Generales Escuchar artículo

La carrera entre China y Estados Unidos por volver a la Luna preocupa a la NASA

La rivalidad entre Estados Unidos y China trasciende el contexto económico y va más allá de qué país domina el planeta. Las dos potencias tienen la mirada puesta en el cielo desde hace década...

La rivalidad entre Estados Unidos y China trasciende el contexto económico y va más allá de qué país domina el planeta. Las dos potencias tienen la mirada puesta en el cielo desde hace décadas y trabajan en encontrar una manera de tener presencia permanente en la Luna y el espacio cislunar, lo que se traduciría en control y poderío tecnológico.

Un grupo de astronautas perdió una bolsa de herramientas de 100 mil dólares y se puede ver en el espacio

Quien se establezca primero en la Luna también podría sentar un precedente para la siguiente fase de expediciones lunares, donde los países extraerían recursos del satélite y realizarían investigaciones científicas.

Para Estados Unidos, si el país asiático llega primero a la Luna, “tendría derecho para fanfarronear”, sostuvo Bill Nelson, quien está a la cabeza de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). “Sería un logro importante para ellos y, por supuesto, nuestra intención es que eso no suceda”, agregó.

La tensión entre estas dos potencias se origina en un momento en que otras naciones trabajan con insistencia para sumarse a la carrera por conquistar el espacio, mediante el envío de naves no tripuladas al satélite. Por ejemplo, en agosto de este año, India se convirtió en el primer país en lograr que una nave espacial no tripulada aterrizara con éxito cerca del polo sur de la Luna, donde ya es conocido que hay agua congelada. Días antes de este hito, Rusia tuvo un intento fallido e Israel y Japón también trataron, pero ninguno de ellos lo consiguió.

Si China fuese el primer país en conseguir mantenerse de forma permanente en la Luna, esto también marcaría cuáles serían las reglas del juego de una nueva era de la exploración y podrían tomar ventaja de la situación.

“Queremos estar allí para establecer un precedente para la extracción de materiales en la Luna y cómo se hace para reclamar materiales y derechos de propiedad”, expresó Todd Harrison, asociado senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), un think tank con sede en Washington, según consignó The Washignton Post.

Harrison sostuvo que en los planes de Estados Unidos estaba lograr este hito de una “manera que fuese coherente con sus valores y su sistema económico”. “Y si China llega primero, podrán sentar un precedente basado en los valores y el sistema económico de ellos”, añadió.

La incursión de la nación de Xi Jinping en los programas fuera de la Tierra comenzó relativamente tarde, en comparación con Estados Unidos. No fue sino hasta 2003 que lograron llevar a un ser humano al espacio, tres décadas después de Washington.

Y si bien este avance en el espacio ha sido lento, lo cierto es que el país ya cuenta con una estación espacial habitada y que está continuamente en órbita, así como el aterrizaje de un robot en Marte en 2021. No muchos países pueden presumir logros de esta magnitud.

La asombrosa historia del astronauta latino que vivió más de un año en el espacio

A principios de 2019, China se convirtió en el primer país en aterrizar una nave espacial en el lado oculto de la Luna y, un año después, llevó a la Tierra muestras tomadas de la superficie lunar. La brecha disminuye y Estados Unidos trabaja a toda máquina para poder hacerse con el control del satélite.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-carrera-entre-china-y-estados-unidos-por-volver-a-la-luna-preocupa-a-la-nasa-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba