Locales Escuchar artículo

La CEPH también rechazó el bono de pago y le marcó la cancha a Caputo.

Al igual que AGEERA, la cámara le bajó el pulgar al bono que ofreció Nacional para saldar la deuda explicada por los pagos adeudados del Plan Gas.Ar.

La deuda de Cammesa sumó un nuevo capítulo. La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) rechazó el bono de Nación para cancelar la deuda que mantiene Cammesa con los productores por la entrega de gas natural de los meses de diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024.

La oferta que había transmitido el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, constaba en que Nación abonaría los pagos de diciembre 2023 y enero 2024 mediante la entrega de bonos AE38. Mientras que el monto que corresponde a febrero 2024 sería en efectivo.

En un documento que lleva la firma del presidente de la Cámara, Carlos Ormachea, las operadoras manifestaron su rechazo a la modalidad de pago dispuesta en la Resolución de la Secretaría de Energía 58/2024. La negativa de CEPH se suma al pulgar abajo de AGEERA.

Por qué se rechaza el bono

Entre los argumentos se destacó que la resolución afecta los derechos contractuales de los productores al amparo de los contratos celebrados con Cammesa en el marco del Plan Gas.Ar aprobado por el Decreto N° 892/2020 y modificado por el Decreto N° 730/2022, en clara afectación a su derecho constitucional de propiedad.

También se subrayó que la alteración, de manera unilateral por parte de la cartera energética, a los términos de contratos celebrados al amparo de procesos licitatorios públicos, afecta la seguridad jurídica, genera incertidumbre a futuro respecto de la estabilidad de reglas, y constituye un precedente que desalentará nuevas inversiones.

Otro de los puntos que se cuestionó es que la resolución afecta en forma directa las inversiones en perforación y terminación de pozos y/o construcción de infraestructura, y el mantenimiento de los niveles de producción, incrementando innecesariamente el riesgo de suministro de gas natural, la continuidad de la cadena de pagos y el crecimiento del sector.

FOTO DE ARCHIVO. La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos resaltó el rol del Plan Gas.Ar. REUTERS/Gleb Garanich

Nación bajo la lupa

Asimismo, se afirmó que la conducta de Nación por medio de la Resolución y la instrucción que imparte a Cammesa resulta violatoria de los contratos celebrados por los productores, de los términos del Plan Gas.Ar, así como de la normativa aplicable.

“Ello debido a que Cammesa adeuda la totalidad de las entregas de los meses de diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, más intereses desde octubre 2023, cuando en simultáneo cuenta con fondos disponibles para hacer frente a parte de esa deuda”, aseveró.

Resulta altamente cuestionable y preocupante que la Resolución pretenda sujetar el pago de la deuda correspondiente a las entregas del mes de febrero a la firma de un acuerdo en el cual se acepte el cambio unilateral de los contratos para los montos correspondientes a las entregas de gas de diciembre y enero (con la quita que ello implica)”, consideró.

Comentarios
Volver arriba