Generales Escuchar artículo

La formación de los Pumas vs. Inglaterra, por el Mundial de Rugby 2023

Los Pumas ultiman detalles para debutar en el Mundial de rugby Francia 2023 el próximo sábado desde las 16.15 ante Inglaterra en Marsella por la primera fecha del grupo D y este jueves el head co...

Los Pumas ultiman detalles para debutar en el Mundial de rugby Francia 2023 el próximo sábado desde las 16.15 ante Inglaterra en Marsella por la primera fecha del grupo D y este jueves el head coach, Michael Cheika, anunció la formación inicial sin sorpresas teniendo en cuenta que entre los 15 jugadores están la mayoría de los que más utilizó durante el camino al máximo campeonato internacional.

Nueve de los elegidos son los que más test matches tienen en el ciclo del entrenador australiano, al frente del equipo en 16 encuentros: Santiago Carreras y Juan Martín González (16); Gonzalo Bertranou, Pablo Matera y Emiliano Boffelli (15), Julián Montoya, Tomás Lavanini y Matías Alemanno (14); y Marcos Kremer (13). Además, seis rugbiers harán su debut en una Copa del Mundo -Thomas Gallo, Mateo Carreras, Francisco Gómez Kodela, Juan Martín González, Santiago Chocobares y Lucio Cinti- y otros cuatro pueden tener su bautismo si ingresan desde el banco de suplentes -Joel Sclavi, Eduardo Bello, Pedro Rubiolo y Lautaro Bazán Vélez-.

La formación de los Pumas vs. InglaterraThomas Gallo.Julián Montoya (capitán).Francisco Gómez Kodela.Matías Alemanno.Tomás Lavanini.Pablo Matera.Marcos Kremer.Juan Martín González.Gonzalo Bertranou.Santiago Carreras.Mateo Carreras.Santiago Chocobares.Lucio Cinti.Emiliano Boffelli.Juan Cruz Mallía.

En el banco de suplentes estarán Agustín Creevy, Joel Sclavi, Eduardo Bello, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Rodrigo Bruni, Lautaro Bazán Vélez y Matías Moroni, No fueron tenidos en cuenta para el duelo Facundo Isa, Ignacio Ruiz, Martín Bogado, Tomás Cubelli, Jerónimo De la Fuente, Juan Imhoff, Rodrigo Isgró, Nicolás Sánchez, Mayco Vivas y Joaquín Oviedo.

El partido se transmitirá en vivo por ESPN y la TV Pública, por lo que también se podrá ver online en las plataformas digitales Star+, Cont.ar, Flow, DGO y Telecentro Play.

El historial entre la Argentina e Inglaterra favorece ampliamente al conjunto europeo, que en 26 cruces logró 20 triunfos. Los Pumas se impusieron en cuatro ocasiones, la última en el antecedente más reciente entre sí 30-29 en Twickenham. Se registraron, además, dos empates. Solo teniendo en cuenta las citas ecuménicas, en la que ambos combinados dijeron presente siempre, se cruzaron en tres ocasiones y siempre se impusieron los ingleses.

Los Pumas en el Mundial, después de Inglaterra

Tras enfrentar a Inglaterra, los Pumas tendrán seis días de descanso hasta el cotejo contra Samoa en Saint-Étienne. Por último, en Nantes, se cruzarán contra Chile y Japón.

Vs. Samoa. Viernes 22 de septiembre a las 12.45 (hora de la Argentina) en Saint-Étienne.Vs. Chile. Sábado 30 de septiembre a las 10 (hora de la Argentina) en Nantes.Vs. Japón. Domingo 8 de octubre a las 8 (hora de la Argentina) en Nantes.

Si el combinado nacional obtiene el primer o segundo puesto en su zona, clasificará a cuartos de final y enfrentará a un rival de la C, en la que competirán Gales, Australia, Fiji, Georgia y Portugal. En el grupo A jugarán Nueva Zelanda, Francia, Italia, Uruguay y Namibia mientras que en el B lo harán Sudáfrica, Irlanda, Escocia, Tonga y Rumania.

Así llegaron al Mundial

En el año del Mundial, los Pumas disputaron cinco test matches de los cuales tres correspondieron al Rugby Championship, en el que lograron un valioso tercer puesto con derrota ante los All Blacks en Mendoza por 41-21; triunfo sobre los Wallabies en Sydney por 34-31; y caída frente a los Springboks por 22-21 en Johannesburgo. Luego, jugaron dos amistosos y el primero fue contra Sudáfrica en el estadio José Amalfitani de Vélez, donde cedieron por 24-13. Ya en Europa, en la antesala a la cita ecuménica, vapulearon a España por 62-3 en Madrid.

En total en la temporada, cosecharon tres caídas y dos victorias, una de ellas la resonante sobre Australia. La misma se suma a las que obtuvieron el año pasado sobre Inglaterra por 30-29 en Londres, Nueva Zelanda por 25-18 en Christchurch, Australia por 48-17 en San Juan y sobre Escocia por duplicado en Santiago del Estero por 34-31 y Jujuy por 6-18.

Las participaciones de los Pumas en Mundiales

En total, el combinado nacional acumula 41 duelos en Copa del Mundo con 21 triunfos y 20 derrotas. Nunca empató.

Nueva Zelanda 1987: integraron la zona 3, en la que perdieron ante por Fiji 28-9, le ganaron a Italia por 25-16 y cedieron ante el local por 46-15, por lo que quedaron eliminados en la primera etapa y se ubicaron 13°.Inglaterra 1991: cuatro años después la Argentina consiguió su peor ubicación histórica (14ª) con caídas ante Australia por 32-19, Gales por 16-7 y por Samoa 35-12. Tampoco atravesó la fase de grupos siendo parte del 3.Sudáfrica 1995: otra vez el equipo quedó 13° por sendas derrotas en el grupo B contra Inglaterra por 24-18, Samoa por 32-26 e Italia por 31-25.Gales 1999: la Argentina conformó la zona D y cruzó la primera etapa por primera vez en su historia gracias a las victorias ante Samoa por 32-16 y por Japón 33-12. En el debut cayó ante el local por 23-18. Accedió a los playoffs de cuartos de final y doblegó a Irlanda por 28-24 en un histórico duelo que se desarrolló en Lens y, luego, en la ronda de ocho equipos, fue superado por Francia por 47-26. Clasificó octava.Australia 2003: otra vez los Pumas quedaron afuera de los cruces de eliminación directa porque perdieron con el local en el debut por 24-8 y ante Irlanda por 16-15 en la última fecha del grupo A. Ese era el duelo que decidía su futuro porque anteriormente le ganaron a Namibia por 67-14 y Rumania por 50-3. Quedaron novenos en la general.Francia 2007: la Argentina logró un histórico tercer puesto -su mejor ubicación- con una victoria sobre el local por 34-10 en el último cotejo. También le ganó en el debut en el grupo D por 17-12 y, después, se sacó de encima a Georgia por 33-3, Namibia por 63-3 e Irlanda por 30-15. En cuartos de final la sufrió Escocia por 19-13 mientras que en semifinales Sudáfrica, posterior campeón, fue demasiado para los Pumas, que cayeron por 37-13.Nueva Zelanda 2011: en el campeonato siguiente la albiceleste integró la zona B y cedió por 13-9 contra Inglaterra en el debut, pero llegó a cuartos de final gracias a que doblegó luego a Rumania por 43-8, a Escocia por 13-12 en un cotejo trascendental y a Georgia por 25-7. En la primera instancia de eliminación directa los All Blacks fueron muchísimo y festejaron por 33-10. La posición final fue la octava.Inglaterra 2015: otra cita ecuménica que quedó grabada en la memoria porque la Argentina se ubicó cuarta al ser derrotada por Australia por 29-15 en semifinales y por Sudáfrica por 24-13 en el match por el tercer lugar. Previamente, cedió ante Nueva Zelanda por 26-15 en el inicio de la zona C, en la que en la continuidad superó a Georgia por 54-9, a Tonga por 45-16 y a por Namibia 64-19. En cuartos de final su víctima fue Irlanda por 43-20.Japón 2019: la última Copa del Mundo fue para el olvido y los Pumas quedaron undécimos. No superaron el grupo C al caer con Francia por 23-21 e Inglaterra por 39-10 en el cotejo que consumó la eliminación. Entre medio, la Argentina le ganó a Tonga por 28-12 y a Estados Unidos por 45-17.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/la-formacion-de-los-pumas-vs-inglaterra-por-el-mundial-de-rugby-2023-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba