Generales Escuchar artículo

La escasez de humedad se trasladó a los campos de Estados Unidos y ya afecta los cultivos

En los mercados de soja y de maíz hay dos fuerzas contrapuestas. Por un lado, el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos mostró fundamentos bajistas al estimar buenas co...

En los mercados de soja y de maíz hay dos fuerzas contrapuestas. Por un lado, el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos mostró fundamentos bajistas al estimar buenas cosechas 2023/2024 en ese país. Sin embargo, como contrapartida, falta humedad en algunos estados del cinturón sojero/maicero, lo que genera interrogantes sobre la evolución de ambos cultivos en las próximas semanas.

Según Sebastián Olivero, responsable de Commodities de StoneX, el último informe del organismo vaticina una cosecha de soja estadounidense de 122,74 millones de toneladas, 6,36 millones más que en el ciclo anterior. De concretarse, llevaría la relación stock/consumo del 5 al 7,5%, que resultaría el valor más alto desde 2019.

Para el maíz, estima un récord de 387,75 millones de toneladas, o sea, 39 millones más que en la campaña anterior. Si se alcanzaran los rindes previstos, la relación stock/consumo saltaría del 10 al 15%.

Bunge se quedó con el control de Viterra y se abre paso un gigante global del comercio de granos

Como contrapartida de estos datos bajistas, el mapa de monitoreo de la sequía en EE.UU. muestra que el 57% de la superficie sembrada con maíz y el 51% del área implantada con soja están bajo condiciones de sequía.

Brasil récord

“Si la falta de humedad se prolongará en el tiempo, las estimaciones del Departamento de Agricultura estadounidense podrían corregirse”, proyecta Olivero, que recomienda ver qué pasa en julio con el mercado climático de maíz y, en agosto, con el de soja.

Mientras tanto, en Brasil estiman que el área sembrada con soja en la campaña 2023/2024 crecería 3-3,5%, lo que podría dar lugar a una cosecha súper récord de 160/163 millones de toneladas, lo que consolidaría a nuestro vecino como el primer productor mundial. En la Argentina, con evento Niño mediante, se espera una recuperación de la producción.

La cosecha de maíz 2022/2023 de Brasil se estima en 132 millones de toneladas, de los cuales más del 70% corresponde a la safrinha que se está levantando en estos días y que encierra buenas perspectivas.

En síntesis: los precios de los granos gruesos están apoyados por las dudas climáticas en Estados Unidos. La evolución de las lluvias en ese país en las próximas semanas determinará si se pueden mantenerse en estos niveles o si se ajustarán a la baja, considerando las expectativas de buenas cosechas de los principales países productores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/la-escasez-de-humedad-se-traslado-a-los-campos-de-estados-unidos-y-ya-afecta-los-cultivos-nid17062023/

Comentarios
Volver arriba