Generales Escuchar artículo

La feroz interna de Juntos por el Cambio en los cinco distritos del conurbano bonaerense en los que gobierna

Renuncias de funcionarios, chicanas por redes sociales y hasta acusaciones de agresiones físicas. La temperatura se eleva en los municipios del conurbano bonaerense donde manda ...

Renuncias de funcionarios, chicanas por redes sociales y hasta acusaciones de agresiones físicas. La temperatura se eleva en los municipios del conurbano bonaerense donde manda Juntos por el Cambio. Como un espejo de la disputa a nivel nacional, los precandidatos presidenciales de la coalición, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, no ceden espacios y desafían con listas propias a los intendentes de su rival interno que buscan retener el poder local. Si bien en algunos distritos la contienda se dirime con cierta tranquilidad, en otros la guerra política es total.

Cristina Kirchner elogió a Massa, ignoró al Presidente y lanzó duras críticas contra los empresarios

Los armados electorales para competir en las Primaria Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo 13 de agosto son más complejos que la disputa entre “halcones” y “palomas”, o duros y moderados. De un lado y el otro, Pro, la UCR, la Coalición Cívica y el Peronismo Federal, así como otros partidos que conforman el frente, se reparten indistintamente. Ante la consulta de LA NACION, solo algunos reconocieron que, de perder, acompañarían a su competidor de cara a las elecciones generales frente a Unión por la Patria.

Alta tensión en San Miguel

San Miguel es uno de los municipios en los que más ha subido la temperatura. Su intendente Jaime Méndez es apadrinado por Joaquín De la Torre, actual senador provincial que aspiraba a ser candidato a gobernador bonaerense, alineado con Patricia Bullrich. Su contendiente es Max Perkins, exfuncionario municipal y de la Procuración General bonaerense, y actual subsecretario administrativo en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Ciudad, que hoy le disputa el poder de la mano de Rodríguez Larreta.

Los dardos entre los bandos comenzaron hace rato, incluso antes del cierre de listas. Durante un recorrido de Larreta con Perkins, el jefe de gobierno porteño subió un video en el que los vecinos comentaban diferentes problemas en el municipio, como la inseguridad y el estado de las veredas. La respuesta de De la Torre fue lapidaria: lo tildó de “inspector de veredas” y le pidió que se baje de su precandidatura a presidente porque “no es un momento para tibios”.

El video de Larreta que fastidió al senador bonaerense Joaquín De la Torre

Perkins contó cómo fue su salida de la secretaría de seguridad local en 2016: “Me fui en muy buenos términos personales, pero con una discrepancia política que se manifiesta hoy. El exintendente cerró la gestión a dos familias: los Méndez y los De la Torre”, dijo el candidato de Larreta en diálogo con LA NACION.

La lista bullrichista que competirá en las próximas PASO lleva el nombre de Jaime Méndez como intendente y Pablo De la Torre, hermano del exintendente, como primer concejal. “El gabinete actual es el más joven, solo una persona supera los 40 años. Hay lugar para otras voces. Respecto del armado de listas, Pablo es médico pediatra, viene de la gestión municipal y tiene peso propio”, respondieron desde el entorno del senador provincial.

En un eventual escenario de derrota después del 13 de agosto, Perkins no dudó en responder que “el adversario es el kirchnerismo” y que acompañaría a su actual rival interno. Sin embargo, fuentes cercanas a Méndez desestimaron esa posibilidad y rechazaron cualquier sinergia.

Denuncias en San Isidro

En San Isidro, la pelea por el poder llegó a un punto cúlmine la semana pasada, luego de que el precandidato a intendente Ramón Lanús, que responde a Patricia Bullrich, responsabilizara al actual intendente, Gustavo Posse, alineado con Rodríguez Larreta, por la agresión física que sufrió uno de sus militantes mientras entregaba folletos de su espacio. Fuentes del municipio de San Isidro se despegaron del hecho y destacaron que el jefe comunal, y precandidato a vicegobernador junto a Diego Santilli, se acercó a la familia de uno de los jóvenes para ponerse a disposición.

Después de 24 años en San Isidro, el intendente dejará su puesto como jefe de gobierno local en diciembre. Para retener el poder en el municipio promueve como precandidata a su hija Macarena, una abogada de 28 años que fue concejal y secretaria de coordinación en la intendencia. En su armado hay referentes del radicalismo, de Pro y de un partido local llamado Acción Vecinal.

Por su parte, Lanús, un abogado de 44 años, actual concejal y extitular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, incorporó a sus filas a un partido vecinalista, opositor a los Posse, llamado ConVocación por San Isidro.

“Habría que preguntarle a Posse si nos va a acompañar a nosotros, porque estoy seguro de que una mayoría de sanisidrenses nos van a votar y vamos a ganar la interna”, chicaneó Lanús ante la consulta de LA NACION respecto de si acompañará, de perder, el armado de su rival interno después del 13 de agosto. Desde el espacio del actual intendente, en tanto, subrayaron que las diferencias se ordenarán “desde arriba”. Como precandidato a vicegobernador de Santilli, Posse, de seguir en carrera, tendrá que permanecer dentro de Juntos por el Cambio.

Lanús

En Lanús, la interna se cuela en un matrimonio. Mientras que el ala bullrichista promueve a Diego Kravetz para retener el poder local, su mujer, Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, acompaña a Rodríguez Larreta en su armado, encabezado por Ignacio Moroni.

“Las carreras políticas van por distintos lugares. Cada uno tiene su idea”, deslizaron desde el espacio de Kravetz, hoy jefe de Gabinete del actual intendente Néstor Grindetti, anotado para jugar la interna por la gobernación bonaerense contra Santilli, de quien había sido jefe de campaña en 2021.

Fuentes del municipio destacaron a LA NACION que desconocían que iba a haber otra lista dentro de Juntos por el Cambio a nivel local, y que se enteraron el día que venció el plazo para anotar las candidaturas. Confiados, indicaron: “Esperamos que después de las PASO se sumen a nuestro espacio”.

Moroni, de 27 años, es el candidato larretista producto del desprendimiento del partido de la diputada nacional Graciela Camaño, Tercera Posición, del frente de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires. La integración de su espacio a Juntos por el Cambio se dio después de que le negaran la posibilidad de encabezar la boleta bonaerense del peronismo no kirchnerista, para que ese lugar lo ocupe Hilda “Chiche” Duhalde.

Tres de Febrero

La interna en Tres de Febrero expulsó a un funcionario municipal y a una concejal. Diego Valenzuela, parte del armado de Larreta en la provincia, quiere reelegirse por tercer período consecutivo. Su contendiente bullrichista es su exsecretario de asuntos legislativos y antiguo hombre del Frente Renovador Gustavo Spalletti, quien se llevó consigo a una integrante del bloque de Juntos por el Cambio del concejo deliberante.

Mientras que desde el entorno de Valenzuela indicaron a LA NACION que no quieren meterse en la interna, Spalletti señaló que, de perder, acompañará a su actual competidor: “El adversario real está afuera y es el kirchnerismo. Debemos estar unidos para transformarla”.

La Plata

En La Plata, el intendente Julio Garro busca reelegirse por tercera vez. Es respaldado por Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, aunque enfrenta una interna del sector encabezado por Patricia Bullrich. Su contrincante es Juan Pablo Allan, senador provincial que se referencia con la exministra de Seguridad.

Entre los anotados en la lista de Allan hay concejales del bloque de Juntos -que no se dividió-, el actual presidente del consejo escolar municipal, una referente del radicalismo local y el actual director de Ejecución Presupuestaria en la gestión de Garro.

Ante la consulta de un eventual escenario de derrota, el senador provincial respondió a LA NACION que “sin duda” trabajaría con su oponente, aunque aclaró: “Está tirante, como toda interna”.

Por su parte, fuentes cercanas a Garro contestaron que “nadie analiza un resultado adverso”, pero que se verá después de los comicios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-feroz-interna-de-juntos-por-el-cambio-en-los-cinco-distritos-del-conurbano-bonaerense-en-los-que-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba