Generales Escuchar artículo

La asombrosa historia del astronauta latino que vivió más de un año en el espacio

El astronauta de origen salvadoreño nacido en Los Ángeles, California, pero criado en Miami, Florida, Frank Rubio, completó ...

El astronauta de origen salvadoreño nacido en Los Ángeles, California, pero criado en Miami, Florida, Frank Rubio, completó una hazaña asombrosa al romper el récord en vuelos espaciales para un estadounidense. Aunque en un principio su misión estaba programada para durar 180 días, finalmente se convirtió en una experiencia de 371 días en órbita, donde estuvo a cargo de una variedad de actividades y experimentos que arrojaron luz sobre la vida en el espacio y el futuro de la exploración espacial.

Quién es José Hernández, el latino que pasó de ser trabajador agrícola a astronauta de la NASA y que inspiró una película de Amazon

Rubio, que tiene formación como médico y el grado de teniente coronel en el ejército de Estados Unidos, desempeñó un papel crucial para probar tecnologías que serán fundamentales para que otros astronautas puedan permanecer más tiempo en el espacio. En ese orden, realizó investigaciones acerca de cómo cultivar tomates sin la necesidad de tierra con técnicas hidropónicas y aeropónicas, así como medidas para proteger la salud de los exploradores espaciales en misiones futuras.

“Tener una mejor comprensión de cómo las bacterias se adaptan a los vuelos espaciales podría ayudar a proteger la salud y la seguridad de los astronautas en futuras misiones y proporcionar información sobre la habituación bacteriana a medioambientes específicos de la Tierra”, detalló la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

En otro de los proyectos, Rubio contribuyó a la impresión y el cultivo de órganos humanos en el espacio mediante la Instalación de BioFabricación (BFF, por sus siglas en inglés), donde fue posible crear partes de meniscos y tejido del cartílago de la rodilla que fueron impresos en 3D con células y tintas biológicas. “Este trabajo podría contribuir a los avances en la fabricación en el espacio de órganos humanos completos y funcionales para trasplantes”, refirió la institución.

Además, participó en varias caminatas espaciales y en una de sus rutinas tuvo que ensamblar un soporte de montaje en la estación para la instalación de paneles solares desplegables, que son indispensables para aumentar la energía disponible para las actividades de ciencia y las operaciones regulares en la estación espacial.

Finalmente, el astronauta contribuyó al desarrollo de dispositivos para que sus colegas puedan mantenerse en forma durante sus misiones y trabajó en el perfeccionamiento de la cinta de correr de la estación, que actualmente es voluminosa y pesada.

La misión de Rubio en el espacio no solo estableció un récord en cuanto a su duración de más de un año, sino que también fue un impulso para la innovación y la colaboración internacional a través de sus labores que también consistieron en:

Evaluar robots autónomos en el espacio, lo que es fundamental para la automatización de tareas en futuras misiones.Instalar el NanoRacks CubeSat Deployer (Nrcsd, por sus siglas en inglés), que permitirá el lanzamiento de seis satélites diferentes, incluidos proyectos de estudiantes en Canadá.Probar el Módulo de Actividad Expandible Bigelow (BEAM, por sus siglas en inglés) para comprobar si se pueden usar como futuros hábitats espaciales.Quién es Frank Rubio

Frank Rubio estudió en Miami Sunset Senior High School en Miami, Florida. Posteriormente, obtuvo una licenciatura en relaciones internacionales de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York. Su dedicación a la carrera militar lo llevó a convertirse en piloto de helicópteros UH-60 Blackhawk, donde acumula más de 1100 horas de vuelo, de las cuales más de la mitad fueron en combate durante despliegues en Bosnia, Afganistán e Irak.

Este camino lo llevó a obtener un doctorado en medicina de la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud en Bethesda, Maryland, y completó su residencia de medicina familiar en el hospital Martin Army Community en Fort Benning, Georgia. Además de sus habilidades médicas, Rubio se destacó como líder de pelotón en la Compañía A, 2-82nd Assault Aviation (RedHawks), y como comandante de la Compañía A, 2-3rd Aviation (Storm).

Una nave espacial de la NASA dejará caer en Utah la muestra más grande hasta ahora de un asteroide

En junio de 2017, el destacado profesional fue seleccionado por la NASA para unirse a la clase de candidatos a astronauta de ese año. A lo largo de dos años de riguroso entrenamiento, se preparó para una misión en la Estación Espacial Internacional como ingeniero de vuelo y miembro de la tripulación de la Expedición 68 que despegó el miércoles 21 de septiembre de 2022 a bordo de la nave espacial Soyuz MS-22, junto a los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin de Roscosmos, desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/frank-rubio-la-asombrosa-historia-del-astronauta-latino-que-vivio-mas-de-un-ano-en-el-espacio-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba