Generales Escuchar artículo

La ciudad de Córdoba se suma al “G8″ de la cultura franco-alemana

CÓRDOBA.- La ciudad de Córdoba integra el “G8″ de la cultura franco-alemana. Es la única de la Argentina y una de las ocho en el mundo que se convertirá en sede del Instituto Cultural Franc...

CÓRDOBA.- La ciudad de Córdoba integra el “G8″ de la cultura franco-alemana. Es la única de la Argentina y una de las ocho en el mundo que se convertirá en sede del Instituto Cultural Franco-Alemán que comenzará a funcionar plenamente en el 2025. La hermandad entre las instituciones de ambos países se desprende del Tratado de Aquisgrán firmado en 2019 por el presidente Emmanuel Macron y la entonces canciller alemana Angela Merkel.

Posmoderno y revolucionario: la curiosa historia del edificio de la TV Pública

El nuevo instituto fue presentando en el Teatro Libertador con la presencia de los embajadores de Francia y Alemania, Romain Nadal y Dieter Lamlé, y las autoridades de la Alianza Francesa y del Instituto Goethe. Su sede será la que ocupa actualmente la Alianza Francesa, en pleno centro de Córdoba y donde, desde hace un tiempo, también desarrolla actividades el Goethe.

Con el nombre de “Kultur Ensemble” hay tres ya funcionando en el mundo: Palermo (Italia); Atlanta (Estados Unidos) y Ramallah (Cisjordania). Las otras funcionarán en Erbil (Irak), Atlanta (Estados Unidos), Glasgow (Escocia), Ramallah (Cisjordania), Bishkek (Kirguistán) y Río de Janeiro (Brasil).

Los embajadores enfatizaron que el proyecto es considerado “prioritario” para los dos países, no solo para el vínculo entre ellos sino en la relación con los países donde se instala el instituto. Nadal recordó que Francia y Alemania, en 1953, dejaron atrás décadas de rivalidades y conflictos y recompusieron relaciones. “Sellaron la reconciliación y, con ello, un nuevo futuro -dijo-. Este instituto es testimonio de la colaboración y cooperación”.

"Nunca seré viejo": por qué los mejores años llegan a partir de los 60

El embajador francés, quien recordó que es nieto de “dos abuelos que fueron presos de guerra”, destacó lo “innovador” de la iniciativa cultural. Aunque los ocho institutos tienen características propias de sus lugares, en todos se dictan cursos, hay mediateca, residencias artísticas, conciertos, exposiciones y debates de ideas. Los definió como canales de “difusión de valores democrátivos en un mundo turbulento”.

Su par alemán destacó la elección de Córdoba como sede por su “gran historia; su fuerte identidad y la vibrante vida cultural; con instituciones clásicas, vida joven y una escena cultural independiente”. Lamlé contó que pudieron recorrer la Manzana Jesuítica y la estancia jesuítica de Alta Gracia y, en su caso, Villa General Belgrano, donde hay una importante comunidad alemana.

“Estar en Córdoba también muestra que no solo somos embajadores para Buenos Aires -añadió-. Alemania y Francia podemos tener diferentes opiniones, pero no olvidamos el pasado presente y futuro común”.

El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y el director de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada, compartieron el “orgullo” de contar con el Instituto Cultural Franco-Alemán. “Es un hito y también muy importante que se de al cumplir los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina -afirmó Sansica-. Córdoba los recibe, los suma a las otras expresiones que se van integrando y con las que construimos nuestra identidad”.

Cyrille Fierobe, director de la Alianza Francesa, explicó que su institución y el Goethe hace tiempo que trabajan juntos en Córdoba. “Estábamos listos para dar un paso más en la colaboración. Los dos países tienen voluntad de estar no solo en las capitales; esta ciudad por su tradición universitaria y por su cultura joven, fue la elegida”.

Para completar el lanzamiento, hubo un concierto a cargo del pianista alemán Viktor Soos y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, con dirección del francés Michaël Cousteau.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/la-ciudad-de-cordoba-se-suma-al-g8-de-la-cultura-franco-alemana-nid25112023/

Comentarios
Volver arriba