Generales Escuchar artículo

La fiscalía pidió la indagatoria y la detención de “Conu” Rodríguez por los informes que le pagó al espía Ariel Zanchetta

El fiscal federal Gerardo Polli...

El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió hoy la indagatoria y la detención del funcionario de La Cámpora Fabián “Conu” Rodríguez, quien gestionó fondos públicos para pagarle al exagente policial Ariel Zanchetta por sus reportes derivados de espionaje ilegal.

“Que vengo por medio del presente escrito a solicitar a VS que tenga a bien convocar a Néstor Fabián Rodríguez a prestar declaración indagatoria en la presente causa, en virtud de las consideraciones de hecho y de derecho que se desarrollarán a lo largo de este dictamen. A su vez, se solicitará a VS que tenga a bien librar nuevas órdenes de allanamiento del domicilio particular y laboral del nombrado, así como también disponer la detención y requisa personal del acusado, todo ello a los efectos de garantizar su sujeción al proceso y obtener elementos probatorios que resultan de interés para la investigación, de conformidad con los fundamentos que se explicarán en esta presentación”, señala el escrito de Pollicita.

El fiscal había señalado que Rodríguez no solo accedió a la producción de Zanchetta. Además, le pidió que investigara a Victoria Tolosa Paz cuando se hizo público que ella iba a ser ministra de Alberto Fernández, y lo financió “a través del otorgamiento de pauta oficial” al sitio “Enclave.ar” de parte del Ministerio de Comunicación Pública del gobierno bonaerense.

El fiscal recordó que Rodríguez fue subsecretario de Coordinación de Medios en la provincia desde el 11 de diciembre de 2019 hasta agosto de 2022, antes de asumir su cargo actual en la AFIP. Lo que se comprobó que Zanchetta cobró en un año fueron $1.980.000 (recibía pagos mensuales hasta que lo detuvieron; los últimos meses, de $200.000). Según los chats recuperados por la Dirección Judicial de Comunicaciones (Dajudeco), Rodríguez le gestionó esos pagos a Zanchetta.

En forma paralela, Pollicita pidió un informe detallado de los ingresos y egresos de fondos del policía retirado Ariel Zanchetta, preso por espionaje ilegal, y de todo su grupo familiar para investigar quiénes financiaban sus actividades, que incluyeron la elaboración de informes sobre políticos de primera línea y también de jueces de la Corte.

El trabajo lo está haciendo desde hace semanas un organismo técnico del Ministerio Público Fiscal, pero Pollicita solicitó ahora que se puntualice en los ingresos de dinero para determinar si Zanchetta cobró fondos provenientes del Estado. La fiscalía ya dio por probado que el funcionario kirchnerista “Conu” Rodríguez le pidió informes y le gestionó pagos por su actividad de espionaje con fondos públicos, a través de publicidad oficial.

Pollicita le encomendó la tarea de investigar los movimientos patrimoniales de Zanchetta y su grupo familiar a la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (Dgradb), un organismo del Ministerio Público Fiscal.

La causa, que instruyen Pollicita y el juez Marcelo Martínez de Giorgi, tomó un fuerte impulso este lunes, cuando el fiscal firmó un dictamen que reveló la existencia de 1196 informes secretos de inteligencia presuntamente realizados por Zanchetta sobre cientos de “objetivos”, que incluyeron altos políticos, jueces de la Corte y la justicia federal, periodistas y empresarios.

Un estudio de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que depende de la Corte Suprema, realizado sobre los teléfonos y computadoras de Zanchetta, reveló sus vínculos con los dirigentes kirchneristas Rodolfo Tailhade (diputado nacional y exfuncionario de Inteligencia) y Conu Rodríguez, hoy con un alto cargo en la AFIP.

En el caso de Tailhade se conocieron intercambios que incluyeron el envío de informes. En cuanto a Rodríguez, el fiscal destacó que no solo accedió a la producción de Zanchetta. Además, le pidió que investigara a Victoria Tolosa Paz cuando se hizo público que ella iba a ser ministra de Alberto Fernández, y lo financió “a través del otorgamiento de pauta oficial” al sitio “Enclave.ar” de parte del Ministerio de Comunicación Pública del gobierno bonaerense. El fiscal recordó que Rodríguez fue Subsecretario de Coordinación de Medios en la provincia desde el 11 de diciembre de 2019 hasta agosto de 2022, antes de asumir su cargo actual en la AFIP. Lo que se comprobó que Zanchetta cobró en un año fueron $1.980.000 (recibía pagos mensuales hasta que lo detuvieron; los últimos meses, de $200.000). Según los chats recuperados por la Dajudeco, Rodríguez le gestionó esos pagos a Zanchetta.

De acuerdo con el dictamen de Pollicita, la Dajudeco detectó 1196 informes sobre diferentes “objetivos”, que incluyeron al presidente Alberto Fernández y los candidatos a sucederlo, Sergio Massa y Javier Milei; a jueces de la Corte, a periodistas, a sindicalistas y a religiosos, pero también a personas sin exposición pública. Hasta ahora, lo analizado fueron dos computadoras y un teléfono, dijeron fuentes judiciales. En esos dispositivos se encontraron, por ejemplo, 19 videos grabados con cámaras ocultas. Están revisando el contenido de 17 aparatos más.

En paralelo, los investigadores avanzan con otras medidas de prueba. El análisis de los movimientos patrimoniales de Zanchetta es una de ellas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-fiscalia-pidio-la-indagatoria-y-la-detencion-de-conu-rodriguez-por-los-informes-que-le-pago-al-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba