Generales Escuchar artículo

La historia de Samir, el perro que pasó del infierno al cielo gracias a la segunda oportunidad que le dio una familia

Desde el 2004, todos los 21 de julio...

Desde el 2004, todos los 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, con el propósito de concientizar a la sociedad sobre la gran cantidad de perros callejeros que hay alrededor de todo el mundo y hacer foco en la importancia de adoptar.

Como una ayuda para agilizar esta problemática mundial, existen un sinfín de agrupaciones que nacieron con la idea de aportar su grano de arena y funcionan como conectores entre los animales y aquellos encargados de cuidarlos. Dentro de la amplia lista de sitios que se conocen en la Argentina, se encuentra Patitas al Rescate, quienes, a pulmón, se convirtieron en ejemplares rescatistas.

Es ucraniana, contó lo que más le impactó de su visita a la Argentina y en las redes no la perdonaron

Desde sus inicios, en el año 2018, llevaron a cabo gestos muy solidarios y día a día a través de las redes sociales comparten diversas historias que movilizaron a más de una persona. En relación con este punto, uno de las casos que tomó gran repercusión en el último tiempo es el de un cachorro de pocos meses de edad que sufrió el maltrato humano en carne propia.

Se trata de Samir, quien fue salvado en abril gracias al accionar de la ONG y los vecinos de San Miguel, Buenos Aires, los cuales dieron aviso sobre las deplorables condiciones en donde vivía. En un posteo que compartió la comunidad en su cuenta de Instagram, dieron más detalles de este hecho que se llevó el repudio de la sociedad.

“Él es Samir, hasta hace unos meses en su corta vida lo único que había conocido era el hambre y el maltrato. Quien decía ser su familia lo golpeaba, no le daba de comer y lo tenía atado con alambres”, introdujeron sobre algunas de las situaciones que vivió el animal.

Por otro lado, hicieron hincapié en el accionar de ciudadanos que, al percatarse de este horror, tomaron cartas en el asunto. “Gracias a vecinos que alertaron de su situación pudimos rescatarlo a él y a sus dos hermanos. Hoy Samir tiene aproximadamente 9 meses, es tamaño mediano, está castrado y empezando su plan de vacunación. En este tiempo con nosotras demostró ser un cachorro muy cariñoso, dócil y compañero. Aprendió perfectamente a hacer sus necesidades afuera, se lleva excelente tanto con perros como con gatos y es muy dulce con cualquier tipo y edad de persona, con que tengas manos para hacerle mimos él no se va a separar de vos”.

Su hija murió y un misterioso hombre la abrazó en pleno funeral: quedó atónita al saber quién era

A pesar de que su vida cambió de manera radical, aclararon que las adaptaciones no siempre son fáciles. “Igualmente, todo el maltrato que sufrió dejó huellas en la personalidad de Samir por lo que tiende a ser un perro un poco ansioso y dependiente. Con un adiestrador aprendió a quedarse solo sin romper cosas pero todavía hay algunas cuestiones que le siguen costando y va a necesitar paciencia para adaptarse en su nuevo hogar”, informaron.

En relación con el proceso de mejora en torno a su conducta, remarcaron: “Los primeros días le suelen resultar más difíciles, pero luego muestra su personalidad tranquila y se relaja. Aparte de eso, aprendió a sentarse, a viajar perfectamente en auto, frenar en las esquinas y pasear como un duque, es literalmente un perrazo. Nos gustaría que su familia pudiera seguir los tips que le dejó el adiestrador para hacer más fácil su proceso, ya que con ellos cada día viene teniendo más avances”.

En diálogo con LA NACION, y luego de dar a conocer esta situación, Bianca Belluschi, fundadora de Patitas al Rescate, dio más información acerca de la adopción de Samir y aseguró que afortunadamente encontró a la familia perfecta.

“Eran tres hermanitos que estaban en una casa, los tenían atados con alambres. Unos vecinos lo vieron, quisieron que los entreguen, armaron una intervención con la policía y lograron sacarlos”, detalló. Asimismo, destacó que fue inmenso el trabajo que hizo la familia para que tomen la confianza suficiente para relacionarse.

Tiene 81 años, dejó los miedos de lado, sacó el registro de conducir y compartió una contundente reflexión

“Los perros tenían ansiedad por separación. Hubo varios problemas, había tránsitos que no tenían tanta paciencia. Necesitaban una adopción en específico, que se enamoraran de ellos y de su historia, que entiendo que deben tener la paciencia necesaria: seguir tips y tener en cuenta diversos compromisos para la persona adoptante. La verdad que pensamos que iban a tardar en adoptarse, pero fue todo lo contrario. Hubo varias familias interesadas, pero todas divinas. Siguen todavía con adiestramiento, pero son comprensivas y estamos muy contentas por eso”, comentó con alegría.

En cuanto a la adaptación específica del cachorro, dijo que fue sumamente positiva: “Samir vive con otro perro que se lleva de diez y se acompañan. Eso ayudó mucho a que se adapte, les ayuda un montón estar en compañía por todo el maltrato que arrastraron”.

Día del Perro: por qué se conmemora hoy, viernes 21 de julio

Además de difundir alarmantes datos, como por ejemplo que en la Argentina los perros y gatos callejeros superan la cifra de 6 millones, según una investigación realizada por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, las agrupaciones afirman que esta jornada es de suma importancia para promover la adopción. No obstante, por su parte, Bianca destaca que las familias deben tomarse esta responsabilidad con mucho cuidado.

“Uno cuando quiere sumar un rescatado a su familia quiere el animal perfecto, el que es sociable con todos, el que se porta de diez, el que se lleva bárbaro con otros animales, pero no todos los rescatados son así. Quiere decir que vivieron (algunos más, otros menos) diferentes situaciones de riesgo en la calle o en un hogar, por lo que son animales sufridos y con una historia complicada”, aclaró.

Se quedó sin trabajo, su familia lo sorprendió con una perra y tras viralizarse recibió un mensaje que lo emocionó

Asimismo, remarcó que las personas deben poseer una serie de características a la hora de tomar esta decisión. ”Los animales rescatados requieren de paciencia y más que nada de entendimiento, de entender lo que pasaron y justificar su comportamiento sobre la base de eso. Quizás un rescatado no es el golden retriever sociable que buscabas, pero sí tienen una personalidad e historia única que no se encuentra en todos lados”, sostuvo.

Como lo sucedido con Samir, hay varios perros que cuentan con experiencias que afortunadamente otros no vivieron: “Esa historia los hace ser más especiales todavía, los hace tener un vínculo único con la persona que los adopta, porque es la primera vez que reciben un mimo, sienten amor, tienen un techo y comida todos los días”.

Por último, y en relación con emprender este proyecto de vida, compartió una reflexión y animó a que todos busquen adoptar a un perro rescatado. “Es conocer un animal que es mucho más que su problema, es un ser cariñoso a su manera. Quizás cambia un poco tu rutina, no era tan fácil como esperabas, pero llegó para enseñarte el significado de la resiliencia y del amor incondicional. Samir y sus hermanos, por ejemplo, sufrieron lo peor del ser humano, eso les dejó cicatrices externas e internas que seguro tengan para toda la vida, pero esto también hace que quieran de la manera más incondicional que pueda existir, los hace especiales y los ayuda a tener uno de los vínculos más sinceros y fuertes con la familia que los elige para siempre”, concluyó.

Cómo ayudar a Patitas al rescate:Funcionar como hogar de tránsito: Implica aportarle al animal un espacio cómodo donde pueda quedarse hasta que se recupere y esté en condiciones de ser adoptado. En cuanto a los costos del alimento, medicamentos y visitas al veterinario, corren por cuenta de la fundación.Realizar traslados en auto: Ante la gran demanda de situaciones de esta índole, desde la organización necesitan de un conductor que los lleve hacia las zonas de rescate, al veterinario y que además pueda trasladar alimentos. En su cuenta de Instagram (@patitasalrescate), informan cada vez que necesitan un “auto solidario”.Grupo de ayuda: Son personas voluntarias que ayudan en todo lo que sea funcional al grupo. Desde realizar tareas de limpieza, hasta acompañar a los animales al veterinario, ceder tiempo en estas tareas aporta una ayuda importante.Ser adoptante: Los formularios de adopción deben completarse por la persona responsable del hogar. En las cuentas de Instagram (@patitasalrescate) y Facebook (@patitasalrescateba) de la ONG figuran fotos de los animales en adopción, junto a una breve descripción de su carácter e historia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/la-historia-de-samir-el-perro-que-paso-del-infierno-al-cielo-gracias-a-la-segunda-oportunidad-que-le-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba