Generales Escuchar artículo

La crisis cambiaria enfrió el juego de conveniencias mutuas entre Milei y Massa

La cuenta regresiva hacia las elecciones generales del próximo 22 de octubre tiene a Javier Milei en el foco de todas las miradas. El candidato de La Libertad Avanza figura como favorito en las pr...

La cuenta regresiva hacia las elecciones generales del próximo 22 de octubre tiene a Javier Milei en el foco de todas las miradas. El candidato de La Libertad Avanza figura como favorito en las principales encuestas, con amplias chances de llegar al ballottage. Sin embargo, la escalada del dólar paralelo, adjudicada por el oficialismo a sus dichos acerca del peso, al que calificó de “excremento”, puso en tensión –denuncia penal por “intimidación pública” mediante– el juego de conveniencias mutuas que ensayaron Milei y su par de Unión por la Patria, Sergio Massa, a lo largo de la campaña.

De las PASO hasta esta parte, los intereses de Milei y Massa confluyeron en un mismo objetivo: polarizar entre sí y ningunear a Patricia Bullrich, cuya identidad pareció desdibujarse a medida que transcurrían las semanas. Sin embargo, ese sutil ida y vuelta llegó a su fin en los últimos días, no solo por las declaraciones del libertario acerca de la moneda local, sino también porque el último debate presidencial pareció volver a darle aire a la candidata de Juntos por el Cambio.

“Es gravísimo, porque por un voto más está timbeando el ahorro de la gente”, apuntó Massa la semana pasada, durante una entrevista con el canal de streaming Gelatina. “No vale todo por un voto”, insistió. Y agregó que “la Argentina ya vivió 2001″, pese a aclarar que, en realidad, las palabras de Milei no afectan al sistema porque a al libertario “no le da la nafta” para tanto.

Pero Massa fue incluso más allá en las críticas al libertario y pidió que se le haga un examen psicofísico a los candidatos que participen de un eventual ballottage, si las elecciones generales van a segunda vuelta. “Yo voy a pedir que para el debate de segunda vuelta, si nos toca participar, que tres universidades hagan evaluación psicológica y psiquiátrica de los candidatos”, lanzó el candidato de Unión por la Patria en República Z, en clara alusión a Milei. En el peronismo algunos se habían ilusionado con que el libertario no agitara el fantasma de una posible hiperinflación, algo que finalmente no ocurrió.

Es que, en varias oportunidades luego de su triunfo en las primarias, Milei buscó presentarse como un opositor más responsable que Juntos por el Cambio, al que acusó de tener actitudes “golpistas” y de estar “apostando a causar un desastre económico”. Fue tras su primer contacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando recomendó cerrar la renegociación del acuerdo con la Argentina. En aquel momento, Massa dijo que Milei fue “colaborativo” en las negociaciones con el Fondo y, en cambio, acusó a Juntos por el Cambio de intentar trabar el desembolso.

El mes pasado, en ocasión del Council of the Americas, Milei criticó a Bullrich al señalar que “más allá del cálculo electoral que vos puedas hacer, es una aberración que por querer tener un voto más, apostando al cuanto peor mejor, eso genere una situación que le va a generar mucho dolor a los argentinos”. Y sentenció: “Uno tiene que hacer propuestas constructivas y evitar el sufrimiento de los argentinos, pero parece que Juntos por el Cambio, con tal de ganar una elección, está dispuesto a todo”.

En la misma línea, también se lo escuchó al libertario con declaraciones llamativamente amigables hacia Massa. “El ministro de Economía tiene que saber gestionar y lidiar con la política. No necesariamente tiene que ser el que más sabe”, le dijo el libertario a Chiche Gelblung, en una entrevista en Crónica TV. Y ante la pregunta acerca del desempeño del tigrense al frente de esa cartera, la respuesta del candidato fue llamativa: “No sé, es muy difícil estar en el nido de ratas que es el kirchnerismo. Hay que ser Copperfield para estar ahí adentro”.

El acompañamiento de Milei, a finales de septiembre, al proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias enviado por Massa al Congreso había expuesto a la perfección que al líder libertario no le incomodaba quedar pegado a los intereses del ministro de Economía, a quien pretende enfrentar en un ballottage si es que no logra alzarse con un triunfo en primera vuelta, su máxima aspiración.

Por aquel entonces, en La Libertad Avanza explicaban el apoyo al proyecto de Massa como una decisión “a favor de la gente”. “Es cierto que el proyecto tiene un costo en términos de equilibrio fiscal, pero votando en contra Juntos por el Cambio se olvidó de los trabajadores”, le dijo a LA NACION una calificada fuente libertaria.

No había sido la primera vez que Milei y Massa se movían acompasados después del 13 de agosto. Lo mismo había pasado con la postergación del debate del presupuesto. El líder libertario y su compañera de banca, Victoria Villarruel, pidieron por carta que se dilatara el giro del proyecto al Congreso para después de las elecciones generales. Y el ministro de Economía dijo que remitiría el texto de acuerdo a los tiempos legales, pero que consideraba “razonable” que su tratamiento espere al resultado de las elecciones presidenciales. Con respecto a este caso, en La Libertad Avanza no negaron enfáticamente que haya existido algún puente entre las partes para llegar a este resultado.

La semana que pasó, frente a las acusaciones tanto del oficialismo como de Juntos por el Cambio, un ladero importante de Milei aseguró ante LA NACION que el candidato presidencial “no cambió” y que dentro del espacio libertario “es de los que se muestra contrario a avivar el fuego de la crisis” antes de los comicios, “aún cuando le conviene electoralmente”. “Javier no dice lo que dice del dólar por un cálculo electoral, sino porque no puede evitar decir lo que piensa”, resumió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-crisis-cambiaria-enfrio-el-juego-de-conveniencias-mutuas-entre-milei-y-massa-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba