Generales Escuchar artículo

La Asamblea General de la ONU, en vivo: Biden, Lula, Zelensky y Alberto Fernández hablarán en la primera jornada de la cumbre global

La Asamblea General de las Na...

La Asamblea General de las Naciones Unidas 78º tiene lugar del 19 al 23 de septiembre y el 26 de septiembre en Nueva York.La reunión de este año estará marcada por los debates sobre la crisis climática y los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la organización. Otro tema central será la guerra en Ucrania, además de las diferentes crisis en África y la situación de seguridad en Haití.Por primera vez en años, el presidente estadounidense Joe Biden será el único mandatario de las cinco naciones con poder de veto dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que participará de forma presencial. El premier británico Rishi Sunak, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping enviaron representantes de menor rango.La cita contará con la presencia estelar del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien hablará por primera vez el martes en la tribuna de la ONU, robándose la atención en un mundo asediado por las crisis y cada vez más cansado de los conflictos.Por la tarde de este martes, se espera el discurso de Alberto Fernández, entre otros mandatarios de la región.11.07 Las palabras de Lula: “Brasil ha vuelto”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, dijo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que vuelve hoy como presidente de su país gracias a que la democracia le permitió al país superar el odio y la desinformación. El mandatario brasileño aseguró que su país volvió al multilateralismo, haciendo referencia indirecta a su predecesor Jair Bolsonaro.

“Señoras y señoras, hoy vuelvo como presidente de Brasil. Y esto es gracias a que en mi país ganó la democracia. La democracia garantizó que superáramos el odio, la desinformación y la opresión”, señaló. “La esperanza una vez más ha vencido el miedo. Nuestra misión es unir a Brasil y reconstruir un estado soberano, justo, sostenible, generoso y alegre”.

“Brasil ha vuelto”, agregó Lula. “Nuestro país ha vuelto para aportar su contribución a los grandes desafíos del mundo”.

El mandatario abordó la lucha para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio en 2030 y dijo que “la reducción de las desigualdades” debe ser una tarea de los gobiernos integrando a los más pobres en sus planes de gobierno y pidiendo a los ricos que paguen impuestos. “En Brasil Estamos comprometidos a aplicar los 17 ODS de forma integrada e indivisible”, zanjó.

También se refirió a la guerra en Ucrania en su discurso. “Se necesita trabajo para crear espacio para las negociaciones”, dijo y sugirió que Brasil estaría dispuesto a ayudar a moderar las conversaciones de paz. Lula ha intentado mantener buenas relaciones con ambas partes, lo que ha llevado a una relación incómoda con el presidente Volodimir Zelensky, con quien se reunirá el miércoles.

10.57 Cálida recibida a Zelensky

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó para la apertura del debate general de la Asamblea General de la ONU. Subirá al podio por primera vez más tarde esta mañana. El mandatario fie recibido con abrazos y apretones de manos e incluso los delegados de alto nivel quisieron tomarse fotos con él.

10.49 Adelanto del discurso de Biden

Según fragmentos de su discurso divulgados por la Casa Blanca, Joe Biden instará a la Asamblea General de la ONU a que defienda la Carta de las Naciones Unidas en su enfoque hacia la invasión rusa en Ucrania.

Estados Unidos y otros partidarios de Ucrania son muy conscientes de que muchos países, especialmente las naciones en desarrollo del Grupo de los 77, están empezando a impacientarse por la atención que recibe la guerra, cuando el número de muertes debido a conflictos, hambruna y cambio climático es tan enorme. Biden dejará claro en sus declaraciones que toma en serio estas preocupaciones.

“Estados Unidos busca un mundo más seguro, más próspero y más equitativo para todas las personas, porque sabemos que nuestro futuro está entrelazado con el de ustedes. Y ninguna nación puede enfrentar los desafíos de hoy en solitario”, se lee en los fragmentos divulgados.

President Biden is in New York City this week for the 78th session of the United Nations General Assembly, where he’ll demonstrate America’s global leadership on the world stage and meet with world leaders.

In the meantime, here’s a recap from last year’s UN General Assembly. https://t.co/uu8nzZ5WGC

— The White House (@WhiteHouse) September 18, 2023

Marcará la guerra en Ucrania como una cuestión de principio, una cuestión de soberanía nacional e integridad territorial esencial para todos los miembros de la ONU. “Rusia cree que el mundo se cansará y permitirá que brutalice a Ucrania sin consecuencias”, dirá Biden. “Pero les pregunto esto: si abandonamos los principios fundamentales de la Carta de la ONU para aplacar a un agresor, ¿puede sentirse seguro algún Estado miembro? Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿está segura la independencia de cualquier nación? La respuesta es no. Debemos enfrentar esta agresión descarada hoy para disuadir a otros posibles agresores mañana”, dirá el presidente.

