Generales Escuchar artículo

La historia detrás del galeón San José, el tesoro del naufragio centenario que libra una batalla por 10 mil millones de dólares

El galeón San José fue ubicado por el gobierno de Colombia en 2015, pero...

El galeón San José fue ubicado por el gobierno de Colombia en 2015, pero su historia y la batalla que libra con una empresa de Estados Unidos por la mitad de su tesoro, que podría ser de 10 mil millones de dólares, es mucho más antigua. La embarcación española de la época de la conquista de América se hundió en 1708, con cofres llenos de oro, plata y gemas.

El tesoro de 1863 que despertó una batalla legal en Pensilvania: ¿encontraron oro?

El tesoro del naufragio se estimó en un valor que oscila entre US$4000 y US$20.000 millones. Sin embargo, nadie sabe con seguridad la cifra exacta. Hace unos días se dio a conocer que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, les había pedido a los funcionarios de su país acelerar los planes para recuperar los restos del galeón, que fue declarado como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, en enero de 2020.

La historia del Galeón San José

Pedro de Aróstegui construyó el galeón San José en 1696, junto con su nave hermana, el San Joaquín, ambas fueron reservadas para el consulado y la oficina de comercio en Cádiz, España. De acuerdo con el archivo de la presidencia, su tripulación y pasajeros, que incluía oficiales, soldados, artilleros y marineros, sobrepasaba los 500 hombres.

En marzo de 1706, salió del Puerto de Cádiz y 48 días después arribó a la Bahía de Cartagena, en Colombia. Entre sus pasajeros estaba el Marqués de Castelldosrius, elegido por el Rey Felipe V como el nuevo virrey del Perú, acompañado con su familia y el arzobispo de Santa Fe. Después de casi dos años de espera, en 1708, el barco elevó sus anclas y partió hacia Panamá. A su regreso, se efectuó el último registro de lo que llevó para la Corona, que incluía cofres con monedas, gemas y plata.

El 8 de junio de 1708, cuando estaba a poco más de 70 kilómetros de Cartagena, la tripulación se encontró con la escuadra inglesa del Comodoro Charles Wager, que esperaba desde hace tiempo la llegada de los navíos procedentes de Panamá. El galeón San José continuaba con su travesía hacia el puerto y, al acercarse más a tierra, sus tripulantes decidieron buscar una mejor posición y ventaja, ante el inminente enfrentamiento.

El tesoro de un naufragio valuado en US$20.000 millones que pone en disputa a Colombia y una empresa de EE.UU.

Desde el galeón salió un disparo, en señal de combate. Media hora antes de ponerse el sol, los ingleses comenzaron una batalla y el galeón San José estalló, aunque hasta ahora no se sabe la razón precisa de lo que provocó su hundimiento de forma repentina y misteriosa.

El descubrimiento y la batalla por 10 mil millones de dólares

En diciembre de 2015, el gobierno de Colombia dio a conocer el hallazgo del galeón San José en un comunicado. El descubrimiento se efectuó en la madrugada del 27 de noviembre en aguas del Caribe y Mariana Garcés.

El entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dio una declaración a los medios de comunicación desde la Base Naval de Cartagena: “Me siento muy complacido, como jefe de Estado, de informar a los colombianos que sin lugar a ningún tipo de duda, hemos encontrado, 307 años después de su hundimiento, el Galeón San José”.

Sin embargo, en 1981, la empresa de Estados Unidos Glocca Morra Company informó que había encontrado el galeón y entregó las coordenadas, con el acuerdo de tener derecho a la mitad del tesoro. En 2015, el gobierno de Colombia indicó que la Armada, en colaboración con la compañía privada MAC, había localizado el naufragio en un sitio diferente.

Los directivos de Sea Search Armada (sucesor de Glocca Morra Company) creen que la expedición de 2015 encontró parte del mismo campo de escombros, por lo que llevaron su caso a arbitraje en Londres, en virtud del Acuerdo de Promoción Comercial entre EE.UU. y Colombia. Solicitaron US$10.000 millones, equivalente a la mitad del tesoro, según sus cálculos.

Contrario a lo que refiere la empresa estadounidense, el gobierno colombiano defiende que ellos localizaron el galeón San José, aunque muchos historiadores y cazatesoros lo ubicaron en diversas coordenadas.

En junio de 2022, el entonces presidente Iván Duque dio a conocer imágenes inéditas del galeón tomadas por la Armada Nacional con apoyo de equipos de última tecnología y afirmó que los importantes descubrimientos garantizan la protección del naufragio, mientras se avanza en lo que será el proceso futuro de extracción.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-historia-detras-del-galeon-san-jose-el-tesoro-del-naufragio-centenario-que-libra-una-batalla-por-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba