Generales Escuchar artículo

La hora de Massa y el desafío urgente de Juntos por el Cambio

Hola, ¿cómo va? El fin de semana fue una montaña rusa para la política argentina y hay tantas cosas para contar que este Diario de Campaña se nos va a quedar corto. Así que empecemos......

Hola, ¿cómo va? El fin de semana fue una montaña rusa para la política argentina y hay tantas cosas para contar que este Diario de Campaña se nos va a quedar corto. Así que empecemos...

La entronización de Sergio Massa como candidato presidencial marca un quiebre en la historia reciente del peronismo. Cristina Kirchner señaló con el dedo a Wado de Pedro y los gobernadores del interior más los intendentes del conurbano le torcieron la mano un día más tarde. Alberto Fernández tuvo el consuelo de la venganza. El único poder que le quedaba era el poder de daño y lo ejercía con el impulso de Daniel Scioli como candidato presidencial en unas primarias del oficialismo. A cambio de bajarlo a control remoto pedía un lugar en la fórmula de unidad.

Era un chicken game a tres bandas. Y como suele pasar se movió de la línea de choque quien más tenía que perder: Cristina. La perspectiva de ir a las elecciones con un candidato propio resistido por la mayoría del peronismo era como jugar a la ruleta rusa. Cedió, aceptó la fórmula Massa-Agustín Rossi (el elegido por Alberto) y se quedó a cambio con la parte más jugosa de las listas legislativas, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. La Cámpora y los cristinistas puros llenaron casilleros a gusto. A Massa le dieron migajas. ¿Será que está pensando en el plan “yo no perdí? Traducido: que sean otros los responsables de la derrota y que los puestos en el Congreso para resistir queden dominados por los fieles.

Algunas lecturas que te recomiendo para entender mejor lo que pasó el fin de semana:

Hicimos un exhaustivo desarrollo interactivo para bucear en las listas legislativas de los principales partidos en Buenos Aires y Capital. Podés ver quién es quién, cómo se alinean y entender un poco mejor las internas de los tres frentes que buscan el poder. Si querés ver un poco más allá del puerto, esta otra pieza tiene todas las listas, de todos los partidos en todo el país. Fue una linda locura: un grupo de 15 periodistas e infógrafos pasaron la madrugada del sábado en la redacción buscando uno por uno miles nombres. Valió la pena.Es atrapante sumergirse en la interna de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires. Bullrich y Larreta tironearon a los intendentes propios durante semanas y a casi todos los obligaron a elegir de qué lado pararse. Matías Moreno lo contó en esta jugosa crónica escrita en tiempo real.Los heridos en el peronismo son legión después del cierre de listas. Pocos tan expuestos como Scioli, humillado por el plan Massa y la liviandad con que lo liquidó Alberto. Imperdible la reacción de la hija del embajador. Y qué decir del inefable Mario Ishii, intendente de José C. Paz, que se desahogó con Máximo Kirchner. Juan Grabois fue otro que quedó dando vueltas en el aire: se lanzó, se bajó y se volvió a lanzar cuando Massa quedó confirmado. Acá te contamos quién es su compañera de fórmula, integrante de una familia con larga historia política.Si querés saber cómo fue el cierre de listas de Javier Milei acá te dejo el link de una nota de Pedro Lacour que desgrana con buen nivel de detalle quién acompaña al fenómeno libertario. Hay de todo. También un poco de “casta”.Lo que pasó en Córdoba y Formosa

Los oficialismos siguen ganando, pero la gracia está en los matices. Qué puedo contarte de lo que pasó en Formosa, con el triunfo de Gildo Insfrán después de 28 años de gobierno. Leé a Hernán Cappiello que estuvo ahí para contar cómo funciona esta maquinaria de poder eterna.

Córdoba vivió una noche para el infarto. El peronista Martín Llaryora, delfín de Juan Schiaretti, superó por 3 puntos a Luis Juez, pero las elecciones quedaron opacadas por un escrutinio fallido. Iban a aplicar la inteligencia artificial para transmitir los datos y se quedaron sin wifi. Terminaron corriendo para llevar actas al correo, el conteo se hizo un chicle y Juez se negó a reconocer el resultado.

Por si te lo perdiste

Antes de despedirme hasta la próxima semana te dejo algunas recomendaciones random para ocupar el tiempo con buen periodismo.

El caso Cecilia Strzyzowski sigue al tope de la agenda informativa. En esta reconstrucción interactiva, Nicolás Cassese te cuenta cómo fueron las horas decisivas en la casa de los piqueteros Emerenciano Sena y Marcela Acuña, donde la Justicia cree que fue asesinada la joven de 28 años.La tensión social en Jujuy no cede. Pero no voy a explicarte en dos líneas semejante conflicto. Solo te recomiendo esta crónica de María Nöllman que nos cuenta quién es la chica que, para hacerse pasar como víctima, se estrelló la cabeza contra el vidrio de un patrullero.Y si querés escapar de la política argentina, dedicále 5 minutos a este análisis de Inés Capdevila para entender qué es lo que está pasando en Rusia con la rebelión del Grupo Wagner y cómo puede influir en el futuro de la guerra en Ucrania.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/newsletters/diario-de-campana-elecciones-2023/la-hora-de-massa-y-el-desafio-urgente-de-juntos-por-el-cambio-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba