Generales Escuchar artículo

La ciudad de Florida que habría perdido millones en una estafa: “Esto es nuevo para mi”

En Florida, Estados Unidos, las autoridades investigan cómo la ciudad de Fort Lauderdale perdió 1,2 millones de dólares al ser víctima de una estafa de phishing, según la policía. El departam...

En Florida, Estados Unidos, las autoridades investigan cómo la ciudad de Fort Lauderdale perdió 1,2 millones de dólares al ser víctima de una estafa de phishing, según la policía. El departamento de Cuentas por Pagar cayó en el modus operandi y le pagó el dinero a un estafador que aparentaba trabajar para una empresa de construcción local, confirmó el gerente Greg Chavarria el miércoles por la noche. El funcionario envió una alerta advirtiendo lo que pasó.

En EE.UU.: cuáles son los documentos clave para que los inmigrantes puedan obtener su licencia de conducir

“Alguien envió una solicitud de pago (fondos electrónicos) fingiendo ser una empresa de construcción local. El estafador llenó el papeleo y tenía un cheque en blanco adjunto. Los funcionarios de Cuentas por Pagar revisaron los nombres y coincidieron con los registros corporativos”, decía el mensaje citado por Sun Sentinel.

El detective y portavoz del Departamento de la Policía de Fort Lauderdale, Ali Adamson, señaló que los funcionarios se dieron cuenta de que habían caído en un engaño luego de que la ciudad pagara lo que pensaba era un proyecto legítimo. “Había una copia de un cheque en blanco que indicaba que era de Moss Constuction, por lo que todo parecía muy real”, señaló el alcalde Dean Trantalis al hablar del fraude. “Esto es una noticia para mí. Supongo que tenemos que ser lo más cauteloso que podamos”.

La solicitud resultó no pertenecer a la empresa de construcción, que hace actualmente el nuevo cuartel general de la policía de la ciudad. “En este momento esperamos poder recuperarlo porque era una transferencia bancaria”, señaló el alcalde en declaraciones citadas por Local 10. Asimismo, agregó que podrían tener una posibilidad de volver a tener el dinero por un detalle: “Las transferencias bancarias tardan un tiempo en liquidarse de un banco a otro”.

¿Cómo protegerse de las estafas?

Nadie está exento de caer en los engaños de los delincuentes, ni siquiera los gobiernos. Por lo tanto, la autoridad le recordó a la comunidad que es importante tener cuidado al cumplir con las solicitudes de pago y le pidió mantenerse vigilante de estos modus operandi. Por su parte, los expertos en ciberseguridad instaron a los funcionarios a conocer las amenazas y a dar una formación coherente sobre estos peligros.

El motivo por el que los latinos son burlados por sus compatriotas en EE.UU.

Este tipo de fraude en línea se llama phishing y se dirige a las potenciales víctimas a través de algún mensaje electrónico que parece ser de alguna fuente o sitio fidedigno. En ocasiones, solicitan pagos por estos medios o el registro de datos personales que dan acceso a información bancaria. El destinatario, creyendo que se trata de algo legítimo, termina por revelarla o por transferirle sus fondos a los estafadores. De esta manera, los delincuentes cumplen con su objetivo.

Un portavoz de Moss Construction respondió al incidente en un comunicado del jueves: “Los actores maliciosos aprovecharon nuestro buen nombre y la información disponible públicamente para intentar una estafa. Este es un caso investigado activamente por los funcionarios y la policía de la ciudad de Fort Lauderdale”. El dinero que terminó en una cuenta hasta ahora desconocida estaba destinado al presupuesto de un nuevo edificio para la sede de la policía en Fort Lauderdale.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-ciudad-de-florida-que-habria-perdido-millones-en-una-estafa-esto-es-nuevo-para-mi-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba