes sociales, ofertas por correo electrónico y sitios web que afirman estar afiliados con Uscis son fraudes.

En cualquiera de los casos anteriores, las autoridades estadounidenses recomiendan reportarlo con la Comisión Federal de Comunicaciones o a la oficina de protección al consumidor del estado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-advertencia-del-uscis-sobre-los-fraudes-en-las-ofertas-de-trabajo-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba