Generales Escuchar artículo

La apuesta de Javier Milei: un triunfo en primera vuelta sin “cogobierno” o un último partido frente al kirchnerismo

En el cierre de campaña que Javier Milei hizo antes de las PASO, las pantallas gigantes del Movistar Arena proyectaron imágenes del caos. Implosiones, explosiones, bombas atómicas, fuego. Hasta ...

En el cierre de campaña que Javier Milei hizo antes de las PASO, las pantallas gigantes del Movistar Arena proyectaron imágenes del caos. Implosiones, explosiones, bombas atómicas, fuego. Hasta allí, en La Libertad Avanza (LLA) creían que disputaban un tercer puesto digno en las primarias. Pero en una semana, cuando se celebren los comicios generales, los libertarios van por la hazaña de alzarse con la presidencia en primera vuelta. Es un escenario que, de corroborarse, daría inicio a una transición en un contexto de fuerte vulnerabilidad económica.

Milei, aseguran sus colaboradores más cercanos, todavía no manifestó qué tipo de mensaje emitirá si llega a ganar el 22 a la noche. “El discurso lo definirá el mismo domingo, él es cabulero en serio”, dijo uno de sus asesores. Pese a que hacia afuera él expresa que puede ganar en primera vuelta, quienes lo conocen bien advierten que en privado es “bilardista”. “Por ahora piensa que lo más probable es el ballotage con (Sergio) Massa”, dijo a LA NACION un ladero del candidato.

Es que, si bien Milei corre con ventaja las encuestas, los sondeos todavía no lo muestran con una diferencia suficiente para lograr la gesta. Los libertarios están instalando la idea de la primera vuelta como una arenga para empujar los votos e inflar las expectativas. Mientras tanto, puertas adentro, en La Libertad Avanza deliberan qué estrategia seguir para cada uno de los tres escenarios que se pueden abrir dentro de una semana.

Triunfo en primera vuelta

Asesores, colaboradores, dirigentes y cuadros técnicos consultados por LA NACION coincidieron en el diagnóstico: el líder libertario no estaría dispuesto a cogobernar hasta diciembre. “Él ya ha manifestado que no tiene interés en hacer una transición con Alberto. No hay cogobierno hasta el 10 de diciembre”, sentenció uno de los principales colaboradores del candidato.

Otro asesor de peso en la campaña apuntó: “Si se pulveriza el salario será por las medidas del Gobierno, no por el triunfo de Milei. Creo que Javier no estará azuzando el caos, pero tampoco se hará cargo”. “No va a estar cogobernando bajo ningún punto de vista. No hay un nivel de acuerdo para sentarse en una mesa y coordinar medidas. Tampoco Javier es de los tipos que se sacan la foto por la foto”, agregó en alusión a una eventual imagen institucional. En campaña, ni siquiera quiso sacarse demasiadas fotos con candidatos propios a los que pudo haber apuntalado con una simple postal.

Si se toma como referencia la última semana, cuando desalentó que se renueven los plazos fijos en pesos, queda en claro que Milei no se moderará en sus declaraciones y tampoco se hará responsable por las reacciones de los mercados. Un cuadro técnico se preguntó: “Si hay que sentarse con el Gobierno a plantear un sendero a diciembre ¿Quién es el interlocutor? ¿Es Fernández? ¿Es un Massa derrotado en las urnas? ¿Será lo mismo un Massa de 29 o de 24 puntos?”

En La Libertad Avanza sí se imaginan a un Milei sumergido con sus equipos técnicos, el ala del espacio a la que le dedica cada vez mayor atención, en detrimento de los equipos de campaña. “Estará rápidamente mostrando equipo y convocando a gente a que se sume. Encerrado con los cuadros técnicos pensando las primeras medidas”, dijo un colaborador de trato directo con el candidato.

Un candidato legislativo que tiene buena llegada al líder libertario aportó: “No puede quedarse callado y tampoco hablar de más. Tampoco sirve que el mercado esté a ciegas dos meses: hay un paquete de leyes pensado para diciembre, porque la prioridad es desarmar las Leliqs y luego desarmar el cepo”.

Ballotage con Massa

De ir a una segunda vuelta, los libertarios prefieren hacerlo con Massa. “Es cómodo confrontar con él porque tenemos que hablar de la economía tres semanas frente al ministro. Es tener el arco medio vacío”, se confió un candidato de La Libertad Avanza esta semana.

De darse este escenario, los libertarios ya tienen muy ensayada la estrategia, porque se presentarán como la opción de cambio frente al “kirchnerismo”, aún cuando Massa repitió en la última etapa que no tendrá jefes. “Si vamos a un ballotage con Massa convocaremos al 70% que quiere un cambio en la Argentina para que nos acompañe. La campaña va a ser kirchnerismo o Milei”, resumió un asesor del líder libertario.

Massa y Milei parecen haber dejado atrás la temporada de guiños. Por ejemplo, cuando el libertario le pidió al FMI en agosto que avanzara con el desembolso y Massa destacó su actitud “colaborativa”. O cuando Milei acompañó con su voto los proyectos de reforma del impuesto a las Ganancias. Esta semana los candidatos entraron en un terreno de mucha mayor aspereza, con acusaciones cruzadas por la corrida del dólar.

“En un ballotage con Massa va a haber mucha confrontación. Si Sergio arrancó pidiendo un psicotécnico y Fernández hizo una denuncia contra el candidato más votado, no se puede esperar otra cosa”, consideró un referente del espacio de Milei días atrás.

En La Libertad Avanza esperarán al escenario de ballotage para generar una cuña en Juntos por el Cambio. “Algunos se van a acercar a nosotros”, dijo un candidato del espacio. La figura más codiciada por los libertarios es la de Mauricio Macri.

Ballotage con Bullrich

Los libertarios insisten con que ven muy reducidas las chances de llegar a una segunda vuelta con Bullrich (“Patricia sigue tercera cómoda”, apuntan los libertarios). Lo cierto es que un mano a mano con Juntos por el Cambio es el escenario más difícil y riesgoso para La Libertad Avanza.

“Milei gana con cualquiera de los dos, probablemente con Patricia será por menor diferencia”, consideró un colaborador del espacio. Más allá de la estrategia que se planteen, los libertarios apuntan en este caso al comportamiento que esperan de los votantes. “El kirchnerismo prefiere a Milei porque sabe que con Juntos por el Cambio viene una persecución judicial y nosotros no vamos a hacer eso. No me imagino a un votante peruca votando a un gorila“, dicen cerca de Milei y recuerdan que el libertario ya avanzó sobre el electorado peronista.

Respecto a lo discursivo, pronostican “una campaña más centrada en las propuestas y en la economía”. Y advierten sobre el impacto que puede tener que el Gobierno quede fuera de contienda dos meses antes de terminar. “Si Massa pierde centralidad es un problema, necesitamos que Massa tenga incentivos para ser responsable”, apuntan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-apuesta-de-javier-milei-un-triunfo-en-primera-vuelta-sin-cogobierno-o-un-ultimo-partido-frente-al-nid15102023/

Comentarios
Volver arriba