10.29 El discurso de apertura del secretario general

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso este martes, al dar inicio la Asamblea General 78º, “renovar las instituciones internacionales del siglo XXI” para que estén basadas “en la equidad, la solidaridad y la universalidad”, en un discurso en el que advirtió que “la democracia está bajo amenaza, el autoritarismo avanza y el discurso de odio cobra auge”.

En un mundo fracturado por la guerra, el cambio climático y la desigualdad persistente, el jefe de la ONU convocó a los líderes mundiales a tomar medidas unidas frente a los enormes desafíos de la humanidad y para comenzar a entregar sus propias evaluaciones en el más global de los escenarios. “Nuestro mundo se está desquiciando. Las tensiones geopolíticas aumentan. Los retos mundiales aumentan. Y parecemos incapaces de unirnos para responder”, dijo Guterres y añadió que las Naciones Unidas –y las formas en que cooperan los países– deben evolucionar para hacer frente a los tiempos que corren.

Reflexionando sobre un año en el que la ONU ha parecido paralizada por las divisiones sobre la guerra en Ucrania, Guterres situó esas divisiones en un contexto más amplio: “El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones no. No podemos abordar eficazmente los problemas tal y como son si las instituciones no reflejan el mundo tal y como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema”.

Y afirmó que “las divisiones se están profundizando entre las potencias económicas y militares, y entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste”.

“Nos acercamos rápidamente a un mundo multipolar. Pero la multipolaridad por sí sola no puede garantizar la paz. Un mundo multipolar necesita instituciones multilaterales robustas”, agregó

10.00 Arrancó la 78 Asamblea General de la ONU

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, inaugura la 78 Asamblea General de la ONU, en una jornada que tendrá como protagonistas al presidente estadounidense Joe Biden y al ucraniano Volodimir Zelensky, quien hablará por primera vez en la tribuna de la ONU.

Por primera vez, el presidente ucraniano acude a la Asamblea General de la ONU -el pasado año lo hizo por videoconferencia- y participará en una reunión del Consejo de Seguridad dedicada a la guerra a su país, antes de viajar a Washington, principal aliado en su guerra contra Rusia, donde será recibido en la Casa Blanca.

Ucrania siempre ha encontrado en la Asamblea General un gran apoyo, ante la imposibilidad de hacerlo en el Consejo de Seguridad por el veto de Rusia.

El primer presidente en hablar este martes será Lula Da Silva (Brasil), seguido de Joe Biden (Estados Unidos) y Gustavo Petro (Colombia). Los grandes ausentes de esta cita mundial serán los mandatarios de Rusia, China, Francia, Reino Unido (todos ellos miembros permanentes del Consejo de Seguridad). Por América Latina tampoco viajaron los mandatarios de México (Andrés Manuel López Obrador) ni Venezuela (Nicolás Maduro).

09.30 Brasil como líder del Sur Global

“Brasil ha vuelto” ha sido el lema de Luiz Inácio Lula da Silva durante la mayor parte de este año, en el que el presidente ha presentado a Brasil –y a sí mismo– como líder del Sur Global, que ya no se conforma con el funcionamiento anticuado del mundo.

Lula frustró el año pasado el intento de reelección del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, que mostró escaso interés en la geopolítica o la diplomacia en sus cuatro años en el cargo. Lula, en cambio, ha recorrido el mundo y visitado 21 países en los últimos meses, de Estados Unidos a China, de Italia a la India, de la Argentina a Angola. Ha intentado reforzar las credenciales de Brasil con cada visita estatal y cada discurso, de un foro internacional a otro. El martes, su comparecencia ante la Asamblea General de Naciones Unidas supondrá su regreso a esa sala por primera vez desde 2009, el último año de su segundo mandato.

“Veremos referencias al mensaje de ‘Brasil ha vuelto’, ya que Brasil busca presentarse de forma más amplia como un país que no sólo quiere preservar, sino liderar las reformas del sistema multilateral en los próximos años”, dijo Oliver Stuenkel, profesor asociado de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas, una Universidad de Sao Paulo.

En sus viajes, Lula ha presionado por una gobernanza global que dé más margen al Sur Global y defendido que se reduzca la dependencia del dólar en el comercio. También se ha negado a sumarse a Washington y a Europa en su respaldo a la lucha de Ucrania contra la invasión rusa, y en lugar de eso ha pedido que un grupo de naciones medie en las conversaciones de paz.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-asamblea-general-de-la-onu-en-vivo-biden-lula-zelensky-y-alberto-fernandez-hablaran-en-la-primera-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba