Generales Escuchar artículo

La increíble historia de Janaina Rueda: de vender comida en la calle a convertirse en la mejor chef de Brasil

En lo más alto de la gastronomía mundial, el nombre Janaina Rueda pisa fuerte. Comparte con sus colegas la excelencia en la cocina, y su restaurante Casa do Porco en San Pablo, Brasil, ocupa el s...

En lo más alto de la gastronomía mundial, el nombre Janaina Rueda pisa fuerte. Comparte con sus colegas la excelencia en la cocina, y su restaurante Casa do Porco en San Pablo, Brasil, ocupa el séptimo lugar en el prestigioso ranking The World ́s 50 Bes. Pero, la chef se diferencia del resto por su incidencia en la “cocina social”, con la firme convicción de que todas las personas tienen que tener acceso a mejores sabores. Recientemente, estuvo de visita en la Argentina por una causa solidaria.

Es francés y mostró la parrilla que usa para cocinar un asado: “Si tenés esto en Argentina te sacan la nacionalidad”

En Brasil es posible pensar comer en uno de los mejores restaurantes del mundo y no desembolsar una gran suma de dinero, porque ese sitio es el que dirige Janaina Rueda, considerara la mejor chef de su país y una referente a nivel mundial.

En el local gastronómico, llamado Casa do Porco, los precios son accesibles. Allí, el protagonista principal es la carne de cerdo, el producto estrella del restaurante, tal como su nombre lo indica. Como no desperdician ninguna parte del animal, crean diversos platos con variados sabores y texturas.

El uso de ingredientes populares para obtener los mejores platos fue la enseñanza más fuerte que tuvo Janaina desde que era muy pequeña, cuando se interiorizó en el mundo gastronómico en las calles de San Pablo, donde junto a su madre y su abuela preparaban comida para vender en la calle.

En ese entonces, la pasión por la cocina comenzó a crecer en ella y fue en comedores comunitarios donde encontró sus primeros lugares de aprendizaje.

Es de la Patagonia, cocinó en el Llao Llao y, con los consejos de su abuelo, busca llevarse el premio al mejor asador

“Yo trabajé y cociné en comunidades, y quise hacer la mejor comida de mi comunidad. Esto es natural, donde vivimos tenemos que hacer campañas para matar el hambre de mucha gente. Yo soy cocinera autodidacta. Empecé cocinando en las calles, después en una tienda de comida brasileña y me fui profesionalizando, hasta abrir mi primer bar”, precisó la chef en diálogo con Andy Kusnetzoff cuando estuvo invitada al ciclo Perros de la Calle (Urbana Play).

De visita en la Argentina, formó parte del festival de gastronomía Brasil en Sabores, -que tuvo lugar del 4 al 7 de julio- donde se conmemoraron los 200 años de amistad bilateral. El evento tuvo como objetivo difundir la gastronomía nacional y contribuir con acciones para mitigar las restricciones alimentarias en áreas de vulnerabilidad.

Luego, junto a la argentina, Narda Lepes estuvieron en Villa Itatí, Quilmes, para dar una master class a las mujeres al frente de los comedores de la zona. Durante la jornada, prepararon diferentes platos con la cebada como ingrediente principal.

“Como en San Pablo, pienso que es importante en toda América Latina trabajar con ingredientes populares”, indicó en la reciente entrevista radial. En esa misma línea remarcó que su “cocina siempre va a ser una cocina accesible a todos”. Por último, dijo que uno de sus objetivos es hacer una “comida emotiva” que les recuerde a las personas sus lugares de origen.

Con la premisa de cocinar para “todos”, manifestó que en su restaurante clases sociales se disipan y busca que los comensales tengan la misma experiencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/tuvo-una-infancia-humilde-trabajo-duro-y-se-transformo-en-la-mejor-chef-de-brasil-gracias-a-un-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba