Generales Escuchar artículo

La asunción de Milei: cómo será el recorrido del presidente electo el 10 de diciembre

En las últimas horas se confirmó cuál será el trayecto que tomará Javier Milei este domingo, cuando tenga lugar su asunción como el nuevo presidente de la Nación. Según confirmaron fuentes ...

En las últimas horas se confirmó cuál será el trayecto que tomará Javier Milei este domingo, cuando tenga lugar su asunción como el nuevo presidente de la Nación. Según confirmaron fuentes oficiales a LN+, lo primero que hará el mandatario electo será salir desde el hotel Libertador a las 10.30 de la mañana para luego desplazarse por avenida Córdoba, luego va a tomar la 9 de julio y subir hasta Plaza de Mayo para llegar a la Plaza de los Dos Congresos y el Congreso de la Nación.

Una vez que tome juramento, el futuro presidente va a dar un discurso en la Plaza del Congreso y luego se va a desplazar nuevamente hasta la Casa Rosada por Avenida de Mayo a contramano. Antes parará a dar una ceremonia donde va a participar de una misa interreligiosa en la Catedral. Posteriormente se va a trabajar con las delegaciones que van a venir desde otros países, se va a tomar jura al gabinete en la Casa Rosada y a las 20 irá al Teatro Colón, donde habrá otra actividad. Para ello tomará la calle 25 de Mayo hasta Tucumán.

Como sera el recorrido de Milei el dia de su asuncion como presidente

En tanto, el operativo de seguridad para el traslado estará conformado por un grupo muy grande de la Policía Federal (PFA), Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía Aeronáutica (PSA) en un comando unificado y dividido en tres anillos de seguridad, de los cuales el más fuerte estará más cerca de Milei e incluirá personal de la Casa Militar. También habrá francotiradores integrados por el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF).

En lo que concierne el tránsito, se verá sumamente afectado en la zona de Microcentro y Retiro como consecuencia de los traslados y los actos. No se podrá circular entre avenida Corrientes y Belgrano y desde la zona del Bajo, las avenidas Paseo Colón y Leandro N. Alem, hasta la parte de atrás del Congreso de la Nación, las calles Ayacucho y Sarandí. En las adyacencias del Congreso la circulación estará limitada entre las 8 y las 14, mientras que en el perímetro de Plaza de Mayo se cortará el tránsito entre las 14 y las 20, aunque se espera que se extienda por más tiempo. Tampoco funcionará el Metrobus en la avenida 9 de Julio y la línea A de subte estará interrumpida.

Los presidentes que viajarán para la asunción

En una lista que se renueva y reescribe cada día, y según pudo saber LA NACION, Milei tendrá por el momento la foto con aliados naturales de la región, como los presidentes de Uruguay, Paraguay y Ecuador, así como el húngaro Viktor Orban, más altos funcionarios de Estados Unidos, Reino Unido e Israel, considerados vitales para la política exterior del nuevo gobierno.

Con la excepción de Gabriel Boric, de Chile, no hay hasta el momento presencia confirmada de presidentesde la denominada Patria Grande, que solían poblar las conmemoraciones, actos y asunciones durante los distintos gobiernos de los Kirchner y de Alberto Fernánez. Solo figuran en los registros segundas y terceras líneas de sus gobiernos. Un dato lo dio hoy Nicaragua, que anunció el regreso a Managua de su embajador en Buenos Aires, Carlos Midence, disgustado por las críticas de Milei a los “partidos comunistas”.

Con dos reuniones bilaterales con lugar confirmado –el rey Felipe VI de España, y Orban, estarán el sábado 9 con Milei en el Palacio San Martín–, se analizan horarios y fechas para las reuniones con el presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan; el canciller de Israel, Eli Cohen; el ministro de coordinación de Corea del Sur, Kisun Bang; y funcionarios entrantes y salientes del gobierno de Japón. Podrían desarrollarse el mismo día de la jura de Milei y sus ministros, o en algún momento del fin de semana.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; su par de Paraguay, Santiago Peña; y el flamante presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fueron de los primeros en asegurar su presencia. Con Uruguay y Paraguay, Milei y su Cancillería esperan tejer lazos para torcer lo que consideran el “proteccionismo” en el Mercosur de Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Brasil, que prevé no asistir a la cita. De todos modos, la reunión de la futura canciller Diana Mondino con su futuro par, Mauro Vieira, hace diez días, trajo distensión al vínculo bilateral.

Por el contrario, la Venezuela de Nicolás Maduro (quien llamó “neonazi” a Milei), Cuba o Nicaragua no serán de la partida, y se prevé una representación de segundas líneas de México, aunque sí confirmó Renato Florentino Pineda, vicepresidente de Honduras, que conduce la presidenta Xiomara Castro, aliada del kirchnerismo.

Sin el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin –invitado de todos modos, aún sin respuesta firme–, Milei sí estrechará manos con el representante de China, Weihua Wu, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional del gigante asiático, con quien el gobierno entrante, a pesar de declaraciones previas, quiere sostener un buen vínculo.

Desde la embajada de Estados Unidos aún no confirman a los enviados de ese país, ya que –según afirmaron– la decisión “la toma la Casa Blanca”. Pero es probable que estén Juan González, asesor de Biden para América Latina, o algún funcionario que dependa del jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, quien recibió a Milei la semana pasada en Washington.

Por Gran Bretaña, a la espera de un mejor vínculo que el que sostuvo con el gobierno de Alberto Fernández, estará David Rutley, ministro a cargo de las Américas y con rango de vicecanciller. Rutley ya estuvo aquí en marzo y fue recibido por el vicecanciller Pablo Tettamanti, una reunión en la que, según el visitante, coincidieron en una condena conjunta a la invasión rusa a Ucrania.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-asuncion-de-milei-como-sera-el-recorrido-del-presidente-electo-el-10-de-diciembre-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba