Generales Escuchar artículo

La encuesta que anticipó la victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa con precisión milimétrica

Sobre 1813 casos, entre el 16 y 18 de noviembre, la consultora Delfos confeccionó un último informe en la antesala al balotaje que, a la luz de los resultados, fue profético. Como tantas otras e...

Sobre 1813 casos, entre el 16 y 18 de noviembre, la consultora Delfos confeccionó un último informe en la antesala al balotaje que, a la luz de los resultados, fue profético. Como tantas otras encuestadoras -que continuaron elaborando sondeos durante la veda sin poder publicar sus resultados- le otorgaba la victoria a Javier Milei. Pero el trabajo realizado por la firma que dirige Luis Dall’Aglio, midió, como ninguna, la magnitud de la victoria del líder libertario. Primero la distancia (11,4 puntos) y luego -con sorprendente justeza- su distribución: 55,7 para La Libertad Avanza y 44,3 para el ministro Sergio Massa. Un “vaticinio” milimétrico del “oráculo” radicado en Córdoba Capital, que quedó a una centésima de medir con absoluta perfección el resultado del balotaje.

“Este caso fue excepcional. Hasta la centésimas estuvieron alineadas”, dijo Dall’Aglio a LA NACION. La precisión con la que anticipó el resultado Delfos se terminó de ajustar en la proyección final, que barre con el voto en blanco que no forma parte de la base sobre la cual se calculan los porcentajes.

El director de la consultora entiende que el binomio kirchnerismo versus antikirchnerismo todavía sigue ordenando la discusión electoral. Las “capas geológicas”, como llama a las convicciones más firmes e inveteradas en la opinión pública, aquellas que son “muy difíciles de mover”, estructuraron una contienda en la que se jugaba el cambio o la continuidad.

“Detectamos que el cambio estaba dividido en tres intensidades. En Rodríguez Larreta, que nunca terminó de arrancar, en Bullrich Bullrich, la más radicalizado dentro del sistema de coaliciones y Milei la más intensa y veloz en función de sumar también el enojo de la sociedad con la política”, señaló el consultor.

“Pero siempre, estas tres velocidades del cambio actuaban bajo las mismas creencias. Solo que unos representaban mejor el cambio que los otros. Por eso, en octubre los cambios de Rodríguez Larreta y Bullrich, mayoritariamente se acoplaron. En definitiva Massa ganó en octubre porque Milei y Bullrich fueron divididos”, explicó Dall’aglio, que agrega que las campañas negativas, como la que emprendió el oficialismo sobre todo en el último tramo de la campaña, “nunca funcionan y se vuelven en contra”.

LA NACION cotejó las encuestas de varias de las consultoras que, pese a no poder publicar los resultados, siguieron midiendo durante la veda. Se trata de un periodo crucial en un contexto de alta volatilidad electoral: el corrimiento que se produce en la última semana termina de darle forma a los números que manejan las consultoras. Lo que muchas de ellas detectaron en la antesala de la última contienda electoral fue un retraimiento del voto en blanco y un crecimiento del indeciso. De manera que no era descabellado un escenario en el cual uno de los candidatos absorbiera electoralmente esa definición de último momento y se despegara de su rival.

Aunque no con la precisión de Delfos, la consultora Fixer anticipaba una victoria categórica del libertario si la participación superaba el piso del 75%, algo que terminó ocurriendo solo por un punto. En ese informe, elaborado entre el 13 y el 16 de noviembre, que por la veda no pudo ser difundido, Fixer le otorgaba a LLA un total de 57 puntos y a Unión por la Patria 43.

La consultora brasilera Atlas Intel -que midió el subidón electoral de Massa en las elecciones generales con casi la misma precisión que Delfos el balotaje- también proyectaba a Milei en la Casa Rosada, aunque la diferencia con su rival era más acotada. Con una gran cantidad de casos (8971), el sondeo de la firma del país vecino le asignaba 52,1% al libertario contra casi el 48% del ministro.

La proyección de Opinaia, la consultora dirigida por Juan Mayol, colocaba a la Libertad Avanza 6 puntos por arriba del oficialismo y medía en los 53 puntos a Milei y al ministro Massa en los 47. La consultora desglosó una de las claves que definió la elección en favor del libertario: el apoyo mayoritario del electorado de Juntos por el Cambio. El informe señalaba que Milei podía recoger más del 80% de los votantes de Patricia Bullrich. Un 39% de este, aseguró que acompañaría a Milei, mientras que un 42% “podría llegar a votarlo”. Por caudal, una plataforma electoral decisiva.

Por su parte, la consultora Zubán Córdoba fue una de las pocas que vio al ministro Massa ganador. En una contienda ajustada, lo daba arriba por menos de un punto y medio.

Dall’Aglio, por último, distinguió tres etapas que se construyen a la evolución del vínculo que se teje entre mandatarios y ciudadanos, y que complejizan la noción de representación: la utilidad, la contención -que implica un compromiso más emocional- y la identificación con los valores.

“Milei está parado en el plano de la utilidad. En ese plano, el electorado elige al mandatario como una herramienta, no como un representante”, advierte, en línea con lo que muchas consultoras registraron en el último tiempo: algunas de las propuestas del libertario, como la dolarización, o muchas de sus declaraciones más controversiales -como las que le dedicó al “mercado” de órganos, generan rechazo en un amplio sector de la sociedad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-encuesta-que-anticipo-la-victoria-de-javier-milei-sobre-sergio-massa-con-precision-milimetrica-nid20112023/

Comentarios
Volver arriba